Bueno, pues ya está. Oficialmente ya estamos en otoño. ¡Menudo veranito!
No sé a Uds., pero a mí se me ha pasado volando. Entre que en Pamplona hemos visto al verano pasar de refilón y la cantidad de proyectos que teníamos encima, no he tenido mucho tiempo libre. Este año toca cogerse las vacaciones de verano…. ¡en otoño! (No sé por qué me ha venido a la cabeza Matías Prats mientras lo escribía…)
Pero estoy contento, satisfecho de lo que estamos logrando en Geoinnova. Una vez más, el equipo que lo forma, ha dado muestras de una fuerte cohesión, compañerismo y saber hacer ante los diferentes retos sobrevenidos.
Haciendo cuentas por encima, sólo este verano en el área ambiental hemos llevado adelante 5 Estudios de Integración Paisajística, 3 Estudios de Impacto Ambiental y un Estudio de Inundabilidad de Parques Solares Fotovoltaicos. Estamos colaborando también con la asistencia ambiental de un Proyecto de Actuación Regional en Madrid sobre una actividad logística, un reto supercomplicado por el carácter proyectista del mismo y todo lo que implica a nivel urbanístico; la tramitación y los estudios ambientales corren de nuestra cuenta.
Ya en la rama territorial, estamos llevando adelante 5 Planes Urbanos de Actuación Ambiental, así como la gestión continua que requieren los 8 Planes Generales en los que estamos inmersos desde hace años (por amor al arte): Estudios de Paisaje, Documentos Ambientales y Territoriales Estratégicos, Catálogos, etc. También hemos trabajado en un Documento Ambiental Estratégico para un Plan Especial en Gipuzkoa y nos encontramos laborando sobre el Estudio de Paisaje previo para definir el Catálogo de Paisaje que irá incluido en un Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de un municipio. Y cómo no, seguimos trabajando duro y de forma persistente en Oliva, en la asistencia estratégica turística que estamos desarrollando a todos los niveles, elaborando su Plan de Destino Turístico Inteligente y trabajando por conseguir que sea declarado como municipio turístico de la Comunidad Valenciana.
En el área de Desarrollo GIS, hemos trabajado en diferentes proyectos con la Universidad de Córdoba, Ayuntamiento de Osuna, Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, etc. Pero de lo que más orgulloso estoy (además del propio equipazo que tengo), es del trabajo que hemos llevado a cabo en el desarrollo y mejora continua de productos propios: QElectricGIS y el Planero Web. Dos soluciones perfectas para diferentes sectores: administración y sector eléctrico. Todas ellas desarrolladas sobre Open Source.
En Formación SIG y Ambiental, nuestra sección de Cursos SIG sigue creciendo. Nuevos cursos con las tecnologías más punteras. Nuevas aplicaciones. Como resultado los números acompañan, seguimos creciendo año tras año. Nos consolidamos como una de las marcas de formación GIS más reconocidas y potentes internacionalmente en español.
Lo peor, algún mal nacido (porque no tiene otro nombre) que nos hackeó la web e indirectamente nos bloqueó todo el marketing SEM que teníamos preparado. Dado que no había forma de limpiar adecuadamente el sitio, nos ha tocado adelantar los planes que teníamos previstos para la modificación de la arquitectura de la web y de todo lo que tiene que ver con la gestión comercial… Han sido muchas horas de trabajo invertidas «antes de tiempo», que gracias a la flexibilidad y compromiso del equipo de desarrollo web y comunicación, hemos podido sacar adelante. Quiero buscar el lado positivo de las cosas, así que bueno, ha valido la pena el esfuerzo. Ahora todo será mucho más sencillo de gestionar, para nosotros y para nuestros clientes. Échale un vistazo a nuestra nueva pagina de cursos de Sig.
A nivel corporativo, se han abierto nuevas colaboraciones y oportunidades de trabajo con diferentes empresas. Lo mejor y que más satisfacción me da, es ver cómo se consolidan las relaciones. Creo que nuestra calidad de trabajo y la honestidad con la que trabajamos es clave a la hora de establecer un clima de confianza y compañerismo. Siempre me guío por esa línea de trabajo, esa es mi actitud y la que intento inspirar en los demás. Hay que saber trabajar bien, pero mejor trabajar siempre con gente con la que trabajes cómodo.
¿Y qué es lo que viene hasta final de año?
Pues con la agenda completa. Hemos ganado varias licitaciones, en formación para cursos de QGIS y Bases de Datos Espaciales en la administración y para diferentes Planes Territoriales Municipales y Planes de Actuación Municipal frente a Emergencias de Riesgos Naturales en la Comunidad Valenciana. Disponemos de dos meses para terminarlos, así que estamos on fire. Rodeados de Talleres de Participación Pública que llevar a cabo. Y con vistas a seguir afinando ambientalmente ya los diferentes Proyectos de Parques Eólicos que ya terminan su periodo de exposición pública. Y ya no más, hemos cerrado la «paraeta». Ya no se admiten más proyectos hasta final de año. Los que vengan (que seguro lo harán), tendrán que esperar.
¿Qué he aprendido en este tiempo?
Algo evidente y que ya sabía pero que cada vez lo valoro más y mejor: mi equipo es lo más importante. De su cuidado, de la atención que pongo en cada uno de ellos, en valorar no sólo su trabajo sino en todo lo que aporta al conjunto, de formarles, asistirles y de guiarles.
Tengo que intentar sacar la mayor productividad a la par de estar muy atento a las señales de estrés. Intentar darles todas las ventajas, facilidades y comodidades en el trabajo. Hacer que se sientan bien en el equipo e integrados. Valorar adecuadamente su trabajo…
Y es que trabajo con personas y el rendimiento dependerá de su estado de ánimo. Si a eso le sumas que cada uno está prácticamente en una punta de España, pues todavía tengo que estar más atento. Sin su trabajo, nada sería posible en Geoinnova.
Supongo que como a cualquier «padre» le pasa, para mí el equipo que tengo es el mejor. Espero poder seguir viéndolo crecer y compartir con ellos muchos buenos ratos, que los malos ratos seguro que hacen acto de presencia. Mi labor es trabajar por que no les falte de nada y por muchos años.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!