• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Turismo sostenible, la opción para reducir la huella de carbono del sector

Nov 7, 2017 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

El sector turístico ha crecido muchísimo en los últimos años. En consecuencia, la huella de carbono de esta actividad también ha aumentado. Es así que la Organización Mundial de Turismo (OMT) ha optado por que el turismo sostenible sea el eje central del Día Mundial del Turismo.

El turismo ha crecido, y con ello, la huella de carbonoUn sector que da para hablar

El turismo ha crecido: el movimiento de personas a nivel internacional aumentó; las personas tienen cada vez más opciones de destinos y modalidades de viaje por todo el mundo. De igual manera, se ven afectados todos los aspectos que involucra la actividad en las comunidades y el medio ambiente. Según el sitio corresponsables.com, se ha convertido en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento económico del mundo.

Pueden citarse algunas cifras de las Naciones Unidas para entender esta realidad:

  • 25 millones de personas se desplazaban internacionalmente en 1950, mientras que en 2015 fueron 1.200 millones
  • Se estima que el turismo representa el 10% del PBI mundial
  • Emplea al 10% de personas del mundo
  • Se estima que continuará creciendo a una medida anual del 3,3% hasta 2030

Turismo y Huella de Carbono

En relación con el impacto que genera el sector, Taleb Rifai, secretario general de la OMT expresó que «El turismo aporta el 5 % de la huella de carbono del mundo. De esto, el 3,2% proviene del sector del transporte y el resto de la industria hotelera«.

El transporte es una de las principales causas de la huella de carbono en el sector turístico

Durante la conferencia “Turismo y energía del futuro: oportunidades de crecimiento con bajas emisiones de carbono” (Expo Astaná 2017), Rifai sostuvo que el turismo debe ser un ejemplo de cómo mitigar la huella de carbono. Asimismo, que debe adaptarse a las consecuencias resultantes del cambio climático, como el aumento del nivel del mar que podría afectar algunos sitios turísticos.

Día Mundial del Turismo: apostar a la sostenibilidad

Durante los días conmemorativos se organizan actividades que sensibilicen y motiven a emprender acciones concretas. Este año, el Día Mundial del Turismo se centró en las ventajas del turismo sostenible más allá del solo crecimiento económico. Cabe destacar que la OMT enmarcó la fecha dentro del Año Internacional de Turismo Sostenible, en sintonía con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

España involucrada en el turismo sostenible

España forma parte de programas internacionales que promueven el turismo sostenible, como el Foro de Sostenibilidad y Turismo FITUR Green.  Además, el país cuenta con más de 30 espacios naturales protegidos acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).

De igual manera, las empresas han impulsado planes de trabajo con el eje en esta modalidad. Prueba de ello es la alianza Turismo responsable: un compromiso de todos, firmado por la Red Española del Pacto Mundial y la OMT.

Tomar el modelo de turismo sostenible no implica que la gente viaje menos, sino que se haga de forma sustentable

El turismo sostenible tiene en cuenta los efectos presentes y futuros sobre la economía, la sociedad y el medio ambiente; genera empleo digno y oportunidades de diversificación comercial. Las palabras del secretario de la OMT fueron contundentes: “Tenemos que asegurarnos de que la gente entienda que luchar contra el cambio climático no significa que la gente viaje menos. Nuestro mensaje es que el crecimiento y la sostenibilidad no están en conflicto entre sí. Todavía podemos crecer, pero crecer de manera responsable, ética y sostenible«.

Fuentes: corresponsables.com / eldiario.es

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP