
OpenBIM y SIG son dos de las tecnologías más innovadoras en el mundo AECO y su integración brinda valor adicional al sector.
A través de la sinergia de ACCA con Esri, líderes mundiales en openBIM y GIS, se han desarrollado los GIS digital twin de usBIM.geotwin, una tecnología absolutamente vanguardista para crear y gestionar gemelos digitales de proyectos integrando datos GIS digital twin con modelos IFC openBIM.
Vamos a ver cuál es el futuro de los gemelos digitales y del mundo de las construcciones.
Integración entre openBIM y GIS
La implementación de openBIM y GIS están generando muchos cambios renovadores en el sector AECO.
El openBIM ayuda a proporcionar un enfoque colaborativo para la gestión de la información de diseño y construcción basado en estándares abiertos, lo que permite el intercambio de datos entre diferentes plataformas.
Los Sistemas de Información Territorial (GIS), en cambio, permiten la recopilación, el procesamiento y la visualización de información geográfica en una variedad de áreas y ámbitos.
Estas dos tecnologías se integran entre sí en una conexión innovadora en que las funciones y
actividades GIS están gestionadas por ArcGIS de Esri, mientras que todos los procesos BIM se realizan a través del BIM management system usBIM de ACCA software.
Esta integración genera muchos beneficios como los siguientes:
mejor planificación y diseño del sitio;
- mayor eficiencia en el procesamiento de información;
- gestión de recursos más eficiente;
- mejor gestión de datos del proyecto;
- colaboración más efectiva entre los miembros del equipo;
- mayor precisión en la construcción;
- creciente seguridad en la gestión proyectual.

usBIM.geotwin: el nuevo paradigma para la gestión de gemelos digitales
Actualmente, la digitalización de edificios se produce con una integración estática de datos entre los sistemas BIM y GIS, lo que conlleva numerosas limitaciones en la gestión de gemelos digitales.
Los gis digital twin de usBIM.geotwin superan estos límites a travès de una gestión en que los gemelos digitales interactúan a nivel geoespacial. Se trata de una innovación que permite conectar toda la información generada por técnicos, empresas de construcción y personal de mantenimiento en tiempo real.
El usuario BIM hace lo que siempre ha hecho, el usuario GIS igualmente. Todo se basa en un solo componente tecnológico que permite incorporar todo el potencial del mundo IFC openBIM en las aplicaciones GIS de Esri
De esa manera, es posible ver la arquitectura, la estructura y todos los componentes 2D y 3D de un modelo openBIM o BIM desde una vista geoespacial. Incluso se pueden analizar objetos individuales con sus propiedades IFC sin límites en términos de complejidad, número y actualización de datos.

Por lo tanto, resulta que los datos BIM no son fijos y no se copian, sino que se actualizan dinámicamente en los GIS según los datos creados en el formato IFC openBIM. Esto significa que todas las actualizaciones y mejoras aplicadas al modelo BIM están disponibles también en GIS en tiempo real.
Del mismo modo, desde el GIS, se puede volver al sistema IFC openBIM para ver, por ejemplo, áreas o propiedades, o seleccionar diferentes tipos de objetos.
Además, es posible integrar las funciones de facility management para monitorear los servicios de cada centro, las solicitudes de mantenimiento actuales y las acciones realizadas en cada elemento.
Gracias a la integración entre GIS y BIM, se señalan entonces los niveles de riesgo en el área, y se puede obtener la información detallada de la parte del edificio, o edificios, que produce mal comportamiento en tiempo real
¡Los digital twins geoespaciales de usBIM.geotwin representan el futuro inteligente del sector AECO hecho con facilidad!
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!