El consumo responsable ha llegado a Valencia y parece que para quedarse, según arrojan los últimos datos que muestran como poco a poco la cultura del los huertos urbanos más respetuosos con el medio ambiente y cuya producción pasa directamente de productores a consumidores sin intermediarios se impone a lo largo de toda la ciudad, extendiéndose por los barrios de Benimaclet, El carmen, Marítimo-Ayora, la Malvarosa etc.

Fuente: zonaforo.meristation.com
Los ciudadanos están cada vez más comprometidos con este consumo responsable, basado en la producción local y autóctona, el autoabastecimiento, que facilita la relación productor-consumidor sin la existencia intermediarios, lo que abarata los costes. Con este mismo espíritu evolucionan los grupos de autoconsumo que pueden tener distintos modelos de asociación.
A su vez para fomentar este consumo responsable la Diputación de Valencia ha editado un total de cinco publicaciones sobre huertos urbanos en las que explica los distintos tipos de gestión municipal de estos espacios, sus características y aspectos básicos para su funcionamiento, además de las pautas para su implantación.
Estos textos, disponibles en la página web de la Diputación, también informan sobre las principales plantas hortícolas y aromáticas que pueden cultivarse en huertos urbanos, detallan aspectos sobre su cultivo y describen las principales plagas y enfermedades y las técnicas de protección de cultivo. Asimismo, describen las labores recomendadas, las principales plagas y enfermedades y el periodo de recolección.
Fuente: Valencia news
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!