• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Programación y Desarrollo SIG

Uso de expresiones regulares en QGIS

Feb 24, 2020 · Por Patricio Soriano Dejar un comentario

¿Qué son la expresiones regulares?

Las expresiones regulares son patrones utilizados para encontrar una determinada combinación de caracteres dentro de una cadena de texto. Su uso es frecuente en informática para la validación de datos en lenguajes de programación (Java, Python, JavaScript…), manejándolas dentro de la terminal de nuestro equipo o dentro de editores de texto por ejemplo para realizar búsquedas. Las expresiones regulares recurren de un conjunto de caracteres especiales que permiten construir el patrón a validar.

Existen gran cantidad de páginas web como por ejemplo regex101.com o regextester.com que nos ayudan a comprobar si nuestra expresión está buen formada y a realizar una batería de pruebas y identificando aquellas que cumplan. Realmente interesante es la página IHateRegex.io  que nos permite encontrar formular y visualizar la validación de las mismas mediante una imagen de flujo.

expresiones regulares
Ejemplo de expresión regular para email con IHateRegex

Expresión regular para validar referencias catastrales

Para poder ver el potencial del usos de expresiones regulares vamos a poner un ejemplo que revise el patrón de una referencia catastral de parcela.

Supongamos que tenemos una capa poligonal que representan un inventario de solares urbanos. En uno de sus campos debemos almacenar la referencia catastral según el modelo del catastro español. En primer lugar este campo ya debe contar con una primera restricción vinculada con el tipo de dato a almacenar (Texto / Cadena) y el número máximo de caracteres permitidos (14)  para parcelas catastrales.

Los 14 caracteres de una referencia catastral relativa a una parcela en España (ej. 9872023VH5797S)  se corresponden con:

  • 7 dígitos para la identificación de la finca (9872023)
  • 7 dígitos para la hoja del plano (VH5797S)

Si revisamos la referencia podemos observar que hay un patrón que se repite:

  • 7 números
  • 2 letras en mayúsculas
  • 4 dígitos
  • 1 letra en mayúscula que puede ser o N o S

La expresión regular de este patrón sería la siguiente:

^[0-9]{7}[A-Z]{2}[0-9]{4}[N|S]$

  • El carácter «^» representa el inicio de la cadena. De la misma forma el signo de dólar «$» representa el final. Por tanto, si se utiliza la expresión regular «^[0-9]» el sistema encontrará todos los párrafos que comiencen con números
  • [0-9]{7} Entre corchetes identificamos el tipo de caracteres permitidos, en este caso valores numéricos entre 0 y 9 y con llaves se indica el número de caracteres de esa agrupación en este caso 7.
  • [A-Z]{2} En el siguiente grupo son permitidas dos letras del abecedario en mayúscula .
  • [0-9]{4} Es igual al primer grupo de valores numéricos entre 0 y 9 y con llaves el número (4) de caracteres.
  • [N|S] Entre corchetes identificamos el tipo de caracteres permitidos, en este caso solo puede ser la letra mayúscula N o la letra mayúscula S
  • $ Representa el final de la cadena de caracteres. No representa un carácter en especial sino una posición.
expresión regular
Validación de ejemplo con IHateRegex

¿Cómo podemos usar las expresiones regulares en QGIS?

Dentro de QGIS contamos con la función regexp_match() cuyo uso nos va a permitir validar el valor de un campo según una expresión regular definida. El uso de esta función completa las posibilidades de aplicar restricciones a nuestros atributos que posee QGIS y  que comienzan con la definición propia del tipo dato a almacenar y la aplicación de controles de formularios. Puedes consultar la  entrada sobre uso restricciones y controles de formularios en QGIS donde desarrollamos más este tema.

Para añadir la validación del campo en QGIS mediante esta expresión regular realizamos los siguientes pasos:

  • Accedemos a Propiedades de nuestra capa
  • En la Pestaña Formularios de atributos seleccionamos el campo al que aplicar la expresión. En este caso nuestro campo se llama “refcat”
  • Después vamos al apartado Restricciones adjuntamos a No nula y en Forzar restricción no nula
  • Hacemos clic en el acceso a Expresiones y escribimos nuestra expresión válida usando la función regexp_match()

regexp_match(«refcat», ‘^[0-9]{7}[A-Z]{2}[0-9]{4}[N|S]$’)

expresiones regulares
Ventana de expresiones y uso de la función regexp_match()
  • Es interesante escribir una descripción sobre la restricción aplicada.
  • Una vez generada la expresión marcamos también la opción Forzar restricción de expresiones.

Al añadir una nueva geometría y completar nuestro formulario de datos el campo donde se ha generado la expresión estará forzado a que cumpla nuestra condición. QGIS nos ayuda a saber si se cumple la restricción mediante ayudas visuales en el formulario.

Autor: Patricio Soriano. 

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Creación de variable
Personalización de QGIS con Python
Ene 21, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Patricio Soriano

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP