El Visor de Escenarios de Cambio Climático se ha podido desarrollar gracias a la estrecha coordinación entre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los grupos de investigación de España y la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Este visor se conforma como una herramienta muy útil para la visualización y descarga de datos relativos al clima futuro de España. Se encuentra desarrollado en el marco del PNACC y del proyecto LIFE SHARA cuyo objetivo es mejorar la resiliencia en España y Portugal.
Los datos disponibles en el Visor de Escenarios de Cambio Climático, se nutren de las proyecciones puntuales de la AEMET y de las proyecciones en rejilla procedentes de la iniciativa internacional Euro-CORDEX.
En resumidas cuentas, la aplicación permite consultar información a través de dos elementos, mapas y series temporales. Para ello, el usuario del Visor de Escenarios de Cambio Climático, deberá realizar una serie de selecciones que permitan delimitar el conjunto de datos que se desea consultar. Os explicamos brevemente cómo manejarlo.
Características del Visor de Escenarios del Cambio Climático
La selección de parámetros
La selección de parámetros sobre los que se va a extraer la información, se puede realizar a través del menú “Datos” y están divididos en tres grandes grupos:
- Datos según las rejillas (Euro-CORDEX)
- Datos puntuales según las estaciones (AEMET)
- Datos de observaciones. Aquí se incluye la rejilla termo-pluviométrica Spain011 y la red de estaciones de AEMET-OBS utilizadas en la regionalización estadística.

Variables
Las variables se seleccionan en el menú “Variable” y se encuentran divididas en cuatro grandes grupos:
- Temperatura (máxima, mínima, percentiles, amplitudes térmicas…)
- Precipitaciones (diferentes máximas, según días de lluvia, etc)
- Viento (actual y máximas)
- Humedad relativa
Además es posible seleccionar qué valores se quieren visualizar, es decir, si los valores originales o la anomalía con respecto al periodo de referencia (absoluta para las variables de temperatura, humedad y viento, y absoluta y relativa para precipitación).

Escenario
El escenario es una de las partes más importantes del Visor de Escenarios del Cambio Climático, ya que es donde se van a visualizar los datos seleccionados, en función de si se quieren consultar los datos históricos o los datos futuros. Para ello existe un escenario histórico (periodo entre 1971 y 2000) y dos escenarios futuros RCP 4.5 y RCP 8.5 (periodo entre 2005 y 2100).

Estación del Año
La estación del año se puede seleccionar desde el menú del visor, y en función de los datos a consultar, puede elegir una estación del año concreta o el año completo.

Región Geográfica
Este Visor de Escenarios de Cambio Climático proporciona una opción para poder concretar el área geográfica de estudio mediante la selección de la cartografía que se pretende utilizar para seleccionar regiones sobre el mapa. Una vez elegida la región geográfica, es posible afinar esta selección mediante clics en el mapa.

Además, se encuentra habilitada una opción para que podamos dibujar nuestra propia área geográfica. Seleccionando la opción «polígono» aparecerá una nueva barra de herramientas donde se facilitarán diferentes botones para poder dibujar, editar o eliminar el polígono en el mapa.
Visualización de series temporales
Las series temporales son una forma de facilitar el análisis de la información disponible evitando la reducción de variabilidad. Por ello, en el visor se ha habilitado un espacio donde se puede representar la información de dos formas posibles:
- Mediante un gráfico de líneas donde poder representar el valor medio del conjunto y las simulaciones individuales
- Mediante un diagrama de cajas.
Por otro lado, es posible descargar la información a través de tres tipos de informes:
- Descarga de datos con escala anual en formato PDF
- Descarga de datos con escala anual en formato Excel
- Descarga de datos diarios. En este caso se realiza mediante una solicitud de correo electrónico donde se notifica como proceder a la descarga de datos.
Evidentemente, también puedes hacer consultas puntuales interactivas sobre el mapa activando el botón de información que tenemos en la derecha del mapa.

En conclusión, una herramienta más que nos ayuda a entender y estudiar los diferentes escenarios de Cambio Climático. Si quiere conocer esta herramienta o aprender más sobre el Cambio Climático, no te pierdas nuestro Curso de Experto en Cambio Climático.

¿Quieres comentarnos algo? Adelante!