El tráfico ilegal de especies amenazadas es una de las principales causas del elevado riesgo de extinción al que se enfrentan un gran número de especies animales y vegetales, que está afectando gravemente a la biodiversidad mundial.
En el magnífico documental “Racing extinction” (“Carrera hacia la extinción” en su traducción al español), Louie Psihoyos, cofundador de la sociedad por la preservación del océano, nos enseña escalofriantes hechos acerca del riesgo de extinción de especies.
A la vez, nos muestra con imágenes extraordinarias, los tesoros biológicos que albergan los ecosistemas de nuestro planeta, y que es necesario conservar.

La gran mayoría de las fotografías y vídeos del documental fueron captadas entre otros, por el conservacionista marino Shawn Heinrichs y el fotoperiodista Paul Hilton, los cuales se arriesgaron en numerosas ocasiones, junto con el director Louie Psihoyos, para documentar mediante cámaras ocultas la realidad del tráfico de especies amenazadas.
Imágenes duras, como la caza masiva de mantarrayas en Indonesia, o el comercio ilegal de aletas de tiburón en China, son algunos ejemplos de las grabaciones realizadas por este elenco de fotógrafos y naturalistas.
El calentamiento global y sus impactos sobre la biodiversidad también se abordan en el documental, que nos muestra impactantes grabaciones de emisiones de CO2 y metano, invisibles al ojo humano, pero que son capturadas con cámaras de última tecnología. Además, los autores viajan a Alaska y nos muestran como el permafrost se está derritiendo con la consiguiente liberación de metano a la atmósfera, lo que puede acelerar aún más las tasas de calentamiento del planeta.
El documental clarifica la relación directa que existe entre el aumento de gases de efecto invernadero que hay en la atmósfera, y su absorción por parte de los océanos, cuyas aguas se acidifican con efectos desastrosos para la biodiversidad marina.
La difusión de documentales como “Racing extinction”, apoyados en testimonios de científicos y activistas en defensa de la conservación de la biodiversidad, impulsan la idea de que, a partir de pequeños actos, se puede lograr una mayor concienciación de la necesidad de proteger las especies y los ecosistemas de nuestro planeta.
Éste y futuros ejemplos son más que bienvenidos si queremos que maravillas de la naturaleza como las mantarrayas o los tiburones ballena sean una realidad para las generaciones futura.
Descubre más en nuestro blog sobre Biodiversidad
Autora: Marta Fernández
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!