
Curso ArcGIS: Álgebra de Mapas: Identificación de zonas potenciales de riesgo de incendio
95 €

Online
20 horas
Acceso libre. Durante 2 semanas
Descripción
Aprende a utilizar el análisis espacial mediante el uso de Modelos Digitales del Terreno, para generar cartografía que te permita localizar aquellas zonas con mayor riesgo de incendio.Las condiciones ambientales y físicas del territorio son claves para que de desarrollen acontecimientos naturales como terremotos, avenidas o incendios. Por medio del análisis espacial con archivos ráster y Modelos Digitales del Terreno mediante herramientas como Spatial Analyst o 3D Analyst, podremos evaluar estos aspectos territoriales para identificar diferentes grados de aptitud territorial y, finalmente, emplear el álgebra de mapas que nos ayude a localizar las zonas más propicias a sufrir un incendio.

Programa Formación
CASO PRÁCTICO ANALIZADO
El curso plantea un sencillo caso práctico de análisis de diversas variables territoriales que pueden condicionar la aparición fortuita de un incendio. Se analizarán variables ráster como la pendiente, la vegetación, la temperatura o la proximidad a vías de comunicación.
Con ayuda de las herramientas disponibles en ArcToolBox se rasterizarán capas vectoriales, se desarrollarán análisis de distancias o se interpolarán datos. Estos análisis permitirán generar nuestros Modelos Digitales de Terreno y, con ayuda de análisis basados en álgebra de mapas, localizaremos las zonas clave donde pueda existir mayor riesgo de incendio.
CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE LOS VIDEOS
- Parte 1. Análisis de variables vinculadas a incendios: altitud, pendientes, orientación de laderas y precipitación. 1h 02′
- Parte 2. Análisis de variables vinculadas a incendios: temperatura, insolación, vegetación e influencia antrópica. 36′ 52”
- Álgebra de mapas: elaboración del mapa de riesgo de incendio. 11′ 28”
CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DEL MANUAL
- Introducción.
- Potenciales desencadenantes de un incendio.2.1. Factor topográfico.2.2. Factor climático.2.3. Factor vegetación.2.4. Factor infraestructuras y elementos antrópicos.
- Metodología de trabajo en la identificación del caso práctico.
- Análisis del factor de altitudinal.
- Análisis del factor de pendiente.
- Análisis del factor de ladera.
- Análisis del factor de precipitación.
- Análisis del factor de temperatura.
- Análisis del factor de insolación.
- Análisis del factor de vegetación.
- Análisis del factor antrópico.
- Cálculo del mapa de riesgo de incendio.
Recomendaciones y Advertencias
El contenido analítico del curso se basa en archivos de tipo ráster. Por ello, y con el fin de poder sacarle un mayor partido al curso, se recomienda manejarse con archivos ráster frente archivos vectoriales. Practicar un poco con diferentes modelos digitales y conocer cuál es su estructura de archivo o la manera en la que los píxels representan los datos te permitirá seguir el curso con mayor soltura y facilidad. Disponer de amplias destrezas rasterizando y gestionando archivos ráster te ayudará a generar infinidad de variables territoriales adicionales a emplear en tus propios análisis de aptitud territorial.
Por favor, asegúrate de disponer de una licencia de ArcGIS instalada en tu ordenador con extensiones activas antes de iniciar el curso. Si no tienes conocimientos de ArcGIS te recomendamos realizar previamente un curso formativo de ArcGIS. Para adentrarse en temas específicos es conveniente tener un control de la base y manejo del programa.
Recursos Disponibles en el Curso
Tutorización: Tendrás derecho a realizar 3 preguntas por matrícula de curso. (¡Piénsate bien cómo formularlas para sacar el mejor provecho de ellas!)
- Vídeos explicativos del curso.
- Cartografía de seguimiento del curso.
- Manual de síntesis de conceptos del curso.
- Guía de orientación laboral y formativa en SIG.
- Manual en PDF del curso
- Acceso a los foros en los que podrás contactar con otros alumnos e interaccionar con ellos.
- Cartografía de apoyo: archivos ráster, archivos vectoriales y bases de datos complementarios de práctica y manejo.
- Geofascículos: tutoriales en video y pdf para consulta de dudas y análisis con ArcGIS.
- Artículos, visores, manuales técnicos y webs de documentación y soporte cartográfico.
- Herramientas y extensiones gratuitas de análisis cartográfico para ArcGIS.
Profesorado del curso
Tienes alguna duda, escríbenos
Si necesitas más información sobre alguno de nuestros cursos o del área de formación puedes escribirnos tus dudas rellenando el siguiente formulario.
"*" señala los campos obligatorios
Haz tu matrícula
Curso ArcGIS: Álgebra de Mapas: Identificación de zonas potenciales de riesgo de incendio
"*" señala los campos obligatorios