• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Un nuevo organismo marino desafía a los científicos

Sep 10, 2014 · Por Sonia Aguirre Sanz 1 comentario

Un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague ha descubierto un nuevo organismo marino frente a las costas de Australia imposible de clasificar. Estos minúsculos organismos con forma de hongo están desafiando a cualquier clasificación en la tabla de las especies.

organismo
Imagen 1. Organismo desconocido. Fuente: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/descubren-un-animal-marino-inclasificable-861409820466

El equipo de científicos ha realizado un minucioso análisis del organismo y han sido incapaces de clasificarlos en ninguna de las subdivisiones del reino animal.

Según publica la revista PLoS ONE. Se trata de organismos multicelulares asimétricos. Miden unos pocos milímetros y tienen la forma de un disco aplanado con un tallo y una boca en su extremo. Estos organismos poseen una capa densa gelatinosa entre la piel exterior y las capas de células internas del estómago y se les ha bautizado como Dendrogramma enigmática y Dendrogramma discoides, dentro de la familia Dendrogrammatidae, dando lugar a dos nuevas especies.

¿Por qué es imposible clasificar este organismo?

Los científicos clasifican los organismos según características compartidas utilizando un rango taxonómico, incluyendo el reino, el filo y la especie.

En 1986, los autores de este estudio de la Universidad de Copenhague, recolectaron organismos a 400 y 1.000 metros de profundidad en la pendiente del sureste continental de Australia y ha sido ahora, recientemente cuando han aislado estos dos tipos de organismos en forma de hongo que no podían clasificar en ningún filo existente.

Los investigadores encontraron similitudes entre estos organismos y miembros de Ctenophora y Cnidaria y sugieren que pueden estar relacionados con uno de estos filos.

También hallaron semejanzas con formas de vida del Pre-Cámbrico extintas de hace 600 millones de años, sugeridas por algunos como tempranos pero fallidos intentos de vida multicelular.

organismo
Imagen 2. Ctenophora. Fuente: http://www.ucmp.berkeley.edu/cnidaria/ctenophora.html

El científico Jorgen Olesen afirmaba que “Estos nuevos animales en forma de hongo descubiertos en las profundidades del mar no podían colocarse en cualquier grupo reconocido de animales. Por lo que se reconocen dos especies y la evidencia actual plantea que representan una rama temprana en el árbol de la vida, con similitudes a la extinta fauna ‘Ediacara’ de hace 600 millones de años”. Olesen afirmaba también que descubrir un organismo de este tipo es algo extraño y que quizás sólo ha pasado cuatro veces en los últimos 100 años.

Una vez más, la biodiversidad de nuestro planeta no deja de sorprendernos.

Fuentes:

  • Muy Interesante
  • ABC
  • BBC

Autora :Sonia Aguirre Sanz.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Sonia Aguirre Sanz

Ingeniera en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca y Formadora Ocupacional por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado como técnico en topografía en el Instituto Cartográfico Valenciano en el proyecto CartoCiudad durante 2007 y 2008. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) en la creación de infraestructuras de datos espaciales para la administración local durante 2009 y 2010. Durante 2011 trabajó como investigadora en el Instituto de Desarrollo Regional (UCLM) llevando a cabo tareas de actualización cartográfica. Actualmente trabaja en el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) llevando a cabo tareas relacionadas con el desarrollo y armonización de bases de datos cartográficas para la administración local. En Geoinnova imparte, además, el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatartusdietas dice

    Sep 3, 2018 en 4:48 pm

    Hola! Gran artículo. Buscamos vida fuera de la tierra y no cesan de aparecer especies nuevas. Miremos un poco más a nuestro mundo y descubramos sus maravillas. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP