• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Urogallo y Oso : Amenazas y factores que regulan sus poblaciones.

08/07/2015 Deja un comentario

Hoy os vengo a hablar de los dos animales emblemáticos de las cordilleras cantábricas y pirenaicas, urogallo y oso. Como muchos ya sabréis, mientras que las poblaciones de oso no dejan de crecer en tamaño y además se ven en nuevos sitios, las poblaciones de urogallo han sufrido un importante proceso regresivo.

Urogallo Cantábrico. Fuente: www.animalesextincion.es
Urogallo Cantábrico. Fuente: www.animalesextincion.es

Y es curioso, porque los factores que favorecen a uno son los que parecen perjudicar al otro. Estudios recientes parecen indicar que el urogallo se ve perjudicado por la presencia de ganado (o caza mayor) en el interior del bosque (al menos a corto plazo, pues compiten con él por el arándano, aunque a largo conseguirían mantener hábitats más abiertos).

Mientras, el oso consume carroñas de los grandes ungulados, de forma que su presencia le favorece.

Los cambios en el hábitat también son una causa de las dinámicas. Mientras que parece que el urogallo es una especie forestal asociada a los pinos y que quedó en la Cantábrica incluso cuando el hombre hubo casi acabado con los pinos (esta eliminación es un hecho demostrado recientemente, mientras que la asociación de urogallos y pinos en la Cantábrica causa cierta polémica), la presencia de fagáceas favorece a los osos, pues las emplean durante la fase de hiperfagia (en el otoño, cuando deben acumular reservas para casi llegar hasta la primavera). En la actualidad han aumentado las citas de urogallo en la zona sur de su distribución, las Omañas, entre bosques de pinos y de melojo (lo que da lugar a nuevos conflictos, en este caso por la presencia de infraestructuras que fragmentan el hábitat). Esto da ciertas esperanzas, pues en el NW (Alto Sil-Muniellos-Narcea), la mejor zona de la Cantábrica, las poblaciones no son muy boyantes.

Pero también tienen amenazas comunes. Ambas especies se ven afectadas por las molestias, como no podría ser de otra manera. A lo largo del año, podemos encontrar en el monte (de forma no exhaustiva y no reiterativa): seteros (en primavera, pero también en otoño), excursionistas, pescadores y cazadores de corzos (primavera tardía y verano), cazadores en rececho y batida (otoño) y esquiadores de fondo (invierno). En el caso del urogallo, mientras que en España no se han analizado las molestias en detalle, en otros lugares sí que han sido analizadas.

Fuente: www.lne.es
Fuente: www.lne.es

Para terminar os diré que no todo son amenazas para estas dos especies, también hay aspectos que benefician a ambos como la continuidad del medio forestal y la apicultura. La primera permite desplazamientos más seguros, mayor intercambio genético y más cantidad de hábitat con una calidad potencial elevada. Por su parte, la apicultura ayuda a la floración de las arandaneras, aunque no sean los polinizadores fundamentales. La presencia de colmenares supone una importante ayuda para el oso en el inicio de la primavera, puesto que consumen las proteínas de las cámaras de cría y algo de glúcidos con la miel.

Como veis en la gestión de fauna hay que tener en cuenta infinidad de factores y como interactuan entre ellos, además conviene tener en cuenta la relación entre las especies, puesto que lo que favorece la gestión de una puede ser negativo para la conservación de otra.

Autor: Dr. Francisco Guil Celada. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}