• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Turismo sostenible: ¿Qué es lo que buscan los viajeros?

Abr 18, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Turismo sostenible: los viajeros buscan un contacto directo con la naturaleza
Turismo sostenible: los viajeros buscan un contacto directo con la naturaleza más amigable

El concepto de turismo sostenible ha logrado tomar una posición cada vez más privilegiada en el mercado turístico de España. Una de las causas principales que han impulsado la sostenibilidad en el turismo es la concienciación que han adquirido las generaciones actuales sobre el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Objetivos del turismo sostenible 

Los principales objetivos del turismo sostenible son:

  • Dar un uso óptimo a los recursos ambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
  • Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales vivos y sus valores tradicionales, así como contribuir al entendimiento y a la tolerancia interculturales.
  • Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios socioeconómicos suficientes.

Beneficios del turismo sostenible

Turismo sostenible: fuentes de empleo y desarrollo para zonas rurales
Turismo sostenible: fuentes de empleo y desarrollo para zonas rurales

El turismo sostenible se implanta poco a poco tanto en hoteles,  compañías de transporte y restaurantes, en el sector Hostelero en general en España. No sólo por lo que supone desde el punto de vista de protección del entorno sino por que se ha demostrado que esta forma de turismo permite el desarrollo de áreas locales que se encontraban degradadas a la vez que es una fuente generadora de empleo.

Entre los principales beneficios del turismo rural encontramos:

  • Facilita la comprensión de los impactos que genera el turismo en el medio natural, cultural y humano.
  • Asegura un adecuado equilibrio entre beneficios y costes.
  • Genera empleo local de manera directa en el sector servicios.
  • Diversifica la economía local, particularmente en áreas rurales donde el empleo agrario puede ser esporádico e insuficiente
  • Incorpora una planificación que asegura un desarrollo turístico adecuado a la capacidad de carga del ecosistema.
  • Estimula la mejora de los transportes locales, las comunicaciones y las infraestructuras básicas.
  • Oferta actividades que pueden ser disfrutadas tanto por la comunidad local como por los turistas.
  • Ayuda a la preservación del patrimonio histórico y cultural.
  • Fomenta la recuperación de usos agrarios en tierras marginales y, por otra, favorece el mantenimiento de la vegetación natural en grandes áreas.
  • Demuestra la importancia de los recursos naturales y culturales para el bienestar económico y social de la comunidad local, y cómo ésta puede ayudar a preservarlos.
  • Controla y valora los impactos provocados por el turismo, desarrolla métodos fiables de responsabilidad ambiental y contrarresta los efectos negativos.

Descubre más en nuestro blog sobre Turismo Sostenible

Fuente: Sustainable Tourism Development: Guide for local planners. World Tourism Organization. 1993 y Primeras Jornadas sobre Turismo Sostenible en Aragón 2005.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP