
El concepto de turismo sostenible ha logrado tomar una posición cada vez más privilegiada en el mercado turístico de España. Una de las causas principales que han impulsado la sostenibilidad en el turismo es la concienciación que han adquirido las generaciones actuales sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
Objetivos del turismo sostenible
Los principales objetivos del turismo sostenible son:
- Dar un uso óptimo a los recursos ambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
- Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales vivos y sus valores tradicionales, así como contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales.
- Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos suficientes.
Beneficios del turismo sostenible

El turismo sostenible se implanta poco a poco tanto en hoteles, compañías de transporte y restaurantes, en el sector Hostelero en general en España. No sólo por lo que supone desde el punto de vista de protección del entorno sino por que se ha demostrado que esta forma de turismo permite el desarrollo de áreas locales que se encontraban degradadas a la vez que es una fuente generadora de empleo.
Entre los principales beneficios del turismo rural encontramos:
- Facilita la comprensión de los impactos que genera el turismo en el medio natural, cultural y humano.
- Asegura un adecuado equilibrio entre beneficios y costes.
- Genera empleo local de manera directa en el sector servicios.
- Diversifica la economía local, particularmente en áreas rurales donde el empleo agrario puede ser esporádico e insuficiente
- Incorpora una planificación que asegura un desarrollo turístico adecuado a la capacidad de carga del ecosistema.
- Estimula la mejora de los transportes locales, las comunicaciones y las infraestructuras básicas.
- Oferta actividades que pueden ser disfrutadas tanto por la comunidad local como por los turistas.
- Ayuda a la preservación del patrimonio histórico y cultural.
- Fomenta la recuperación de usos agrarios en tierras marginales y, por otra, favorece el mantenimiento de la vegetación natural en grandes áreas.
- Demuestra la importancia de los recursos naturales y culturales para el bienestar económico y social de la comunidad local, y cómo ésta puede ayudar a preservarlos.
- Controla y valora los impactos provocados por el turismo, desarrolla métodos fiables de responsabilidad ambiental y contrarresta los efectos negativos.
Descubre más en nuestro blog sobre Turismo Sostenible
Fuente: Sustainable Tourism Development: Guide for local planners. World Tourism Organization. 1993 y Primeras Jornadas sobre Turismo Sostenible en Aragón 2005.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!