• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Vehículos eléctricos en Europa: ¿Cuál es la situación actual?

15/12/2016 Deja un comentario

Existen diferentes clases de vehículos eléctricos que hoy se utilizan en Europa. Si nos referimos a vehículos de pasajeros, hay que distinguir entre los que se utilizan exclusivamente con un motor eléctrico (a batería) y una variedad de híbridos enchufables. Éstos últimos poseen a la vez un motor eléctrico y otro de combustión interna.

Otros vehículos también funcionan a electricidad. Entre ellos podemos mencionar las bicicletas, ciertos transportes comerciales y autobuses. Además, en lo que refiere a otras formas de movilidad figuran los ferrocarriles, transbordadores y embarcaciones de diferentes tamaños.

Automóviles eléctricos pequeños
Vehículos eléctricos, ventajas y desafíos. Fuente: http://www.20minutos.es

La venta de vehículos eléctricos va en aumento en Europa. Solo el año pasado se vendieron 150.000 unidades nuevas. Es cierto que las ventas están aumentando, aunque todavía son muy pocos en relación con el parque automotor. Se calculan en 1,2 % en 2015 del total de operaciones efectuadas de vehículos a estrenar. En términos de circulación, solo un 0,15% funcionan con electricidad.

En otras palabras,  se trata de 1 de cada 700 vehículos circulando. Noruega es el país que va al frente en la venta de automóviles con ésta tecnología. La cifra total del 2015 se sitúa en 34.000 vehículos, lo que en porcentajes es equivalente a 1 de cada 5 coches nuevos.

La UE está firmemente comprometida a eliminar las tecnologías del carbono. Los vehículos eléctricos son una de las alternativas elegidas a fomentar. Las políticas que están llevando adelante promueven

  • El avance en los usos de la electricidad y las tecnologías renovables.
  • Proveer la infraestructura que se requiere para los vehículos eléctricos, tales como puntos de recarga.
  • La aplicación de las legislaciones que ponen límites a la cantidad de dióxido de carbono por kilómetro permitida para automóviles nuevos.

Con todas estas medidas se favoreció la fabricación de vehículos eléctricos.

Avances en los cambios propuestos

Casi todos los países de la Unión Europea están trabajando para alentar el uso de coches eléctricos, pero son pocos los que han logrado vender una cantidad importante que reemplace a los convencionales de combustión fósil. Por dar un ejemplo: el 90% de los vehículos eléctricos vendidos en 2015, lo hicieron en 5 países de la UE y en el Reino Unido.

Tal como ya se informó, Noruega es el país modelo por la rapidez y eficacia con la que está cambiando el parque automotor.  En este sentido, la diferencia con el resto de los países estriba en un conjunto de incentivos a la población muy completo.

Lo que parece marcar el punto de inflexión, es la subvención para la compra de vehículos eléctricos. De tal forma que los precios de los mismos, prácticamente son iguales a los de los coches tradicionales. Algunas otras medidas muy favorables tienen que ver con beneficios en los costos de aparcamientos y en las cargas, posibilidad de circular por los carriles de los buses públicos, reducción en los impuestos, etc.

Un repaso sobre los perjuicios de los usos de vehículos de combustión fósiles coloca el problema es su debida perspectiva. Las emisiones de CO² , óxidos de nitrógeno y partículas sólidas emitidas por los gases de escape son altamente nocivas para el aire y el clima. Además, la contaminación por ruido es muy elevada debido a la cantidad de transportes que circulan por las ciudades.

Si la electricidad utilizada procede de recursos renovables, habrá una reducción muy importante de la contaminación de la atmósfera y de los gases de efecto invernadero (GEI).

Conclusiones y desafíos

Todavía queda un largo camino por recorrer en la tecnología de los vehículos eléctricos. Es necesario mejorar la autonomía, la rapidez en general y en particular la velocidad de carga. En la actualidad, para circular 100 km, se requiere una carga que tarda entre 20 y 30 minutos. Y eso en las estaciones de carga más rápidas. La infraestructura también debe mejorarse, para que las estaciones de carga sean tan accesibles como las tradicionales. Además, la capacidad de generación de energías renovables debe ser ampliada para el pleno aprovechamiento de los transportes eléctricos.

Electricidad: transporte más limpio
Electricidad para el transporte. Cuáles son sus ventajas y desafíos hoy. Fuente: http://www.diariosigloxxi.com

Lo concreto es que éstas mejoras por sí solas no representan grandes avances, si como sociedad no se realiza un replanteamiento del sistema de movilidad en su conjunto. Es imprescindible reducir la dependencia de los automóviles para el transporte.

Algunas posibilidades para llevar a cabo cambios más profundos incluyen mejores infraestructuras de transporte público, los proyectos de vehículos compartidos y aumentar la utilización de los transportes de bajas o cero emisiones.

El compromiso para el cambio es el derecho y la responsabilidad de la sociedad en su conjunto.

Fuente: EEA 

Descubre más en nuestro blog sobre coches eléctricos

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}