• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Los «Papeles de Panamá» ya tienen su propio GIS

Abr 14, 2016 · Por Alejandro Martorell Dejar un comentario

Llevamos varios días sin parar de oír sobre “los papeles de Panamá”, que se añaden, a todos aquellos casos de corrupción y blanqueo de capitales que son el pan nuestro de cada día de los últimos años. La verdad es que, este caso ha sido la mayor filtración de documentos de la historia, por tanto se merece que le den la bola que le están dando.

 Y si son tan importantes, se merecían un GIS, por supuesto.  Dado que podemos representar casi cualquier cosa en un GIS, además para más inri, nos encanta. Como ejemplo de lo que les digo tenemos el artículo publicado hace unos días por dos compañeros, Luis y Roberto, sobre la representación cartográfica del diluvio universal, algo que en principio puede parecer gracioso y hasta tiene su punto “friki” como ellos mismos dicen, pero que realmente lo que demuestra es el gran potencial de los GIS,  casi cualquier cosa puede ser representada, visionada y explicada con un GIS, además facilitan su entendimiento de una forma asombrosa.

Volviendo a los “papeles” de nuestro artículo, tengo que decir, que yo no soy el autor de los GIS de los cuales voy hablar, pero he encontrado dos mapas online, en los que vienen representados los países que se encuentran implicados y cuantas empresas aparecen en ellos.

 Ambos GIS representan básicamente lo mismo, con algún matiz que los diferencia, el primero es de Brian Kilmartin (Panama Papers: where the money is hiding) y el segundo es de Esri United Kingdom (Panama Papers: Mapped)

 Quizás la parte más curiosa es que la mayoría de empresas se encuentran en Europa. Dentro de ella y con permiso de Suiza y Luxemburgo, vemos la gran cantidad de empresas que hay entre las dependencias de la Corona Británica como son Gibraltar, Guernsey, Jersey o la isla de Man.

 Con un GIS de estás características podemos ver, explicar, analizar y comprender como están distribuidos los “papeles de Panamá” en un instante, tal vez sea más didáctico y más entretenido que la mayor parte de todos los datos y nombres con los cuales nos fusilan en las noticias.

 Con todo esto no pretendo hablar sobre la corrupción o sobre el asunto de los “papeles” si no dar a ver que junto con el diluvio universal son dos temáticas totalmente diferentes, en cambio ambas pueden ser representadas en un GIS para ser comprendidas o explicadas.

 Espero haber conseguido que todos os dierais cuenta de que de que un GIS “como Dios manda”, puede hacernos la vida mucho más fácil.

GIS

Descubre más en nuestro blog sobre GIS

Autor: Alejandro Martorell Reig. 

Artículos relacionados

Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Avatar

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP