Hoy os acercamos una peculiar cartografía a tomar como referencia para la elaboración de vuestros menús navideños: los Mapas de Calidad Diferenciada. Aunque nos resistamos al consumismo, al turrón de chocolate que llevamos viendo en los supermercados desde septiembre y a las luces navideñas, la Navidad ya ha llegado. Seguramente no todo el mundo tiene la misma idea sobre este momento tan particular y mientras unos lo disfrutan otros lo llevan en silencio. Lo cierto es que, tanto si nos gustan las fechas como si no, por norma general todo el mundo está deseando ponerse sobre la mesa para desfogarse a base de marisco, vino, carne y cualquier otra cosa prohibida por el médico durante todo el año.
Mapas de las zonas de calidad diferenciada de productos naturales
Estos mapas ofrecen zonas geográficas en las que existe una calidad diferenciada en los productos naturales por abarcar Denominaciones de Origen Protegido (D.O.G.), Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G.). De esta manera se diferencian, a nivel agroalimentario, unos productos de otros y siempre bajo la regulación de la Unión Europea. Todos y cada uno de los productos distribuidos por nuestra geografía se encuentran regulados por unas directrices (reglamentaciones) que garantizan el cumplimiento de requisitos superiores a los exigidos para el resto de productos y que pueden ser consultadas a través de la siguiente URL:
Las D.O.G. elaboran productos cuya calidad se concreta por el entorno geográfico en que se elabora, ligándolo a sus factores intrínsecos territoriales en todas las etapas de elaboración del producto. Se diferencian de los productos de las I.G.P., porque éstos últimos deben poseer sólo alguna cualidad determinada, reputación u cualquier otra característica del producto, se pueda atribuir a determinado origen geográfico. Las E.T.G. son aquellos productos que cuentan con rasgos diferenciadores en su producción (siempre tradicional) respecto a otros alimentos de su misma categoría, sin hacer referencia al origen de manufacturación.
Entre los productos que seguro se sentarán a las mesas navideñas os mostramos, a través de seis mapas gráficos, las Denominaciones de Origen Protegidas y las Indicaciones Geográficas Protegidas, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para productos navideños clave como son: vino, sidra, jamón, carne y embutidos, frutas y como no… las bebidas espirituosas que nunca faltan en estas fechas.
Para todos aquellos que estas navidades quieran poner sobre sus mesas productos de calidad diferenciada, el MAGRAMA pone a disposición de la ciudadanía una base de datos para la búsqueda de productos y que puede ser consultada gratuitamente y sin fines comerciales a través de la siguiente URL:
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!