• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

¿Qué es un visor cartográfico y cuáles son principales funcionalidades?

01/09/2021 Deja un comentario

Un visor cartográfico es una aplicación web interactiva para la visualización, consulta y análisis de información geográfica.

Hace unos años, las diferencias entre un Sistema de Información Geográfica y un visor de mapas web eran enormes. Esta situación ha cambiado considerablemente en la actualidad. Las tecnologías existentes hacen cada vez más factible la posibilidad de tener un SIG completo en Internet o lo que viene denominado un GIS Web.

A pesar de todo esto, existe una característica fundamental que marca la diferencia entre ambas posibilidades. Mientras con los Sistemas de Información Geográfica son aplicaciones pensadas para ser instaladas y usadas en un equipo local, es decir son herramientas de escritorio, un visor cartográfico es una aplicación que se ejecuta y usa en un navegador web (Chrome, Firefox…) con independiente del dispositivo donde se use (equipo, teléfono o tableta).

Por mucho que esto nos haga a pensar que para usar un visor web necesitamos una conexión a Internet, no es del todo cierto. Podemos tener una aplicación de mapas instalada dentro de una red local corporativa y que consuma solo los recursos (datos y servicios) dentro de nuestra intranet. Lo que sí deberá ser una característica diferenciadora como hemos comentado es su acceso mediante un navegador con independencia del sistema operativo que se use.

Marcadas las diferencias entre una aplicación de mapas en la web y un SIG se plantean algunas preguntas: ¿Cuáles serían las funcionalidades básicas de un visor cartográfico?¿podríamos llevar a tener un SIG completo en nuestro navegador?

En la siguiente entrada vamos a realizar un práctico repaso a las principales funcionalidades que debería contar un visor de mapas.

Contenidos ocultar
Tecnologías
Funcionalidades de un Visor Cartográfico
Representación/Visualización
Interacciones y consultas
Análisis y Procesamiento
Opciones de salida de datos
Conclusión

Tecnologías

En el mercado existen gran variedad de software, librerías y servicios nos van a permitir ofrecer esas funcionalidades.

+Info

Si estás interesa en conocer las principales librerías JS pueden consultar la entrada titulada «Las 7 librerías JS más populares para trabajar con datos geolocalizados y mapas».

Es por tanto totalmente necesario realizar un trabajo previo de las necesidades reales de nuestra aplicación geográfica web. Saber si vamos a contar un alojamiento web propio o vamos a usar algún servicio en la nube si simplemente queremos embeber un mapa sencillo en nuestra web o realizaremos labores de edición y mantenimiento de la información geográfica, contar con opciones de carga de datos desde local o realizar operaciones de procesado geoespacial e impresión.

Funcionalidades de un Visor Cartográfico

Contamos historias y queremos transmitir un mensaje al usuario de forma interactiva. Pero esta interactividad (clic, eventos, acciones…) que marca la diferencia con un mapa en imagen o en PDF conlleva la incorporación de herramientas y funcionalidades que permitan al usuario una comunicación activa con la información.

Contar con trabajos cartográficos en PDF no tiene porque limitarnos las opciones de interacción con el usuario final. En Geoinnova contamos con la solución tecnológica Planero Web especialmente pensada para convertir los planos PDF en un visor online.

Planero Web visor online de planos PDF
Planero Web visor online de planos PDF https://geoinnova.org/planero-web/

Podemos organizar las funcionalidades que podría ser incorporadas en una aplicación webmapping en cuatro grandes grupos.

Representación/Visualización

La visualización de información geográfica es un requisito base de un Visor Cartográfico. En cualquier diseño de una aplicación de mapas el espacio ocupado por los mapas es prioritaria, llegando incluso a usar la totalidad del área del navegador.

Área de mapa en visor. Ejemplo. Visor de Proyectos de Geoinnova

Para poder interactuar con el visor es necesario la incorporación de herramientas de tipo zum, desplazamiento y que a la vez dispongamos de los elementos cartográficos (norte, sistema de coordenadas, escala gráfica, mapas guía) necesario para poder conocer con exactitud dónde nos encontramos.

