• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Ventajas de las bases de datos espaciales frente los shapefiles

Ene 25, 2017 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Las bases de datos espaciales (BBDDEE) almacenan y gestionan cartografía SIG de una forma más eficiente y con muchas más posibilidades que los modelos tradicionales y estandarizados por muchos años ya, ficheros SIG cartográficos como son los shapefile, otorgando una mayor organización y capacidad para definir comportamientos en nuestro modelo de datos cartográfico.

Si analizamos más detalladamente algunos de los inconvenientes de un shapefile, encontramos entre otros:

ventajas de las bases de datos

Ilustración 1. Estructura shapefile. Fuente: http://desktop.arcgis.com/

El shapefile no se compone de un único archivo, es de formato multiarchivo. El mínimo requerido es de tres:

  • .shp: es el archivo principal que almacena la geometría de la entidad; necesario.
  • .shx: es el archivo de índice que almacena el índice de la geometría de la entidad; necesario.
  • .dbf: es la tabla dBASE que almacena la información de atributos de las entidades; necesaria.

Opcionalmente, puede tener más como el .prj. Esta forma de almacenamiento lo hace más susceptible para sufrir corrupciones frente a las bases de datos espaciales y además puede provocar que en el transcurso de envío y transferencia de datos no se transmitan todos los archivos que compongan el shapefile, e incluso en muchas ocasiones usuarios no expertos no son capaces de manejar bien este tipo de archivos.

  1. No permite almacenar grandes volúmenes de información (Máximo 2 GB).
  2. No permite almacenar geometrías de tipo multi (sólo almacena una geometría por tabla).
  3. Presenta incontinencia en ciertos datos, ya que los de tipo numéricos los redondea, y no dispone de formato fecha o formato hora.
  4. No permite almacenar topología ni aplicar reglas topológicas.

¿Qué me aportan las bases de datos espaciales?

Sabiendo estos inconvenientes, veremos algunas de las ventajas que tienen las bases de datos espaciales frente a los shapefiles.

bases de datos espaciales

Ilustración 2: Base de datos espacial Postgis. Fuente: https://geoinnova.org/

Al basarse en SQL, se han definido una serie de funcionalidades utilizando SQL. Estas funcionalidades abarcan la mayoría de las operaciones típicas que pueden llevarse a cabo con datos geográficos:

  • Mediciones Espaciales: Para calcular la longitud de una línea, el área de un polígono, la distancia entre geometrías,…
  • Funciones Espaciales: Modificar geometrías existentes para crear nuevas, es decir, operar con geometrías para obtener nuevas geometrías (intersección, buffering,…)
  • Predicados Espaciales: Devuelven un booleano (verdadero/falso) acerca de la condición de una o más geometrías espaciales. Por ejemplo, si dos geometrías interseccionan o si están dentro de un área de influencia.
  • Creación de Geometrías: Normalmente en base a una lista de coordenadas, se genera una nueva geometría.
  • Descripción de Geometrías: Devuelven información específica acerca de una geometría, por ejemplo qué punto es el centro de un círculo.

Podemos afirmar entonces que la mayoría de las operaciones complejas e interesantes como los joins espaciales, agregaciones, etc, se pueden expresar en una sola línea de SQL, mientras que si quisiéramos programar este tipo de operaciones para realizarlas con shapefiles, nos resultaría más costoso y con más líneas de código.

El analista SIG o el profesional que trabaje con cartografía tras el aprendizaje y uso de PostGIS verá como las limitaciones respecto al análisis espacial de que disponen los SIG de escritorio desaparecen al utilizar SQL espacial. Además de realizar análisis espaciales avanzados comentados anteriormente, podrá trabajar con grandes volúmenes de información pudiendo diseñar desde simples bases de datos geográficas hasta  complejos modelos de datos cartográfico para la gestión cartográfica de bases de datos que sirvan de soporte para grandes trabajo de análisis o para su posterior uso en una Infraestructura de bases de datos espaciales.

Si quieres conocer más de cerca de las diferentes relaciones espaciales de PostGIS, y trabajar con diferentes tipos de predicados espaciales, te invitamos a que visites nuestra web de formación GIS y descubras nuestro nuevo Curso Superior en Gestión de Bases de Datos Espaciales: PostgreSQL/PostGIS, en el cual podrás aprender todo lo relacionado con el manejo de una base de datos PostgreSQL y su extensión espacial PostGIS. ¡Anímate!

bases de datos espaciales

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP