• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente Programación y Desarrollo SIG SIG

Tutorial de GeoEASIN, plugin de QGIS para trabajar con cartografía de especies exóticas

27/01/2022 Deja un comentario

¿Trabajas con cartografía de especies exóticas y QGIS? Pues ahora puedes trabajar con el plugin GeoEASIN de QGIS con el que adquirir datos de distribución de especies exóticas de la red EASIN (European Alien Species Information Network). Una red de datos oficiales que te provee de las cuadrículas de distribución de especies que son reportadas oficialmente a Europa por los estados miembros.

Desde el Área de GIS y Desarrollo de Geoinnova, con la ayuda de Roberto Matellanes de GIS&Beers, experto en gestión de proyectos de conservación y profesor de varios de nuestros cursos sobre Medio ambiente y GIS, hemos desarrollado el plugin GeoEASIN, realizado con Python y PyQGIS. Un complemento que te permitirá buscar y descargar, sobre la vista de QGIS, las distribuciones oficiales de cualquier especie de la red EASIN y gestionar sus distribuciones a partir de sencillas herramientas analíticas integradas en la caja de herramientas de QGIS.

La red integra las distribuciones de especies exóticas pudiendo identificar, además, las especies exóticas invasoras o aquellas especies más dañinas según sus impactos.

Comentar también que este plugin ha sido posible gracias al convenio firmado con la Asociación QGIS España, en el que se acordaba entre otras cuestiones, invertir ciertas horas de desarrollo por cada alumno matriculado a nuestro Máster SIG Online de Código Abierto. De esta forma, conseguimos devolver un poquito al Proyecto QGIS de lo que tanto nos da cada día como consultores y formadores de profesionales.

Contenidos ocultar
Instalación de GeoEASIN
Trabajo con datos de EASIN
Herramientas de análisis de GeoEASIN
Video sobre el uso del plugin
¿Necesitas más información?

Instalación de GeoEASIN

Puedes instalar el plugin desde el buscador de complementos de QGIS o manualmente a partir de archivo ZIP accediendo al repositorio de Geoinnova.

Plugin de QGIS de GeoEASIN

Trabajo con datos de EASIN

GeoEASIN te permitirá trabajar desde dos vertientes. Por un lado, podrás realizar búsquedas de especies exóticas descargando su cartografía y, por otro, analizar la distribución de sus datos de manera directa en la vista de QGIS. Si además necesitas de mapas base vinculados a límites administrativos, usos del suelo o redes hidrográficas también podrás incorporarlos desde la sección de mapas base del plugin (en la sección de complementos).

Entonces, para empezar a trabajar con GeoEASIN deberás realizar una sencilla búsqueda de la especie exótica de interés desde el buscador situado en el menú superior de la herramienta. El buscador te ayudará a filtrar datos y seleccionar especies del listado o filtrarlas por estatus e impactos, incorporando los datos de distribución de cuadrículas a la vista de trabajo.

Panel de búsquedas de especies exóticas del complemento GeoEASIN
Panel de búsquedas de especies exóticas del complemento GeoEASIN

Si necesitas trabajar los datos mediante pasos de malla o gestionar sus distribuciones, puedes acceder a la caja de herramientas de QGIS donde encontrarás algunas herramientas de GeoEASIN, destinadas a la gestión de las cuadrículas de la especie e incluso con las que trabajar también tu propia cartografía de especies invasoras muestreadas en campo o a través de otros recursos open data.

Herramientas de análisis de GeoEASIN

Entre las herramientas disponibles encontrarás cinco grupos temáticos a los que se accede desde la Caja de Herramientas de Procesamiento con los que llevar a cabo los siguientes procesos

Herramientas de procesamiento de GeoEASIN
Herramientas de procesamiento
  • Análisis de rangos: a partir de tus datos de distribución y utilizando una malla de cuadrículas puedes generar un nuevo mapa de distribución de especies invasoras, teniendo en cuenta la capacidad de dispersión de la especie y excluyendo entornos territoriales inefectivos para su distribución.
  • Análisis de dispersión: para aquellas especies exóticas asociadas a ríos puedes generar una red hidrográfica de partida que te ayude a identificar la zona potencial de procedencia de la especie, obteniendo trazados de ríos y cuencas potencialmente afectadas por la especie.
  • Análisis de monitoreo administrativo: a partir de las unidades hidrológicas afectadas por la especie, puedes procesar una capa de monitoreo con coordenadas X, Y que advierta de las zonas fronterizas entre unidades administrativas encargadas de la gestión de la especie para evitar su avance. Por ejemplo, unidades de cuenca o términos municipales.
  • Análisis de distribución: si el tamaño de cuadrícula no cuadra con tus necesidades territoriales de unidades de gestión, puedes generar nuevas mallas de distinto tamaño y exportar las distribuciones bajo cuadrículas de resolución determinada.
  • Análisis de datos: utilizando tu cartografía de distribución de especies exóticas de EASIN, puedes reagrupar las cuadrículas para generar manchas de distribución u obtener datos zonales estadísticos asociados a variables mediante el uso de ráster ambientales (temperatura, DEM, precipitación, usos del suelo…) caracterizando ambientalmente sus contextos territoriales.
Herramientas de análisis de GeoEASIN
Ejemplo de herramientas de análisis; rangos y dispersión

Video sobre el uso del plugin

Aquí te dejamos una sencilla guía para que puedas trabajar las herramientas y búsquedas del plugin.

¿Necesitas más información?

Si quieres saber más sobre este complemento o tienes alguna sobre desarrollos a medida puedes visitar su ficha en nuestra página de Plugins de QGIS.

Etiquetas: plugin, pyqgis, qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}