• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Un mundo basado al 100% en energías renovables

Ene 15, 2016 · Por Alejandro Martorell Dejar un comentario

Foto extraída del periódico web energías renovables, en el artículo “la revolución de las energías renovables ya es imparable”
Foto extraída del periódico web energías renovables, en el artículo “la revolución de las energías renovables ya es imparable”

Renovables 2050, es un informe de Greenpeace en el que vemos el enorme potencial que tienen las energías renovables a nivel peninsular. Un extenso texto en el que se dan datos y cambios para que España se convierta en totalmente renovable en el 2050.

En la universidad de Stanford (EEUU) el director del Programa de la Atmósfera/ Energía, Mark Jacobson, ha creado un modelo para modificar o transformar energéticamente el mundo en 2050, evitando los combustibles fósiles o nucleares, y sin necesidad de un número mayor de plantas hidroeléctricas.

Se han estudiado 139 países para que sus fuentes de energía fueran 100% renovables (eólica, solar e hidroeléctrica) y la conclusión ha sido según el mismo Jacobson que “Es económicamente y técnicamente factible”. Se crearía empleo, se estabilizarán los precios de la energía, se luchará contra el cambio climático, además el coste es muy modesto y se salvarían vidas.

Los resultados han sorprendido a todos ya que han descubierto que se puede reducir la demanda de energía considerablemente si lo electrificamos todo. Solo en el sector del transporte podríamos reducir la demanda entre el 60 y el 80%. Se estipula que en España si para el 2050 convirtiéramos el 100% se reduciría la demanda de energía un 38%.

Puede parecer que como el coste por kilovatio es mayor en renovables el precio de la electricidad va a ser más alto pero como el consumo es menor también lo será el coste final.

Por ejemplo, los coches eléctricos son más caros que los diesel o gasolina pero esto se compensa en el ahorro que tendremos en combustible, ya que la diferencia de precios entre los diferentes tipos de coches no es tan grande como para no hacerlo rentable en unos pocos años.

Simplemente con que EEUU sólo utilizara electricidad generada  por renovables,  el mundo se ahorraría 3,1 billones de euros en gastos derivados del cambio climático. Los estudios más recientes indican que el gasto por tonelada de CO2 son 250 euros, por tanto los ahorros en gasto mundial a causa del cambio climático serían de aproximadamente 14 billones de euros al año.

Las renovables generarían empleo ya que se realizaría una transferencia de empleo entre la energía fósil y la energía limpia y además habría un balance positivo, ya que las renovables generan 5 veces más empleo que las energías convencionales.

En cuanto a España se crearían aproximadamente 180.000 empleos. La contaminación del aire en España se eliminaría y con ello se reducirían las muertes prematuras por contaminación, las enfermedades respiratorias y reducir el asma. Además se reduciría el gasto económico que produce la contaminación del aire que es de 92.000 millones de euros.

 Jacobson dice que: “Según haya países que sigan este plan, los demás se darán cuenta que no se quieren quedar atrás, porque van a ahorrar en gastos, mejorar la salud y aumentar ingresos. Los que se queden atrás estarán subdesarrollados”. Todos los países, España en especial, deberían ir adaptándose de forma progresiva a las renovables.

Fuentes: El mundo, Greenpeace, Energías Renovables.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP