Un año más comienza en Cádiz la peregrinación del Rocío donde más de 800 caballos y 8000 peregrinos recorren durante tres días el Parque de Doñana para llegar hasta el Rocío, si bien este año este camino cuenta con una novedad ya que se realizará de una forma más sostenible con el medio ambiente .

Fuente: www.rocio.com
Hoy once hermandades de la provincia de Cádiz cruzaran en barcazas el Guadalquivir hasta la otra orilla donde emprenderán un viaje de 49 kilómetros que separan Sanlúcar de Barrameda de la aldea de El Rocío (Huelva). Esta peregrinación tiene lugar dentro del Parque Nacional de Doñana, donde tanto el países como la fauna no están habituados a tanta presencia humana, que en la mayoría de los casos genera un impacto negativo sobre este enclave de gran valor ambiental. Este año se prevee un aumento de los participantes en un 6,5 % entre personas, caballos, carretas, vehículos ligeros y pesados.
Por ello se han tomado varias mediadas para reducir el impacto ambiental de esta romería:
- Contratando a cuadrillas con tractores para la recogida de los residuos.
- Sustituyendo las botellas de agua de 0,33 litros por otras de aluminio de 0,7 litros que irán recargando desde garrafas. Ahorrarán 400 euros y eliminarán 3.700 envases de plástico.
- Se utilizarán cubiertos, platos y vasos reciclables y los lavarán después de cada comida.
- Se separarán las basuras en orgánicas, plástico y papel.
- Para la iluminación de la carreta durante las noches utilizarán bombillas de bajo consumo que dirigirán al suelo para disminuir en lo posible la contaminación lumínica en el Parque Nacional.
- Se Suministrarán también bolsas de basuras pequeñas para recoger las defecaciones de los peregrinos y los papeles y arrojarlas junto a la basura orgánica, y tendrán especial cuidado de no dejar a su paso restos de sus comidas, porque no es bueno para los animales, sobre todo jabalíes y ciervos.

Eso si, en este comportamiento más ecológico nada se dice del trato a los animales, que roza lo inhumano si tenemos en cuenta el número de caballos que mueren en este camino al Rocío, 23 en 2009, 11 en 2012, 23 en 2013 y 13 en 2014. Así muy ecológico el Rocío no es, no nos engañemos.
Fuente: Efeverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!