• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Corporativo

XXIV Congreso de la AGE: Ampliación del plazo de envío de resumenes hasta el 15 de Marzo

Mar 9, 2015 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Como todos sabéis el XXIV Congreso de la AGE (Asociación de Geógrafos Españoles) que se va a celebrar en Zaragoza los días 28, 29 y 30 de Octubre, este año versará sobre el «Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación«. Al parecer dado que se han recibido muchas solicitudes de ampliación de envío de resúmenes, por lo que la organización decidieron ampliar el plazo hasta el día 15 de marzo, por lo que entramos ya en la última semana.

CONGRESO AGE XXIV
Fuente: http://congresoage.unizar.es

Este XXIV es un congreso muy especial para la AGE ya que se celebra el 40 aniversario de su creación. Las lineas temáticas que desarrollarán el titulo, en sus distintas aplicaciones, son las siguientes:

  • En las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), quizás la más transversal de todas las disciplinas y herramientas principales para las metodologías de investigación aplicadas en el análisis geográfico.
  • En ordenación y gestión del territorio, donde el análisis espacial ofrece a distintas escalas y de una manera integradora el conocimiento necesario para identificar los problemas territoriales, modelizar posibles escenarios de trabajo (geodiseño) e implementar las distintas alternativas de desarrollo territorial.
  • En el estudio del paisaje: historia, presente y futuro. Hoy en día en el estudio del paisaje y las relaciones entre los distintos factores de su formación en 4D, son fundamentales para comprender la evolución del mismo. Los SIG conforman un marco inestimable en el análisis y creación de nuevos paisajes, y su integración con las metodologías más tradicionales de observación y representación, son los objetivos de esta linea temática.
  • En el medio natural. La aplicabilidad de nuevos métodos cartográficos para comprender y representar las relaciones entre las sociedades y el entorno, ha revolucionado el conocimiento medioambiental, contribuyendo con ello a la creación de diversas aplicaciones y métodos para el análisis espacial.
  • En la actividad económica y la sociedad. El espacio geográfico, el territorio, es un concepto holístico e integrador de procesos donde las actividades humanas y las sociedades cobran un papel fundamental. La evolución en las diversas metodologías de análisis espacial y de su representación, son inestimables para poder llegar a una mejor comprensión del espacio geográfico.
  • En la enseñanza-aprendizaje de la Geografía, donde la propia ciencia geográfica se enmarca en los propios conocimientos didácticos para su aprendizaje, las nuevas tecnologías han cobrado en los últimos años una relevancia especial confiriendo mayor complejidad en la formación del espacio geográfico.

Con un programa muy completo de actividades, talleres, mesas redondas y exposición de posters, tienen entradas especiales para el colectivo de los geógrafos asociados a la AGE y al Colegio Profesional de Geografos. Una buena oportunidad para conocer de primera mano todos los avances en las principales aplicaciones profesionales sobre estas cuestiones. ¡No faltéis!

 

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021
Mar 16, 2021
Corporativo, Formación
qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP