Un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague ha descubierto un nuevo organismo marino frente a las costas de Australia imposible de clasificar. Estos minúsculos organismos con forma de hongo están desafiando a cualquier clasificación en la tabla de las especies.

El equipo de científicos ha realizado un minucioso análisis del organismo y han sido incapaces de clasificarlos en ninguna de las subdivisiones del reino animal.
Según publica la revista PLoS ONE. Se trata de organismos multicelulares asimétricos. Miden unos pocos milímetros y tienen la forma de un disco aplanado con un tallo y una boca en su extremo. Estos organismos poseen una capa densa gelatinosa entre la piel exterior y las capas de células internas del estómago y se les ha bautizado como Dendrogramma enigmática y Dendrogramma discoides, dentro de la familia Dendrogrammatidae, dando lugar a dos nuevas especies.
¿Por qué es imposible clasificar este organismo?
Los científicos clasifican los organismos según características compartidas utilizando un rango taxonómico, incluyendo el reino, el filo y la especie.
En 1986, los autores de este estudio de la Universidad de Copenhague, recolectaron organismos a 400 y 1.000 metros de profundidad en la pendiente del sureste continental de Australia y ha sido ahora, recientemente cuando han aislado estos dos tipos de organismos en forma de hongo que no podían clasificar en ningún filo existente.
Los investigadores encontraron similitudes entre estos organismos y miembros de Ctenophora y Cnidaria y sugieren que pueden estar relacionados con uno de estos filos.
También hallaron semejanzas con formas de vida del Pre-Cámbrico extintas de hace 600 millones de años, sugeridas por algunos como tempranos pero fallidos intentos de vida multicelular.

El científico Jorgen Olesen afirmaba que “Estos nuevos animales en forma de hongo descubiertos en las profundidades del mar no podían colocarse en cualquier grupo reconocido de animales. Por lo que se reconocen dos especies y la evidencia actual plantea que representan una rama temprana en el árbol de la vida, con similitudes a la extinta fauna ‘Ediacara’ de hace 600 millones de años”. Olesen afirmaba también que descubrir un organismo de este tipo es algo extraño y que quizás sólo ha pasado cuatro veces en los últimos 100 años.
Una vez más, la biodiversidad de nuestro planeta no deja de sorprendernos.
Fuentes:
Autora :Sonia Aguirre Sanz.
Hola! Gran artículo. Buscamos vida fuera de la tierra y no cesan de aparecer especies nuevas. Miremos un poco más a nuestro mundo y descubramos sus maravillas. Un saludo