Arranca de nuevo la Campaña Antártica Española, una campaña científica que durará 100 días y en la cual se realizarán 18 proyectos de investigación, todos ellos liderados por el CSIC. Contará con la participación de un centenar de investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de 12 países. En total, participarán unas 150 personas.
El Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides salió desde Cartagena (Murcia) con destino a la Antártida y se prevé que el buque llegue el 20 de diciembre a la Base Antártica Juan Carlos I (CSIC), en la Isla Livingstone, y el 23 de diciembre a la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, en la Isla Decepción.
El CSIC será el encargado en esta campaña de un estudio sobre las comunidades de pingüinos. Para ello se utilizarán unas cámaras automáticas con las que se realizará un seguimiento de las colonias de crías, la reproducción y las fechas de abandono entre la población del pingüino barbijo de la pingüinera de Vapour Col, en la Isla Decepción.

Los datos que se obtengan servirán para realizar un censo anual de la población de estas aves, estimar su evolución y para valorar los efectos del cambio climático en la fauna antártica. Datos previos indican que debido a la reducción del krill en la región ha disminuido la población de esta especie de pingüinos un 36%. Los investigadores plantean que esto ha podido aumentar la mortalidad de los pingüinos durante el invierno.
Fuente: CSIC.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!