• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Programación y Desarrollo SIG

Un vistazo rápido al lenguaje de programación Arcade de ESRI

May 8, 2019 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

¿Qué es Arcade?

Arcade es un lenguaje de programación nativo de ESRI, y por tanto creado exclusivamente para su uso en la plataforma ArcGIS. Se trata de un lenguaje de expresiones, por lo que no está diseñado para desarrollar aplicaciones independientes.

Arcade nació de la necesidad de tener un lenguaje de expresión que tuviera las siguientes características:

  • Ligero y simple: reducido número de funciones y sintaxis sencilla.
  • Portátil: posibilidad de ejecutarse en múltiples entornos con la misma sintaxis para aplicaciones web, aplicaciones de escritorio y aplicaciones móviles.
  • Seguro: no tiene vulnerabilidades de seguridad que abran la puerta a scripts maliciosos.
  • Geoespacial: las funciones y capacidades geoespaciales son lo principal.

Las expresiones Arcade se elaboran para modificar la visualización, el etiquetado, las ventanas emergentes, aplicar restricciones o incluso crear nuevos campos al vuelo realizando cálculos. Dichas expresiones personalizadas se implementan en las siguientes piezas clave de la plataforma ArcGIS: ArcGIS Pro, ArcGIS Runtime SDK, ArcGIS Enterprise, ArcGIS Online y API de ArcGIS para JavaScript.

Ejercicio práctico de uso del lenguaje de programación Arcade de ESRI

Y como no hay nada mejor que verlo en acción, a continuación, vamos a trabajar un ejemplo muy sencillo de la aplicación de Arcade sobre ArcGIS Online.

Se trata de un mapa del caudal del río Ebro,  y tenemos el caudal por meses de cada estación de aforo de todo su curso. Añadimos la siguiente expresión en el tamaño y la transparencia:

//Cálculo del caudal medio anual.
var caudalAnual  = ($feature.Octubre + $feature.Noviembre + $feature.Diciembre + $feature.enero + $feature.Febrero + $feature.Marzo + $feature.Abril + $feature.Mayo + $feature.Junio + $feature.Julio + $feature.Agosto + $feature.Sepetiembre) / 12;

//Devuelve null si los campos no tienen valores.
if (caudalAnual == 0){
     return null;
}

//Deuelve el cálculo del caudal medio anual.
return caudalAnual;

Código desarrollado para el cálculo del caudal medio anual con Arcade.

De esta manera tan sencilla, conseguimos obtener el caudal medio anual de cada estación de aforo y descartar las estaciones en las cuales no tenemos datos. Entonces modificamos la simbología y obtendremos la siguiente visualización:

LENGUAJE PROGRAMACIÓN ARCADE RIOS GEOINNOVA
Estaciones de aforo del río Ebro marcadas en tamaño y transparencia según su caudal medio anual.

Conclusiones

Las ventajas son claras ya que, con cuatro líneas de código hemos conseguido una visualización perfectamente clara de los datos, sin tener que descargarlos, agregar y calcular el campo necesario, y volverlos a publicar.

Autor: Luis Gutiérrez

Fuentes

Para conocer con más profundidad el ejemplo explicado y otras utilidades de Arcade puedes accceder a un Story Map divulgativo del Caudal del río Ebro que hemos trabajado y para disponer de toda la funcionalidad de este lenguaje de programación, visite ArcGIS Arcade.

Artículos relacionados

Clonar repositorio Laravel desde Github
Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub
Abr 4, 2021
Programación y Desarrollo SIG
github, laravel
Gráfico de firmas espectrales con ggplot2
Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R
Mar 17, 2021
Programación y Desarrollo SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP