Recientemente la Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado el informe sobre el ruido en Europa 2020, que ofrece una revisión de las tendencias de la contaminación acústica a lo largo del período 2012-2017, su previsión a futuro y los efectos de estas sobre la salud humana.

El tráfico rodado, principal fuente de ruido
En Europa, el ruido producido por el tráfico rodado es la principal causa de contaminación acústica y se prevé que en la próxima década los niveles de ruido seguirán creciendo tanto en zonas rurales como urbanas, debido a la expansión de las ciudades y al incremento de las necesidades de movilidad.
Aproximadamente 113 millones de personas sufren un mínimo de 55 decibelios [dB(A)] de niveles de ruido de tráfico día-tarde-noche a largo plazo . En la mayor parte de los países europeos, más del 50 % de los habitantes de las zonas urbanas están expuestos a niveles de ruido de tráfico rodado de 55 dB o más durante el período día-tarde-noche. Según la Organización Mundial de la Salud, a este nivel es probable que se produzcan efectos sobre la salud. La UE considera elevada la exposición a largo plazo los niveles de ruido por encima de 55 dB.
Los efectos sobre la salud
Según la OMS, la relación entre exceso de ruido y aumento de enfermedades están estrechamente relacionadas. Los problemas de salud más habituales de la contaminación acústica son:
- Problemas auditivos. La pérdida progresiva de la audición, o los pitidos constantes son algunos de los efectos negativos de estar sometidos de manera habitual a un exceso de ruido en el ambiente.
- Problemas del sueño. Alteración del ciclo del sueño, insomnio, somnolencia durante el día, cansancio o déficit de atención son algunas de las consecuencias de vivir bajo el paraguas de la contaminación acústica.
- Problemas psicológicos. El exceso de ruido provoca irritabilidad, estrés, ansiedad, problemas de comunicación e incluso agresividad.
- Problemas fisiológicos. El ruido puede llegar a afectar directamente a nuestro cuerpo y provocar un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria o incluso de la presión arterial.
Además de afectar a los seres humanos, la contaminación acústica también es una amenaza creciente para la fauna terrestre y marina. El ruido puede reducir la capacidad reproductiva e incrementar la mortalidad y la huida de los animales hacia zonas más silenciosas.
¿Qué medidas se estan tomando en Europa?
Los países miembros de la UE están realizando mapas e informes de las zonas con elevados niveles de ruido, pero a nivel global no se han alcanzado los objetivos globales en materia de ruido ambiental. Por ejemplo no se cumplirá el objetivo establecido por el VII Programa de Medio Ambiente de reducir la contaminación acústica y acercarse a los niveles de exposición recomendados por la OMS para 2020.
Según el informe publicado por la propia Agencia Europea de Medio Ambiente los países ya están adoptando diversas medidas para reducir y gestionar los niveles de ruido, sin embargo, sigue resultando difícil evaluar sus beneficios en términos de resultados positivos para la salud. Algunas de las medidas más populares para reducir los niveles de ruido en las ciudades incluyen la sustitución de las antiguas calzadas pavimentadas por asfalto más liso, una mejor gestión de los flujos de tráfico y una reducción de los límites de velocidad a 30 kilómetros por hora. También existen medidas encaminadas a concienciar y modificar la conducta de la población a la hora de utilizar medios de transporte menos ruidosos, como la bicicleta, los vehículos eléctricos o caminar.
Pero si algo deja claro este informe es la necesidad de adoptar más medidas para disminuir los niveles de ruido actuales y futuros.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!