Como todos sabéis el XXIV Congreso de la AGE (Asociación de Geógrafos Españoles) que se va a celebrar en Zaragoza los días 28, 29 y 30 de Octubre, este año versará sobre el «Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación«. Al parecer dado que se han recibido muchas solicitudes de ampliación de envío de resúmenes, por lo que la organización decidieron ampliar el plazo hasta el día 15 de marzo, por lo que entramos ya en la última semana.

Este XXIV es un congreso muy especial para la AGE ya que se celebra el 40 aniversario de su creación. Las lineas temáticas que desarrollarán el titulo, en sus distintas aplicaciones, son las siguientes:
- En las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), quizás la más transversal de todas las disciplinas y herramientas principales para las metodologías de investigación aplicadas en el análisis geográfico.
- En ordenación y gestión del territorio, donde el análisis espacial ofrece a distintas escalas y de una manera integradora el conocimiento necesario para identificar los problemas territoriales, modelizar posibles escenarios de trabajo (geodiseño) e implementar las distintas alternativas de desarrollo territorial.
- En el estudio del paisaje: historia, presente y futuro. Hoy en día en el estudio del paisaje y las relaciones entre los distintos factores de su formación en 4D, son fundamentales para comprender la evolución del mismo. Los SIG conforman un marco inestimable en el análisis y creación de nuevos paisajes, y su integración con las metodologías más tradicionales de observación y representación, son los objetivos de esta linea temática.
- En el medio natural. La aplicabilidad de nuevos métodos cartográficos para comprender y representar las relaciones entre las sociedades y el entorno, ha revolucionado el conocimiento medioambiental, contribuyendo con ello a la creación de diversas aplicaciones y métodos para el análisis espacial.
- En la actividad económica y la sociedad. El espacio geográfico, el territorio, es un concepto holístico e integrador de procesos donde las actividades humanas y las sociedades cobran un papel fundamental. La evolución en las diversas metodologías de análisis espacial y de su representación, son inestimables para poder llegar a una mejor comprensión del espacio geográfico.
- En la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, donde la propia ciencia geográfica se enmarca en los propios conocimientos didácticos para su aprendizaje, las nuevas tecnologías han cobrado en los últimos años una relevancia especial confiriendo mayor complejidad en la formación del espacio geográfico.
Con un programa muy completo de actividades, talleres, mesas redondas y exposición de posters, tienen entradas especiales para el colectivo de los geógrafos asociados a la AGE y al Colegio Profesional de Geografos. Una buena oportunidad para conocer de primera mano todos los avances en las principales aplicaciones profesionales sobre estas cuestiones. ¡No faltéis!
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!