Nuestra aplicación debe permitir cargar y acceder a los distintos tipos de formatos SIG existentes. El visor usará archivos vectoriales en formatos distintos (GeoJSON, KML, ESRI Shapefile…) o incluso, aunque es menos frecuente, datos en ráster.


A pesar de tener la opción de trabajar con archivos GIS, lo más común es que la aplicación consuma datos de servicios de tipos OGC (WMS, WMST, WFS), mapas de teselas (TMS) o servicios de mapas como Google Maps o ARCGIS REST API.

Los datos presentados en nuestro visor deben estar correctamente simbolizados. La posibilidad de cambiar los estilos por defecto o crear mapas temáticos es un aspecto para tener muy en cuenta y que aporta gran valor a la aplicación.

Visor QElectricGIS con simbología eléctrica
Visor QElectricGIS con simbología eléctrica. https://geoinnova.org/qelectricgis/

La gran variedad de recurso cartográficos va a requerir herramientas que permitan gestionar las capas cargadas e incluso añadir nuevos recursos cartográficos.

No podemos olvidarnos en este apartado destinado a la visualización la proliferación de visores de mapas en 3D, proceso complejo respecto a la optimización de carga pero muy presente.

Si estás interesado en la programación de visores de mapas en 3D consulta el programa del curso Desarrollo de aplicaciones de mapas web en 3D con tecnologías de código abierto.

Interacciones y consultas

Aportaremos valor al usuario si ofrecemos herramientas GIS capaces de obtener coordenadas del mapa, realizar mediciones de distancias y áreas. Aquí realizar una correcta gestión de los Sistemas de Referencia de Coordenadas va a ser clave.

Las consultas a los datos pueden realizarse desde el propio mapa, por ejemplo haciendo clic sobre un elemento y obtenido la información asociada en ventanas emergentes o paneles de tablas.

Captura de datos procedentes de servicios WMS en visor cartográfico.
Captura de datos procedentes de servicios WMS en visor cartográfico.

Si nuestra aplicación está conectada a bases de datos o servicios tipo API Rest las posibilidades son entonces infinitas. Realizar consultas complejas sobre nuestros datos y que se representen en el espacio geográfico aportará una valorada visión espacial de los recursos.

Nuestra aplicación SIG de para empresas distribuidoras de energía eléctrica QElectricGIS incorpora un visor de mapas que permite por ejemplo la localización de la acometida asociada a un punto de suministro de energía(CUP) por ejemplo por los datos del cliente.

La interacción con el usuario puede llegar incluso a la posibilidad de realizar tareas de creación y edición de datos geográficos desde la web.

Análisis y Procesamiento

La potencia de los SIG respecto a sus capacidades de análisis puede hoy en día trasladarse a la web.

Son cada vez más numerosos el desarrollo de herramientas que hacen posible realizar análisis topológicos, validación geométrica, geoprocesamiento del tipo áreas de influencia o intersección.

Área de influencia (buffer) con SIG Web GeoWe
Área de influencia (buffer) con SIG Web GeoWe https://www.geowe.org/

Aunque es más complejo encontrar ejemplos de análisis de datos ráster, las aplicaciones de análisis clasificación, álgebra de mapas o generación de índices son cada vez más frecuentes. Esta proliferación está estrechamente vinculada con la aparición de servicios web de acceso a imágenes satelitales (ej. Sentinel Hub) y la puesta en marcha de servicio de coberturas de mapas (WCS de OGC).

Opciones de salida de datos

Cerramos esta revisión de funcionalidades añadiendo una referencia a todas las herramientas web que pensadas para generar salidas de datos.

Tenemos por una parte la descarga vectorial de los datos que podamos haber creado con herramientas de edición donde es frecuente la posibilidad de descarga en formato GeoJSON.

La otra opción de salidas corresponde con la generación de salidas gráficas de composiciones de mapas en formatos PDF, imagen o directamente mediante impresión.

Opciones de impresión del visor de la IDE Navarra
Opciones de impresión del visor de la IDE Navarra

Conclusión

Hemos intentado realizar un repaso a las principales funcionalidades que actualmente podemos encontrar en un visor cartográfico.

Con los ejemplos y capturas aportadas podemos realizar que las aplicaciones SIG en Internet están realmente implantadas y están aquí para quedarse.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE
04/06/2021
estadística
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
27/07/2020

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}