• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

Un paso más allá de los RPAS

08/10/2018 1 comentario

Durante los últimos años estamos viendo las miles de aplicaciones que pueden tener nuestros pequeños amigos voladores: RPAS /drones. Desde espectaculares grabaciones en los lugares más recónditos del mundo, pasando por salvamento marítimo y llegando casi hasta nuestras casas en forma de dron mensajero, dron pizza o dron cerveza. En fin, una vez abierta la caja de Pandora de la imaginación, la realidad acaba superando o, al menos, igualando a la ficción.

Siguiendo con este hilo hoy traemos otras aplicaciones mucho menos conocidas de estos dispositivos pero muy interesantes y que nos van a ayudar a ampliar nuestras miras sobre las posibilidades que nos ofrece esta tecnología. Realizaremos un pequeño vuelo por algunos de los proyectos más llamativos.

Control Fitosanitario

Se trata de uno de los proyectos realizados con el objetivo de la detección temprana de la infección por Armillaria mellea. Este patógeno afecta a la raíz del árbol produciendo un retraso en su crecimiento y un menor desarrollo en las hojas que con el paso del tiempo termina manifestando un claro decaimiento de la copa y posterior muerte.

Gracias a los datos de satélites de observación de la Tierra (WorldView, banda pancromática, con una resolución espacial de 50 cm, y ocho bandas multiespectrales, de dos metros de resolución espacial) en colaboración con la información obtenida de estos RPAS a escala local obtuvieron la caracterización actual de las masas forestales y realizaron el seguimiento de su estado fitosanitario basándose en la figura espectral característica que presenta cada cobertura vegetal según composición, estado fenológico, especie y demás factores.

De esta forma se da un paso adelante en la exploración del potencial de estos dispositivos RPAS junto con otro datos de observación terrestres.

En esta línea de trabajo también se puede destacar los ensayos realizados en palmeras afectadas por “picudo rojo” (Rhynchophorus ferrugineus) cuya identificación se consiguió a través de la temperatura ligeramente superior que presentaban los individuos afectados en el canal térmico.

Seguimiento de Quemas

Se trata de una de las aplicaciones más interesantes de control administrativo que podría implantarse a futuro. Los drones parecen una herramienta perfecta para verificar la extinción total de las quemas prescritas gracias a sus sensores RGB + térmico.

Tienen como ventaja competitiva la detección rápida y de forma precisa, la posibilidad que ofrecen para el control de puntos calientes y un ahorro en tiempo de vigilancia.

RPAS
Fuente: Cena ZERO
Censos de Fauna 

Este aspecto ha sido investigado ya en mayor medida. Desde censos de koalas hasta aves pasando por poblaciones cinéticas. Los sensores RGB y térmico permiten detectar con buena precisión los animales ungulados lo que supone un ahorro en tiempo y coste sobretodo en lugares con difícil acceso.

En este sentido tenemos que trabajar siempre con la clara línea del respecto a las poblaciones animales. Evitar áreas y periodos sensibles.

Cartografía de diques 

En este caso se trata del análisis del estado de conservación de estas infraestructuras con la finalidad de detección de las necesidades de reparación y el mantenimiento de las mismas. A través de la creación de una nube densa de puntos (200 ptos/m2) fueron capaces de calcular las principales magnitudes del dique. Toda una proeza de ingeniería.

Definitivamente estas herramientas han venido para quedarse y nos van enseñando todo un abanico de posibilidades de actuación.

Autora: Marisa Pérez 

Etiquetas: drones

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Curso de teledetección con datos satétilte, drones y lidar
Curso de teledetección con datos satélite, drones y LiDAR
14/06/2018
RTK
DRONES RTK
21/05/2018
CERTIFCADO OFICIAL DE PILOTO DE RPAS
El mercado laboral de los pilotos de drones (RPAS)
14/05/2018

Marisa Pérez Fernández

Docente en Geoinnova Formación. Ingeniera de Montes. Máster en Sistemas de Calidad. Experta en la gestión del medio ambiente de grandes infraestructuras y proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza. Estrecha colaboración con el SEPRONA en la investigación de ilícitos penales. Amante de la docencia y la tecnología aplicada al medio natural.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. francisco rojas dice

    15/10/2018 a las 03:30

    excelentes. se puede o se ha hecho en inventarios forestales. dificil acceso

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}