• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

¿Qué variables hay que controlar para tener unas dehesas españolas sostenibles?

25/04/2017 Deja un comentario

Las dehesas españolas constituyen un ámbito fundamental de la biomasa nacional.

Dehesas españolas: ¿Cómo mantener la biomasa adecuada?
Dehesas españolas: variables a tener en cuenta para su preservación.
Fuente: http://2.bp.blogspot.com

Para llevar adelante una gestión forestal sostenible se requiere un inventario que contemple los siguientes componentes de su masa arbolada:

  • Su edad media: Un factor esencial en la pérdida de la masa arbolada de la dehesa es el envejecimiento de sus cimientos. A causa de la extensa vida de las especies, resulta muy difícil para los dueños determinar su antigüedad. Ello dificulta tomar medidas para su regeneración.
  • Impedimentos para la regeneración de la masa: El principal impedimento radica en el cambio de la circulación del ganado que habita en las dehesas españolas: el paso del ganado nómada al modelo basado en cargas ganaderas elevadas, preponderantemente bovino. Durante la mayor parte del año, el ganado consume la masa de las dehesas.  Ésta es la principal dificultad para la regeneración de la masa forestal.
  • Complicaciones fitosanitarias: Los dos aspectos mencionados anteriormente se suman a las condiciones ambientales extremas. Tales características debilitan la masa de las dehesas españolas, exponiéndolas a enfermedades y plagas que conllevan la pérdida del arbolado.

La densidad, la regeneración y el estado de las masas arboladas de las dehesas españolas son las variables más importantes a estudiar. De esta manera es posible conocer con la mayor precisión posible el estado de la masa y llevar adelante una gestión eficaz. Se requiere para ello una intervención urgente sobre los espacios más deteriorados de las dehesas españolas. La exhaustividad en la recogida de información es crucial para determinar estos datos.

Utilidad de llevar un registro del estado de las dehesas españolas

Las dehesas españolas, según datos citados en los informes de MMA (2007) y el MAPA (2008) ocupan una extensión de 5.741.557 has. Esto incluye entre otras formaciones de menor tamaño, las especies perennifolias, caducifolias, sabinares, pinares y algunos montes bajos.

En sus condiciones ambientales, las dehesas se asientan en suelos mayoritariamente pobres, con escasa potencia y contenido de materia orgánica. Asimismo, tanto el pastoreo como el laboreo y la pérdida de árboles por el aclarado del monte, aumentan la degradación. El principal mejorador del suelo es el árbol. El pastoreo adecuado también contribuye a crear materia orgánica que enriquecen los terrenos.

Sin embargo, los pastos herbáceos son los que otorgan diversidad y originalidad al sistema. Aunque es el ganado, el verdadero «modelador» del paisaje, en su interacción con el resto de los factores del ecosistema.

Por otra parte, se requiere prestar mayor atención a la forma de conducir al pastoreo. Registrar la época, duración, carga, especies y razas es necesario para conocer los efectos que tiene sobre la producción animal. Además de los caracteres de los pastos y las propiedades edáficas.

También se necesita conocer la alimentación complementaria del ganado y sus efectos, ampliando el espectro de productos disponibles.

Para la gestión técnica de las dehesas españolas, la incorporación efectiva de éstos aspectos requiere la construcción de modelos «ad hoc«. También se necesitan sistemas de apoyo, cuya relevancia debe mejorarse.

Desde el punto de vista fitosanitario, el problema principal es la Seca. Si bien puede originarse por diferentes motivos, la seca puede atenuarse atendiendo a cada una de las causas que la provocan. Además de realizar una valoración cuantitativa el Libro Verde de la Dehesa propone:

  1. Eliminar las prácticas nocivas que conducen al debilitamiento.
  2. Formar e informar adecuadamente a guardas y a propietarios de las medidas de control que se están experimentando, una vez comprobada su eficacia.
  3. Fomentar el establecimiento en gestión de fincas «modelo» en gestión ante la Seca.
  4. Investigar medidas de control tanto de P. Cinnamomi como del perforador Cynambix.
  5. Estudiar en condiciones de campo medidas que reduzcan el potencial de inocuo de los patógenos de podredumbre.
Proteger las dehesas españolas, pero también al ganado.
Para evitar el deterioro de la producción forestal de las dehesas es necesario controlar tres variables.
Fuente: http://elninodelospasillos.weebly.com

Conclusión

Las Dehesas son un paradigma de paisaje manejado de alta diversidad. El bosque bajo el manejo del hombre ofrece oportunidades para el enclave de una gran variedad de especies. Se trata de un ecosistema y al mismo tiempo un espacio de producción animal sobre la base de razas autóctonas extensivas. Solo es y será rentable si se revalorizan sus producciones ganaderas. Pero para ello es indispensable que la biomasa se mantenga dentro de los parámetros adecuados para mantenerse y desarrollarse a futuro.<p<

La edad media de la masa arbolada, los impedimentos para la regeneración de la masa y las complicaciones fitoambientales son las tres variables que hay que controlar para mantener las dehesas españolas en buena forma. Una gestión forestal sustentable incluye la puesta en valor de éstos y todos las investigaciones, proyectos y prácticas requeridos para mantener la sostenibilidad ambiental.

Fuentes:AENOR, EWEB.UNEX.

CURSO DE GESTIÓN FORESTAL

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}