• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Un planeta sediento

19/01/2016 Deja un comentario

Todos sabemos que el agua es un bien finito, que es necesario para casi cualquier actividad de nuestro día a día y que es necesaria para producir y fabricar prácticamente cualquier cosa. No sólo el agua que consumimos para beber, ducharnos y lavarnos, sino también para producir nuestros alimentos o producir la energía que consumimos en nuestra sociedad.

Desde hace unos años se viene hablando del concepto de Huella Hídrica, un indicador que nos habla de esa agua que consumimos directa e indirectamente, y de la que contaminamos para poder llevar nuestras vidas. Sabemos que países como España cuentan con una alta huella hídrica, al ser un país que importa gran parte de sus productos de consumo como consecuencia de su estilo de vida y de los patrones de consumo, pero eso no quiere decir que esa alta huella se encuentre dentro de España. La huella hídrica aporta información sobre cuándo y dónde se ha consumido esa agua, y en el mundo globalizado en el que vivimos con una población creciente que no deja de consumir, el agua cruza fronteras en forma de alimentos, materiales o energía.

Pero además de hacernos ver el agua que nadie ve, recientes estudios afirman que esa huella hídrica es aún mayor que la que creíamos, alrededor de un 18% mayor. ¿Por qué?

Esa mencionada población creciente, y esos patrones de consumo que cada vez más tienden, por ejemplo a un mayor consumo de carne, o a la producción de cultivos como la soja para diferentes fines, así como un consumo cada vez mayor de energía, tienen unas consecuencias que han ido saliendo a la luz.

«Recientes estudios afirman que esa huella hídrica es aún mayor que la que creíamos, alrededor de un 18% mayor.»

Para producir cultivos es necesario cambiar los usos del suelo, cosa que ya hemos visto numerosas veces por ejemplo con la deforestación del amazonas, donde se arrasan bosques para crear campos de cultivo de soja entre otras cosas. Del mismo modo, a lo largo de mundo existen cada vez mayores embalses para abastecer a la agricultura o para la producción de energía hidroeléctrica. Lo que producen estos dos cambios es muy sencillo; Una alteración en los procesos de evaporación por parte de las superficies terrestres y acuáticas y por parte de las plantas.

La evaporación producida por las plantas no es la misma para todas las plantas. Por ello, si se cambian los usos del suelo, se cambia también la evapotranspiración potencial de una superficie, pudiendo evaporarse más agua que antes. Un sencillo balance de agua permite saber la evapotranspiración producida en una superficie, calculando la diferencia entre la precipitación y la escorrentía. Con respecto a los embalses, si existe una superficie mayor de agua, existe una mayor evaporación de la misma. Otra consecuencia es que, cuando se crea un embalse, aumenta también el volumen de agua subterránea en su área, pudiendo tener acceso a agua subterránea más plantas, que a su vez transpirarán más agua.

Presa de las 3 gargantas, en el río Yangtze (China) la más grande del mundo desde 2009. Fuente: http://www.igadi.org
Presa de las 3 gargantas, en el río Yangtze (China) la más grande del mundo desde 2009. Fuente: http://www.igadi.org

El resultado, es que ese 18% más de huella hídrica mundial con respecto a lo que se pensaba, se evapora. Cerca de 4.370 km3 de agua dejan de estar disponibles cada año para el consumo humano o de los ecosistemas. Y por supuesto, alteran también el clima, siendo un factor que añadir al tan discutido cambio climático.

Estudios como éste demuestran la urgente necesidad de realizar una gestión de agua inteligente que vaya desde lo local a lo global. Como vemos, el cambio en los usos del suelo o la alteración del curso de un río mediante una presa, tienen impactos no sólo locales, sino también globales. Y lo que se debe gestionar no es solamente el agua. Los usos del suelo cuentan con un papel determinante en el consumo de agua.

Todo esto nos debe llevar a una gestión integrada de los recursos. En lo referente al agua, el uso de la huella hídrica nos permitirá determinar estos procesos en la escala más lógica si hablamos de agua, que es a nivel de cuenca, pero sin la participación de todos los agentes implicados y todas las disciplinas, será muy complicado, y el planeta seguirá estando cada día más y más sediento.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Alex Fernandez Poulussen

Licenciado en Geografía con Máster en ingeniería y gestión medioambiental y Certificado de Aptitud Pedagógica. Ha trabajado para la administración, instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía durante 3 años durante los cuales continuó formándose en áreas de medio ambiente y gestión de aguas. Tras especializarse en gestión ambiental mediante la realización del máster, realizó 1 año de labores como técnico ambiental en Emasesa (Aguas de Sevilla) en donde se especializó en gestión sostenible de los recursos y Huella Hídrica, desarrollando un exhaustivo y minucioso trabajo de investigación en contacto con expertos y organismos internacionales como la Water Footprint Network, sentando las bases de una futura puesta en práctica y aplicación en cualquier empresa. Posteriormente, ha seguido labrando su trayectoria como profesional independiente en labores de consultoría ambiental y formación medioambiental y de idiomas, y en la actualidad trabaja para la empresa holandesa www.goodstuffinternational.com trabajando en diversos proyectos relacionados con la gestión sostenible del agua en diferentes partes del mundo.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}