Según informa El País, el Gobierno del Partido Popular propone reducir de 100 a 20 metros la zona de litoral protegido. Esto quiere decir, que en esa franja de 80 metros las viviendas existentes ya no estarán sometidas a controles estrictos y, según el Ministerio de Medio Ambiente, “no habrá prohibición para edificar”, si bien matizan que no se podrá hacer obra nueva ni aumentar la edificabilidad.
Esta enmienda forma parte de otras 184 que a su vez forman parte de una propuesta del PP denominada “Proyecto de Ley de Protección y uso sostenible del litoral” y que se debatirá este mes en el Senado.
Parece ser que estos cambios vienen propiciados por reclamaciones de Comunidades Autónomas como Canarias o Galicia, para resolver el problema de aquellos núcleos de población que ya existían antes de la aprobación de la Ley de Costas de 1988. En Canarias, por ejemplo, existen unas 1.872 casas en dominio público. Según indica EFE VERDE, Cañete, en respuesta a una pregunta del senador de Coalición Canaria Narvay Quintero Castañeda, ha indicado hoy que esta reforma beneficiaría a muchos núcleos costeros canarios. Sin embargo, hay quien se pregunta si este movimiento no obedece a un interés no declarado por privatizar la costa. ¿Tú qué opinas?
Más información:
Artículo El País El PP rebaja la zona de protección de la costa de 100 a 20 metros
Artículo EFE VERDE Cañete dice que la nueva Ley de Costas favorecerá a muchos núcleos canarios
Yo desde luego me inclino a pensar que efectivamente existe un plan descarado para privatizar la costa y volver a las políticas del ladrillo y del cemento. La falta de imaginación para una gestión sostenible del litoral siempre ha sido la moneda de cambio a lo largo de la geografía española.