Durante los últimos años estamos viendo las miles de aplicaciones que pueden tener nuestros pequeños amigos voladores: RPAS /drones. Desde espectaculares grabaciones en los lugares más recónditos del mundo, pasando por salvamento marítimo y llegando casi hasta nuestras casas en forma de dron mensajero, dron pizza o dron cerveza. En fin, una vez abierta la caja de Pandora de la imaginación, la realidad acaba superando o, al menos, igualando a la ficción.
Siguiendo con este hilo hoy traemos otras aplicaciones mucho menos conocidas de estos dispositivos pero muy interesantes y que nos van a ayudar a ampliar nuestras miras sobre las posibilidades que nos ofrece esta tecnología. Realizaremos un pequeño vuelo por algunos de los proyectos más llamativos.
Control Fitosanitario
Se trata de uno de los proyectos realizados con el objetivo de la detección temprana de la infección por Armillaria mellea. Este patógeno afecta a la raíz del árbol produciendo un retraso en su crecimiento y un menor desarrollo en las hojas que con el paso del tiempo termina manifestando un claro decaimiento de la copa y posterior muerte.
Gracias a los datos de satélites de observación de la Tierra (WorldView, banda pancromática, con una resolución espacial de 50 cm, y ocho bandas multiespectrales, de dos metros de resolución espacial) en colaboración con la información obtenida de estos RPAS a escala local obtuvieron la caracterización actual de las masas forestales y realizaron el seguimiento de su estado fitosanitario basándose en la figura espectral característica que presenta cada cobertura vegetal según composición, estado fenológico, especie y demás factores.
De esta forma se da un paso adelante en la exploración del potencial de estos dispositivos RPAS junto con otro datos de observación terrestres.
En esta línea de trabajo también se puede destacar los ensayos realizados en palmeras afectadas por “picudo rojo” (Rhynchophorus ferrugineus) cuya identificación se consiguió a través de la temperatura ligeramente superior que presentaban los individuos afectados en el canal térmico.
Seguimiento de Quemas
Se trata de una de las aplicaciones más interesantes de control administrativo que podría implantarse a futuro. Los drones parecen una herramienta perfecta para verificar la extinción total de las quemas prescritas gracias a sus sensores RGB + térmico.
Tienen como ventaja competitiva la detección rápida y de forma precisa, la posibilidad que ofrecen para el control de puntos calientes y un ahorro en tiempo de vigilancia.

Censos de Fauna
Este aspecto ha sido investigado ya en mayor medida. Desde censos de koalas hasta aves pasando por poblaciones cinéticas. Los sensores RGB y térmico permiten detectar con buena precisión los animales ungulados lo que supone un ahorro en tiempo y coste sobretodo en lugares con difícil acceso.
En este sentido tenemos que trabajar siempre con la clara línea del respecto a las poblaciones animales. Evitar áreas y periodos sensibles.
Cartografía de diques
En este caso se trata del análisis del estado de conservación de estas infraestructuras con la finalidad de detección de las necesidades de reparación y el mantenimiento de las mismas. A través de la creación de una nube densa de puntos (200 ptos/m2) fueron capaces de calcular las principales magnitudes del dique. Toda una proeza de ingeniería.
Definitivamente estas herramientas han venido para quedarse y nos van enseñando todo un abanico de posibilidades de actuación.
Autora: Marisa Pérez
excelentes. se puede o se ha hecho en inventarios forestales. dificil acceso