La información de la vivienda en España es proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Éste ofrece una clasificación para el parque de viviendas según sean principales, secundarias y/o vacías. Siendo evidente el crecimiento de viviendas acaecido en nuestro país en los últimos años con la burbuja inmobiliaria, muchas de ellas han ido a formar parte del parque de viviendas vacías en los denominados “barrios de las persianas bajadas”.
Otras muchas forman parte de una tendencia muy extendida en nuestro país como es la vivienda secundaria. El INE denomina vivienda secundaría a toda aquella que tiene un uso esporádico. No se concreta cuál es ese uso siendo múltiples las posibilidades.


Uno de esos posibles usos es como residencia secundaría en períodos de vacaciones en la modalidad de turismo residencial. En las estadísticas oficiales el turismo residencial que se refleja es aquel ubicado en zonas litorales gracias a los alquileres de apartamentos costeros. Sin embargo, el mapa nos indica un elevado porcentaje de vivienda secundaría en el interior peninsular. Es posible que una parte de ese montante se dedique a turismo residencial de interior. El éxodo demográfico de este país en los años 60 generó un importante movimiento de fuerzas centrífugas que movilizó a la población desde el mundo rural al urbano, o dicho territorialmente y con el permiso de la capital, Madrid, del interior peninsular a las zonas urbanas costeras. Se produjo un importante crecimiento de viviendas en las grandes ciudades y como consecuencia de esto se produjo un vacío de viviendas en las zonas rurales. Estas viviendas con el pasar de los años han sido en muchos casos reformadas rehabilitadas o construidas de nueva planta generando un importante valor añadido a los territorios rurales. En las cuentas turísticas nacionales el peso de esta modalidad turística es bajo. Por el contrario el impacto en municipios pequeños de las zonas serranas y de las dos castillas es altísimo.

El mapa que se presenta refleja el peso de este tipo de vivienda en España con respecto al total de viviendas por municipios. Saca a relucir una realidad en territorios demográficamente deprimidos. El dicho “De vacaciones al pueblo” se hace patente en una estadística que sin estar preparada ad hoc para tal análisis muestra perfectamente la influencia del turismo de retorno, oculto a las estadísticas turísticas oficiales, en el mundo rural.
Más información en:
- El Turismo de retorno: Modalidad oculta del turismo residencial. (Juan Ant. García González. Turismo, urbanización y estilos de vida)
- El Turismo de segunda residencia. (Juan Ant. García González. Scripta Nova)
Autor: Juan A. García González
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!