Tras el éxito de nuestro pasado evento sobre análisis de vegetación con imágenes satélite gratuitas con Roberto Matellanes, en Geoinnova continuamos con la serie de charlas on-line en la que distintos profesionales y especialistas en el ámbito “geo” nos están enseñando herramientas, aplicaciones y recursos vinculados con el análisis geográfico.
En esta ocasión nuestro ponente será Patricio Soriano (@sigdeletras), geógrafo de Geoinnova. Patricio nos enseñará algunos ejemplos sobre cómo poder ser más rápidos y eficientes a la hora de crear y analizar nuestros datos geolocalizados, así como para aprender a minimizar el trabajo de diseño y publicación cartográfica de mapas.
La ponencia tendrá lugar el próximo viernes 8 de mayo, a las 16:00 (hora española). Tras asistir podréis responder a alguna de las preguntas que con toda seguridad os habéis planteado al estar trabajando en un proyecto SIG:
- ¿Podría realizar de forma repetitiva un proceso sobre un gran conjunto de capas y con ello ahorrar tiempo valioso?
- ¿Es posible aprovechar flujos complejos de análisis en mis otros proyectos?
- Ya que he dedicado una parte de mi tiempo a realizar una composición gráfica profesional (leyenda, escala, mapa guía…) ¿podría reutilizar este diseño como plantilla para generar series de mapas?
Gracias a QGIS, uno de los Sistema de Información de Geográfico de código abierto más usados a nivel mundial, podrás ver cómo responder a estas y otras cuestiones y mejorar tu productividad en proyectos GIS.
¿Qué veremos en el webinar?
- Procesado por lotes. Gracias a QGIS podemos realizar de forma repetida y sobre distintas capas de información un determinado proceso.
- Modelador gráfico. QGIS cuenta con su propia herramienta ETL. Veremos cómo diseñar de forma gráfica nuestros flujos, tenerlos disponibles en cualquier proyecto, ejecutarlos y asignarles simbología de salida.
- Generación de mapas en serie con Atlas Este módulo nos permitirá diseñar nuestras plantillas para diseños de salidas gráficas y usarlas de forma repetitiva sobre una capa de elementos geográficos. Está especialmente pensada para generación de series de mapas, catálogos o informes.
¿Cómo puedo acceder al webinar gratuito?
Ya hemos publicado el vídeo completo del webinar en el siguiente vídeo de youtube:
También puedes verlo en nuestro Canal de youtube de Asociación Geoinnova.
Datos del directo:
- Fecha: Viernes, 08 de mayo de 2.020
- Hora: 16:00 (hora española)
- Ponente: Patricio Soriano (@sigdeletras)
Recursos utilizados durante el webinar:
- Servicios. Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Junta de Andalucía.
- Límites Administrativos. Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, Junta de Andalucía.
- Parcelario SIGPAG Andalucía. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Junta de Andalucía.
- Redes de transporte. Información Geográfica de Referencia. CNIG. Instituto Geográfico Nacional.
- Modelo Digital del Terreno – MDT05. Información Geográfica de Referencia. CNIG. Instituto Geográfico Nacional.
- Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía RENPA. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
- Buildings. Servicios INSPIRE de Cartografía Catastral. Dirección General del Catastro
¿Quieres colaborar en el proyecto QGIS?
- Get Involved in the QGIS Community https://www.qgis.org/en/site/
getinvolved/index.html - Asociación Usuarios QGIS España http://qgis.es/
¿Quieres formarte en QGIS?
Si no aún no tienes conocimientos de QGIS te recomendamos nuestro curso de QGIS: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica que imparte Luis Quesada.
Y si ya tienes conocimientos base de QGIS y te has quedado con ganas de seguir avanzando, te dejo un enlace al Curso de QGIS Avanzado: herramientas avanzadas que imparte Patricio Soriano.
Deja una respuesta