• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Una cámara para salvar al Rinoceronte

Jul 21, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

El Rinoceronte es una de las especies más amenazadas del planeta. Se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva para la extracción de su cuerno que se utiliza como afrodisiaco.

Fuente : www.duiops.net
Fuente : www.duiops.net

Cada año son menos los ejemplares que sobreviven en el planeta lo que ha llevado a desarrollar diferentes estrategias para lograr conservar los escasos especímenes que quedan, entre las que encontramos por un lado la implantación de una unidad a modo de CSI que se encarga de aplicar la ciencia forense al estudio de los «asesinatos» de los Rinocerontes a fin de hallar evidencias que no solo permitan atrapar a los cazadores, sino que apoyen en el juzgado la obtención de penas más severas para ellos. Por otro lado, está el sistema del vigilante, es decir, se mantiene al Rinoceronte vigilado las 24 horas del día mediante un equipo de hombres armados que evitan que este pueda ser cazado por los furtivos.

A esta lista de propuestas se une la que han desarrollado en la Universidad de Chester (Reino Unido) de la mano del profesor asociado  en ciencia biológicas Paul O’Donoghue denominada RAPID acrónimo del inglés Real-time Anti Poaching Intelligence Device. Este sistema consiste en introducir una cámara , un marcador de ritmo cardíaco y un GPS en el cuerno de los rinocerontes como sistema de alerta y detección rápida de los cazadores furtivos.

Pese a que pudiera parecer otra cosa, y siempre según palabras del propio Paul O’Donoghue, a parte de las molestias de la captura momentánea y la anestesia, la inserción del mecanismo no supondría daños importantes para el animal porque el cuerno de los rinocerontes no tiene base osea sino que está formado de queratina.

Según los datos aportados por ahora, este sistema está orientado hacia la identificación y captura de lo cazadores furtivos, puesto que no se ha demostrado que el animal pueda salvarse antes de que lleguen los agentes de vigilancia hasta su posición.

Fuente: La Vanguardia

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP