• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

El uso de la lobularia maritima en nuestros paisajes urbanos

31/01/2019 3 comentarios

Lobularia maritima, conocida vulgarmente como Canastilla, es una bella planta mediterránea que se ha venido usando en jardinería y paisajismo, desde que el hombre conoció sus completas cualidades ornamentales. En estas profesiones, aún se la conoce por su viejo nombre científico Alyssum maritimum, aunque botánicamente ya no es correcto.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaEs una planta tan frecuente en nuestros campos, que pocas veces se le presta la atención que merece, ya sabemos que la vulgaridad no está apreciada. Sin embargo cuando la vemos en los parques y jardines rápidamente llama la atención esa pequeña, delicada (aparentemente) y hermosa planta.

lobularia maritima paisajísmo geoinnova 2Así, en ocasiones se nos presenta la oportunidad de apreciar la pericia de la naturaleza en ordenar mejor que nosotros, aquello que pensamos sólo podemos hacer con nuestros conocimientos adquiridos. Y es que, en un paseo por los alrededores de Molina de Segura (Murcia) hace unas semanas, pude admirar un tapiz perfecto creado por esta planta, que se empeñaba en cubrir cada milímetro de  la parte superior de una árida colina con la blancura de sus infinitas florecillas blancas.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaEl lugar: uno de aquellos que Guìlles Clement definió como tercer paisaje. Un paisaje residual olvidado a las afueras de la ciudad, degradado y solo usado en ocasiones por paseantes y algunos deportistas, con un entorno bastante hostil a la vista con escombreras dispersas y un polígono industrial en el horizonte. Un lugar sin clasificar, que mejora notablemente en su  calidad paisajística gracias a esta pequeña.

Me hizo pensar en la naturalización urbana, en los diversos usos que las plantas nos otorgan, en las praderas, en nuestra comunicación con la naturaleza y en la irremediable condición humana de imitarla y apropiarnos el mérito.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaSin sistema de riego en un lugar con precipitaciones de 300 mm anuales, es obvio que es idónea para muchos usos relacionados con la restauración ambiental y el paisajismo urbano. Este último tan preocupado, lógicamente, por la sustitución en tierras de aguas escasas, de las tradicionales y poco sostenibles praderas de gramas y céspedes.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaAbogar por plantas autóctonas para los usos intensivos de nuestros suelos terciarios relacionados con el paisajismo y la jardinería es más que una moda, es una necesidad. Ya hemos tenido muy malas experiencias con plantas alóctonas invasoras y debemos tener más fe en la capacidad de sustentación de nuestras propias plantas, que para eso son las mejor adaptadas al medio en que se desarrollan. Y esta, la Canastilla, es un ejemplo de dureza, adaptación y belleza.

Autor: Germán Lozano

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MIRIAN HERRAN CARDEÑOSO dice

    22/02/2023 a las 06:48

    Buenos dias:
    Tengo en mi jardin un arbol pequeño de la clase red robbin de 3 años y queria ponerle un pie poniendo un circulo de piedras mas o menos grandes y, dentro la planta lobularia maritima.
    El arbol es pequeño pero esta bien enraizado
    Creo que quedaria preciosa al ser la lobularia maritima una planta baja pero me da miedo que le pueda perjudicar a las raices del arbol.
    ¿Me podriais aconsejar sobre esto?
    Muchas gracias de antemano
    Mirian

    Responder
  2. Alicia dice

    01/02/2022 a las 00:03

    La Lobularia marítima es una planta increible, muy resistente y de una belleza única además tiene grandes propiedades ,es comestible y protege a otras plantas al atraer grandes cantidades de insectos beneficiosos ,es una planta que no debe faltar en nuestras vidas. Me ha encantado este artículo, enhorabuena¡¡

    Responder
  3. Jose A Lozano dice

    31/01/2019 a las 08:23

    Muy bonita y muy de acuerdo.
    Siempre andamos queriendo modificar el medio a nuestro antojo, en vez de adaptarnos nosotros a él.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}