• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Zoológicos en el siglo XXI, ¿tienen sentido?

22/09/2016 1 comentario

El papel de los zoológicos es cuestionado cada vez con mayor intensidad en todo el mundo. Entretenimiento, educación, privación de la libertad, bienestar animal, conservación son algunos de los términos involucrados. En este artículo, se recopilan opiniones y casos respecto a la necesidad de plantearse si el concepto de zoológico tradicional tiene cabida en la actualidad.

Los leones son típicos animales que pueden verse en zoológicos
¿Cuál es el papel de los zoológicos en el siglo XXI?. Fuente: pixabay

Papel de los zoológicos a través del tiempo

Los primeros jardines zoológicos modernos fueron instalados en Viena, Madrid y París en el siglo XVIII, aunque el cautiverio de animales silvestres en colecciones privadas parece datar de la antigüedad, cuando el emperador chino Wen Wang, hace 3.000 años, construyó un “parque de la sabiduría” donde exhibía rinocerontes, tigres, ciervos, antílopes, aves y serpientes.

Respecto al papel educativo en los zoológicos modernos, en un artículo publicado por la revista CienciaHoy (Argentina), se relata que “el propósito educativo fue fundamento principal de creación de los zoológicos modernos. Sin embargo, en 1979 Stephen Kellert realizó una serie de encuestas cuyos resultados muestran que los concurrentes a los zoológicos conocen mucho menos de animales que los cazadores, pescadores o simples aficionados, y sólo saben un poco más que quienes declaran no tener interés alguno en ellos”.

Conservación ex situ y Ley 31/2003 en España

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica la conservación ex situ es “la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales”.

En España existe la ley 31/2003 de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos, norma que incorpora la Directiva 1999/22/CE al ordenamiento jurídico interno español.

Esta ley, según el informe “El parque zoológico, un nuevo aliado de la biodiversidad” publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, “nace en un contexto de gran preocupación social por el medio ambiente y por el bienestar de los animales, exige a los parques zoológicos nuevos requisitos con contenido principalmente ambiental” y agrega que la novedad en esta ley “radica en la contribución que los parques zoológicos pueden hacer a la conservación de la biodiversidad incorporando en su actividad las ‘medidas de conservación’. Aludiendo a aspectos distintos como la sanidad y el bienestar animal, el estudio y la investigación, la educación y la seguridad públicas, todas las medidas deben estar orientadas a un objetivo principal: la protección de la fauna silvestre y la conservación de la biodiversidad”.

El caso del zoo Loro Parque

El diario digital El Español publicó en julio una entrevista a Javier Almunia, director de la Fundación Loro Parque (Tenerife). En la nota, Almunia sostiene que “en Europa hace décadas que no se capturan animales para zoológicos…mucha gente puede pensar que los animales que tenemos en nuestras instalaciones han sido cazados o arrebatados de su hábitat natural sólo para exponerlos, pero eso es totalmente falso”.

El zoo Loro Parque abrió sus puertas hace más de 40 años, y durante este tiempo sus instalaciones, su presupuesto y sus objetivos se han ampliado y modificado a las nuevas necesidades. A través de su fundación se han invertido más de 14,4 millones de euros en proyectos de recuperación y conservación de especies en peligro de extinción, como describe la nota mencionada.

Según la opinión de Javier Almunia, el zoológico moderno debe regirse por unas líneas de actuación muy concretas: el rescate de animales en problemas, la concienciación social de los problemas medioambientales, la conservación de especies en peligro de extinción y la investigación científica, para ampliar nuestro conocimiento sobre la fauna y su hábitat.

Almunia agrega: “imagina que hiciésemos caso a los activistas más desbocados y cerrásemos efectivamente los zoológicos. Después de eso, ¿no necesitaríamos crear unas instalaciones donde poder curar animales heridos o desplazados, rescatar y conservar especies amenazadas, dar cobijo y cuidado veterinario a ejemplares capturados ilegalmente o abandonados, estudiar, investigar y ampliar nuestro conocimiento de la fauna, concienciar a la población de la necesidad de resguardar el medioambiente y las especies que en él habitan? ¿Dónde colocarías todos esos animales?…En realidad, necesitaríamos crear nuevamente instalaciones como las que ya existen que se volvieran a ocupar de los mismos objetivos que actualmente ya tiene un zoológico moderno”.

Orcas en cautiverio

Uno de los casos emblemáticos a nivel mundial respecto a mantener a los animales silvestres en cautiverio es el de las orcas. Rafael Sánchez Ríos, responsable del departamento de orcas en Loro Parque, opina respecto al reconocido film Free Willy “aquella película distorsionó completamente la labor que realizamos actualmente en los zoológicos modernos y además sirvió como escudo a un ruidoso grupo de animalistas que en Estados Unidos presionaron hasta conseguir la liberación de la protagonista, una orca llamada Keiko. Lo que poca gente sabe es que aquella orca falleció poco después de ser liberada… de un simple catarro”.

Zoológicos y acuarios en la mira
Casos emblemáticos a nivel mundial: orcas en cautiverio. Fuente: freejpg

Sin embargo, esta no es la visión de integrantes de la ONG animalista Dolphin Project, quienes iniciaron una campaña en contra de Loro Parque luego de que circulara un video de una de sus orcas realizando un varamiento en la plataforma fuera del agua que, según la organización animalista “quería suicidarse”.

Respecto a las diversas posiciones sobre el papel de los zoológicos, Sánchez Ríos considera que “hay mucha desinformación, desconocimiento y antropocentrismo. Una buena parte de los animales que recogemos en Loro Parque han sido desplazados por su grupo, han perdido su hábitat natural, están en peligro de extinción en la naturaleza o simplemente no poseen las habilidades necesarias para sobrevivir… Todo depende de la especie y el caso en particular”.

Fuentes: CienciaHoy – El Español – AIZA

Autora: Ma Victoria Coppini

Descubre más en nuestro blog sobre zoológicos vs conservación

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RUBEN DIAS dice

    14/05/2020 a las 23:47

    EL ANTILOOTO PARA EL CORONAVIRUS ESTA EN LA SANGRE DEL LEON FOCA ORCA ALLI ESTA EL ANTILOTO ESTUDIEN LA SANGRE DE ESOS ANIMALES QUIMICOS VETERINARIOS PRUEBEN SUERTE

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}