• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental

El uso de la lobularia maritima en nuestros paisajes urbanos

Ene 31, 2019 · Por Asociación Geoinnova 1 comentario

Lobularia maritima, conocida vulgarmente como Canastilla, es una bella planta mediterránea que se ha venido usando en jardinería y paisajismo, desde que el hombre conoció sus completas cualidades ornamentales. En estas profesiones, aún se la conoce por su viejo nombre científico Alyssum maritimum, aunque botánicamente ya no es correcto.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaEs una planta tan frecuente en nuestros campos, que pocas veces se le presta la atención que merece, ya sabemos que la vulgaridad no está apreciada. Sin embargo cuando la vemos en los parques y jardines rápidamente llama la atención esa pequeña, delicada (aparentemente) y hermosa planta.

lobularia maritima paisajísmo geoinnova 2Así, en ocasiones se nos presenta la oportunidad de apreciar la pericia de la naturaleza en ordenar mejor que nosotros, aquello que pensamos sólo podemos hacer con nuestros conocimientos adquiridos. Y es que, en un paseo por los alrededores de Molina de Segura (Murcia) hace unas semanas, pude admirar un tapiz perfecto creado por esta planta, que se empeñaba en cubrir cada milímetro de  la parte superior de una árida colina con la blancura de sus infinitas florecillas blancas.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaEl lugar: uno de aquellos que Guìlles Clement definió como tercer paisaje. Un paisaje residual olvidado a las afueras de la ciudad, degradado y solo usado en ocasiones por paseantes y algunos deportistas, con un entorno bastante hostil a la vista con escombreras dispersas y un polígono industrial en el horizonte. Un lugar sin clasificar, que mejora notablemente en su  calidad paisajística gracias a esta pequeña.

Me hizo pensar en la naturalización urbana, en los diversos usos que las plantas nos otorgan, en las praderas, en nuestra comunicación con la naturaleza y en la irremediable condición humana de imitarla y apropiarnos el mérito.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaSin sistema de riego en un lugar con precipitaciones de 300 mm anuales, es obvio que es idónea para muchos usos relacionados con la restauración ambiental y el paisajismo urbano. Este último tan preocupado, lógicamente, por la sustitución en tierras de aguas escasas, de las tradicionales y poco sostenibles praderas de gramas y céspedes.

lobularia maritima paisajísmo geoinnovaAbogar por plantas autóctonas para los usos intensivos de nuestros suelos terciarios relacionados con el paisajismo y la jardinería es más que una moda, es una necesidad. Ya hemos tenido muy malas experiencias con plantas alóctonas invasoras y debemos tener más fe en la capacidad de sustentación de nuestras propias plantas, que para eso son las mejor adaptadas al medio en que se desarrollan. Y esta, la Canastilla, es un ejemplo de dureza, adaptación y belleza.

Autor: Germán Lozano

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
Ene 24, 2021
Actualidad Ambiental
base de datos, gis, herramientas, visores
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
Oct 25, 2020
Actualidad Ambiental
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarJose A Lozano dice

    Ene 31, 2019 en 09:23

    Muy bonita y muy de acuerdo.
    Siempre andamos queriendo modificar el medio a nuestro antojo, en vez de adaptarnos nosotros a él.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP