Cualquier usuario de SIG,está familiarizado con las dos principales formas de almacenar los datos en un SIG: ráster y vectorial. En otros post de Geoinnova, se han hablado de ellos, pero alguna vez puede que nos enfrentemos a la problemática de trasformar un tipo de dato en otro.
Un acción a la que podemos enfrentarnos es la vectorización. La vectorización de entidades tiene como base una capa ráster con una variable de tipo nominal u ordinal, en la cual se reflejan distintas categorías. El objetivo es expresar mediante entidades vectoriales los conjuntos de celdas de una misma categoría.
La necesidad de efectuar este tipo de operaciones pueden surgir en el trabajo con SIG en diversos momentos, pues muchas operaciones de análisis sobre capas ráster van a generar resultados que posiblemente su representación raster no sea la más adecuada. La conversión de dichos resultados al modelo de datos vectorial va a permitir darles un uso distinto y combinar ambos modelos de representación, usando cada cual cuando más convenga.

Estas operaciones pueden partir de capas ráster con variables continuas, de las que se extraen entidades de acuerdo a formulaciones diversas. O también otros procesos de vectorización son los que se llevan a cabo a partir de cartografía escaneada. En este caso, no obstante, la situación es bien distinta, ya que lo que a simple vista parece una misma línea o un mismo polígono en el mapa escaneado, realmente no es un conjunto de celdas con un único valor (es decir de un único color), sino con varios valores (colores) similares. Esta situación hace más difícil trabajar con este tipo de capas a la hora de vectorizar y reconocer las entidades que se deben vectorizar, y requiere procesos previos de tratamiento para que ese mapa escaneado se encuentre en las mejores condiciones antes de proceder a la vectorización.
Cómo vectoriar con PostGIS
Existen varios métodos para la vectorización de un raster en PostGis, siendo la función ST_DumpAsPolygons al más útil. Esta función crea polígonos que se corresponden con la agrupación de píxeles del mismo valor. Devuelve un conjunto con un tipo compuesto de dos campos, que contiene el polígono vectorizado (geom) y su valor(val). Esta función además realiza un agrupamiento de píxeles de igual valor antes de su vectorización.
Antes de realizar una vectorización, podemos realizar diversas tareas de preparación previa. Si nuestro ráster dispone de muchos valores diferentes de píxeles, es recomendable hacer una reclasificación previa para reducir el número de valores. En adición podemos eliminar irregularidades de la capa raster, suavizándola, para evitar que se formen pequeños polígonos al vectorizar.

Autor: Alejandro Dimas.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!