Como resultado de las mejoras significativas en sus las condiciones de su hábitat y la reducción de las amenazas directas sobre sus poblaciones, la U.S. Fish and Wildlife Service ha propuesto reclasificar el estado de conservación del manatí antillano de » en peligro de extinción» a «bajo estado de amenaza» dentro de la ESA ( Endangered Species Act). Esta reclasificación no afectará ni a la protección federal que tiene esta especie ni supondrá una variación en los esfuerzos por recuperar completamente esta especie.

Dentro de la ESA se define como especie en peligro de extinción aquella cuya población se encuentra totalmente en peligro de extinción o una parte significativa de la misma. Actualmente, tal y como confirman los nuevos estudios de seguimiento de esta especia, las poblaciones de manatí antillano no se encuentran en esta situación gracias por un lado a la recuperación de sus hábitats y a las medidas desarrolladas para lograr su conservación que han originado unos números positivos en sus poblaciones. Por ello se ha propuesto esta reclasificación de la especie.
Pese a variar su estado de conservación, todas las medidas para su protección seguirán en vigor, y todas las medidas tomadas para su recuperación como la creación de zonas protegidas y variación de las estructuras para la producción hidroeléctrica seguirán desarrollándose como hasta ahora ya que han sido estás las que han permitido la recuperación de esta especie.
Fuente: Conserving the Nature of America
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!