• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Ventajas de las bases de datos espaciales frente los shapefiles

25/01/2017 Deja un comentario

Las bases de datos espaciales (BBDDEE) almacenan y gestionan cartografía SIG de una forma más eficiente y con muchas más posibilidades que los modelos tradicionales y estandarizados por muchos años ya, ficheros SIG cartográficos como son los shapefile, otorgando una mayor organización y capacidad para definir comportamientos en nuestro modelo de datos cartográfico.

Si analizamos más detalladamente algunos de los inconvenientes de un shapefile, encontramos entre otros:

ventajas de las bases de datos

Ilustración 1. Estructura shapefile. Fuente: http://desktop.arcgis.com/

El shapefile no se compone de un único archivo, es de formato multiarchivo. El mínimo requerido es de tres:

  • .shp: es el archivo principal que almacena la geometría de la entidad; necesario.
  • .shx: es el archivo de índice que almacena el índice de la geometría de la entidad; necesario.
  • .dbf: es la tabla dBASE que almacena la información de atributos de las entidades; necesaria.

Opcionalmente, puede tener más como el .prj. Esta forma de almacenamiento lo hace más susceptible para sufrir corrupciones frente a las bases de datos espaciales y además puede provocar que en el transcurso de envío y transferencia de datos no se transmitan todos los archivos que compongan el shapefile, e incluso en muchas ocasiones usuarios no expertos no son capaces de manejar bien este tipo de archivos.

  1. No permite almacenar grandes volúmenes de información (Máximo 2 GB).
  2. No permite almacenar geometrías de tipo multi (sólo almacena una geometría por tabla).
  3. Presenta incontinencia en ciertos datos, ya que los de tipo numéricos los redondea, y no dispone de formato fecha o formato hora.
  4. No permite almacenar topología ni aplicar reglas topológicas.

¿Qué me aportan las bases de datos espaciales?

Sabiendo estos inconvenientes, veremos algunas de las ventajas que tienen las bases de datos espaciales frente a los shapefiles.

bases de datos espaciales

Ilustración 2: Base de datos espacial Postgis. Fuente: https://geoinnova.org/

Al basarse en SQL, se han definido una serie de funcionalidades utilizando SQL. Estas funcionalidades abarcan la mayoría de las operaciones típicas que pueden llevarse a cabo con datos geográficos:

  • Mediciones Espaciales: Para calcular la longitud de una línea, el área de un polígono, la distancia entre geometrías,…
  • Funciones Espaciales: Modificar geometrías existentes para crear nuevas, es decir, operar con geometrías para obtener nuevas geometrías (intersección, buffering,…)
  • Predicados Espaciales: Devuelven un booleano (verdadero/falso) acerca de la condición de una o más geometrías espaciales. Por ejemplo, si dos geometrías interseccionan o si están dentro de un área de influencia.
  • Creación de Geometrías: Normalmente en base a una lista de coordenadas, se genera una nueva geometría.
  • Descripción de Geometrías: Devuelven información específica acerca de una geometría, por ejemplo qué punto es el centro de un círculo.

Podemos afirmar entonces que la mayoría de las operaciones complejas e interesantes como los joins espaciales, agregaciones, etc, se pueden expresar en una sola línea de SQL, mientras que si quisiéramos programar este tipo de operaciones para realizarlas con shapefiles, nos resultaría más costoso y con más líneas de código.

El analista SIG o el profesional que trabaje con cartografía tras el aprendizaje y uso de PostGIS verá como las limitaciones respecto al análisis espacial de que disponen los SIG de escritorio desaparecen al utilizar SQL espacial. Además de realizar análisis espaciales avanzados comentados anteriormente, podrá trabajar con grandes volúmenes de información pudiendo diseñar desde simples bases de datos geográficas hasta  complejos modelos de datos cartográfico para la gestión cartográfica de bases de datos que sirvan de soporte para grandes trabajo de análisis o para su posterior uso en una Infraestructura de bases de datos espaciales.

Si quieres conocer más de cerca de las diferentes relaciones espaciales de PostGIS, y trabajar con diferentes tipos de predicados espaciales, te invitamos a que visites nuestra web de formación GIS y descubras nuestro Curso de Bases de Datos Espaciales y Evaluación de la Calidad de los Datos, en el cual podrás aprender todo lo relacionado con el manejo de una base de datos PostgreSQL y su extensión espacial PostGIS. ¡Anímate!

bases de datos espaciales

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}