Llevamos varios días sin parar de oír sobre “los papeles de Panamá”, que se añaden, a todos aquellos casos de corrupción y blanqueo de capitales que son el pan nuestro de cada día de los últimos años. La verdad es que, este caso ha sido la mayor filtración de documentos de la historia, por tanto se merece que le den la bola que le están dando.
Y si son tan importantes, se merecían un GIS, por supuesto. Dado que podemos representar casi cualquier cosa en un GIS, además para más inri, nos encanta. Como ejemplo de lo que les digo tenemos el artículo publicado hace unos días por dos compañeros, Luis y Roberto, sobre la representación cartográfica del diluvio universal, algo que en principio puede parecer gracioso y hasta tiene su punto “friki” como ellos mismos dicen, pero que realmente lo que demuestra es el gran potencial de los GIS, casi cualquier cosa puede ser representada, visionada y explicada con un GIS, además facilitan su entendimiento de una forma asombrosa.
Volviendo a los “papeles” de nuestro artículo, tengo que decir, que yo no soy el autor de los GIS de los cuales voy hablar, pero he encontrado dos mapas online, en los que vienen representados los países que se encuentran implicados y cuantas empresas aparecen en ellos.
Ambos GIS representan básicamente lo mismo, con algún matiz que los diferencia, el primero es de Brian Kilmartin (Panama Papers: where the money is hiding) y el segundo es de Esri United Kingdom (Panama Papers: Mapped)
Quizás la parte más curiosa es que la mayoría de empresas se encuentran en Europa. Dentro de ella y con permiso de Suiza y Luxemburgo, vemos la gran cantidad de empresas que hay entre las dependencias de la Corona Británica como son Gibraltar, Guernsey, Jersey o la isla de Man.
Con un GIS de estás características podemos ver, explicar, analizar y comprender como están distribuidos los “papeles de Panamá” en un instante, tal vez sea más didáctico y más entretenido que la mayor parte de todos los datos y nombres con los cuales nos fusilan en las noticias.
Con todo esto no pretendo hablar sobre la corrupción o sobre el asunto de los “papeles” si no dar a ver que junto con el diluvio universal son dos temáticas totalmente diferentes, en cambio ambas pueden ser representadas en un GIS para ser comprendidas o explicadas.
Espero haber conseguido que todos os dierais cuenta de que de que un GIS “como Dios manda”, puede hacernos la vida mucho más fácil.

¿Quieres comentarnos algo? Adelante!