¿Qué es Arcade?
Arcade es un lenguaje de programación nativo de ESRI, y por tanto creado exclusivamente para su uso en la plataforma ArcGIS. Se trata de un lenguaje de expresiones, por lo que no está diseñado para desarrollar aplicaciones independientes.
Arcade nació de la necesidad de tener un lenguaje de expresión que tuviera las siguientes características:
- Ligero y simple: reducido número de funciones y sintaxis sencilla.
- Portátil: posibilidad de ejecutarse en múltiples entornos con la misma sintaxis para aplicaciones web, aplicaciones de escritorio y aplicaciones móviles.
- Seguro: no tiene vulnerabilidades de seguridad que abran la puerta a scripts maliciosos.
- Geoespacial: las funciones y capacidades geoespaciales son lo principal.
Las expresiones Arcade se elaboran para modificar la visualización, el etiquetado, las ventanas emergentes, aplicar restricciones o incluso crear nuevos campos al vuelo realizando cálculos. Dichas expresiones personalizadas se implementan en las siguientes piezas clave de la plataforma ArcGIS: ArcGIS Pro, ArcGIS Runtime SDK, ArcGIS Enterprise, ArcGIS Online y API de ArcGIS para JavaScript.
Ejercicio práctico de uso del lenguaje de programación Arcade de ESRI
Y como no hay nada mejor que verlo en acción, a continuación, vamos a trabajar un ejemplo muy sencillo de la aplicación de Arcade sobre ArcGIS Online.
Se trata de un mapa del caudal del río Ebro, y tenemos el caudal por meses de cada estación de aforo de todo su curso. Añadimos la siguiente expresión en el tamaño y la transparencia:
//Cálculo del caudal medio anual. var caudalAnual = ($feature.Octubre + $feature.Noviembre + $feature.Diciembre + $feature.enero + $feature.Febrero + $feature.Marzo + $feature.Abril + $feature.Mayo + $feature.Junio + $feature.Julio + $feature.Agosto + $feature.Sepetiembre) / 12; //Devuelve null si los campos no tienen valores. if (caudalAnual == 0){ return null; } //Deuelve el cálculo del caudal medio anual. return caudalAnual;
Código desarrollado para el cálculo del caudal medio anual con Arcade.
De esta manera tan sencilla, conseguimos obtener el caudal medio anual de cada estación de aforo y descartar las estaciones en las cuales no tenemos datos. Entonces modificamos la simbología y obtendremos la siguiente visualización:

Conclusiones
Las ventajas son claras ya que, con cuatro líneas de código hemos conseguido una visualización perfectamente clara de los datos, sin tener que descargarlos, agregar y calcular el campo necesario, y volverlos a publicar.
Autor: Luis Gutiérrez
Fuentes
Para conocer con más profundidad el ejemplo explicado y otras utilidades de Arcade puedes accceder a un Story Map divulgativo del Caudal del río Ebro que hemos trabajado y para disponer de toda la funcionalidad de este lenguaje de programación, visite ArcGIS Arcade.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!