• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Visón Americano, control y erradicación

Feb 22, 2019 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

El visón americano (Neovison vison) es una especie exótica invasora que habita en varios países fuera de su área de distribución natural. Esto se debe a que a principios del siglo XX se cautivaron en granjas con el fin de usar su piel. Cuando las granjas de visones fueron prohibidas, muchos ejemplares fueron soltados y otros escaparon, lo que llevo a que se establecieran poblaciones por toda Europa. El daño principal que causa esta especie en el ecosistema es la competencia con el visón europeo, especie autóctona (Mustela lutreola). El visón europeo está catalogado como “En situación crítica” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, por lo que en todas las zonas donde se encuentra esta especie se toman medidas para protegerla y recuperarla. Una de esas medidas es la erradicación del visón americano, para lo que se lleva a cabo anualmente una campaña de erradicación en la que se aplica la metodología de trampeo en plataformas flotantes (mink raft).

visón americano
Fuente: Vertebrados ibéricos. org

Metodología mink raft

Esta metodología para controlar al visón americano fue desarrollada en el Reino Unido y se aplica en España desde 2014, al concluir en un estudio que es más efectiva que el trampeo convencional. Al inicio de la campaña, se colocan en los ríos en los que se va a desarrollar plataformas flotantes que constan de tres elementos: la plataforma, un túnel y una cesta con una mezcla de arena y arcilla que actuará de huellero. La cesta se coloca en un hueco que hay en el medio de la plataforma. Los puntos de control donde se colocan las plataformas deben estar aproximadamente a un kilómetro de distancia.

visón americano
Fuente: FBiodiversidad.

Una vez colocadas, las plataformas serán revisadas cada diez días por un técnico. En esta revisión se comprueba si en la mezcla de arena y arcilla de la cesta aparecen huellas de visón americano. En caso de que se encuentre una huella, se coloca un cuarto elemento; la jaula. El hecho de que haya aparecido una huella indica que un visón americano habita esa zona y que ha cruzado el túnel de la plataforma. Por lo tanto, se coloca la jaula dentro del túnel, para que cuando el individuo vuelva a cruzar, quede atrapado. Una vez colocada la jaula, el técnico debe revisar la plataforma a diario en un plazo de diez días. Si se atrapa el visón, será transportado dentro de la jaula a un veterinario para que sea sacrificado. La campaña se realiza desde septiembre hasta marzo.

Situación actual

En 2016 se estimaba que en España había 500 ejemplares de visón europeo. Para intentar mejorar y aumentar la población se estableció en 2014 una  Estrategia de gestión, control y erradicación del visón americano en España. En ese momento se estimaba que había alrededor de 30.000 visones americanos en la Península Ibérica, ampliamente distribuidos y con mayor presencia en el norte y el centro. Sin embargo, las zonas donde el control y la erradicación eran más prioritarias eran aquellas donde había presencia de visón europeo y americano. Esto sucedía en Navarra, Álava, Guipúzcoa, Cantabria y Aragón principalmente.

Actualmente las acciones de erradicación se siguen llevando a cabo en varias comunidades, donde se han obtenido resultados positivos. Aunque haya descendido la población de visón americano, la situación del visón europeo sigue siendo crítica, por lo que es imprescindible continuar aplicando acciones de control hasta que se haya erradicado el visón americano y el europeo pueda recuperar su hábitat y establecer una población sostenible.

Artículos relacionados

huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Compensación de emisiones
Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.
Mar 14, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP