
Curso de Aplicaciones Web Mapping con GDAL, Geoserver y Leaflet
375 €

Online
125 horas
27/06/2023 - 07/09/2023 Periodo vacacional: del 01/08 al 21/08
Descripción
Este curso está dirigido a personas que quieran aprender a cómo usar herramientas de código abierto para el geoprocesamiento de datos espaciales y la publicación de mapas en entornos web. Aborda todas las fases de desarrollo de un proyecto de este tipo e introduce al alumno en el aprendizaje y el uso de conceptos, estándares y tecnologías comunes propias de la industria geoespacial.
El temario enseña al alumno cómo trabajar con diferentes tecnologías GIS de manera conjunta para poder desarrollar aplicaciones web mapping destinadas a la distribución, recopilación y análisis de datos geoespaciales.
A lo largo del primer tema se manejarán comandos básicos que se ejecutarán en el símbolo de sistema de Windows. Es provechoso que el alumno esté familiarizado con el uso de comandos de DOS, no obstante, el curso incorpora una breve descripción de las instrucciones básicas que se utilizarán y su forma de utilización.
Para seguir el módulo el alumno no requiere de una titulación propia concreta, ni de una experiencia laboral previa, pero deberá estar familiarizado con los Sistemas de Información Geográfica (GIS) y alguna forma de scripting. Aunque el desarrollo de los ejercicios de aprendizaje se desarrolla paso a paso, el temario supone que el alumno como requisito previo ha de dominar los fundamentos esenciales de los lenguajes de programación Python y JavaScript, así como poseer una comprensión básica de HTML5 y CSS. De esta manera, el estudiante conseguirá empezar a trabajar sus propias aplicaciones prácticas de servicios cartográficos.



Programa Formación
Módulo 1 – Introducción a GDAL/OGR
- Introducción a GDAL
- Instalación de GDAL
- Breve introducción a los comandos de DOS
- Herramientas mediante líneas de comandos
- Herramientas mediante líneas de comandos para fuentes de datos vectoriales: OGR
- Herramientas mediante líneas de comandos para fuentes de datos ráster: GDAL
- Automatización de tareas mediante la programación de scripts con GDAL/OGR y Python
Módulo 2 – Publicación y geoprocesamiento de datos mediante Geoserver
- nstalación de Geoserver
- Java
- Apache Tomcat
- Geoserver
- Conceptos básicos de Geoserver
- El Espacio de Trabajo
- El Almacén de Datos
- Las Capas
- Los Grupos de Capas
- Los Estilos
- Publicación de geodatos
- Creación de un Espacio de trabajo
- Creación un Almacén de datos
- Publicación de capas
- Creación de grupos de capas
- Simbolización de capas vectoriales
- Servicios OGC de interoperatibilidad y procesamiento
- Web Map Service (WMS)
- Web Map Tile Service (WMTS)
- Web Feature Service (WFS)
- Web Processing Service (WPS)
Módulo 3 – Operaciones geoespaciales en entornos web con Leaflet y Turf
- Instalación del software necesario
- Consola de desarrollador
- Introducción básica a la sintaxis JavaScript
- Componentes básicos: variables, sentencias y funciones
- Operadores
- Estructuras de control
- Publicación en entornos web mediante Leaflet
- Primeros pasos: creando una página web y un mapa sencillo
- Añadir una capa WMS
- Añadir una capa WFS
- Control de capas y barra de escala
- Añadir una capa GeoJSON
- Interacción
- Análisis geoespacial mediante Turf
- Operaciones con funciones espaciales comunes.
Objetivos del Curso
En este módulo el objetivo, con carácter general, es el de establecer las bases para el desarrollo del trabajo con bases de datos geoespaciales y la publicación de mapas en internet.
Los objetivos del curso se centran en la obtención por parte de los alumnos de las siguientes destrezas y conocimientos:
- El módulo persigue que el alumno comprenda cómo la integración de las diferentes tecnologías permite ofrecer una solución GIS web completa.
- El alumno aprenderá a acceder a la gran cantidad de formatos GIS soportados por GDAL y a utilizar sus diferentes herramientas de mediante línea de comandos para la gestión de datos. Le permitirá conocer una de las librerías más populares y fundamentales en el ámbito GIS, proporcionando una visión complementaria a la hora de enfocar y decidir metodologías para sus tareas de geoprocesamiento masivas.
- Se mostrará cómo crear secuencias de comandos por lotes mediante GDAL y Python para el procesamiento de grandes volúmenes de datos ráster y vectoriales, su publicación a través del servidor de mapas GeoServer y finalmente su análisis geoespacial a través de JavaScript directamente en el navegador web.
- Se mostrará cómo el uso combinado de herramientas puede permitir al alumno crear sus propios módulos ETL (Extract, Transform, Load) para automatizar tareas.
- Se enseña cómo cargar, publicar y compartir datos geoespaciales con GeoServer. El temario aborda el aprendizaje de la interfaz de GeoServer, los servicios OGC más conocidos (WMS, WMTS y WFS), simbolización de capas, estrategias de rendimiento y almacenamiento en caché de teselas mediante GeoWebCache.
- Configurará Geoserver para ejecutar servicios bajo el estándar WPS, destinados a la publicación de cálculos, algoritmos y procesos geoespaciales.
- Se abordará los fundamentos básicos de Javascript, con una introducción a la sintaxis básica de este lenguaje de programación.
- Se aprenderá el uso combinado de Leaflet y una biblioteca analítica Turf, para la realización de operaciones de geoprocesamientos clásicas desde el propio navegador web del usuario.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso de Aplicaciones Web Mapping con GDAL, Geoserver y Leaflet
"*" señala los campos obligatorios