• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Tras el desastre ecológico de 1998 reabren la mina de Aznalcóllar

Mar 4, 2015 · Por Dévora Muñoz Fernández Dejar un comentario

El 25 de Abril de 1998 ocurría uno de los desastres ecológicos más importantes de España, con la rotura de la balsa de decantación de estériles en la mina de Aznalcóllar, debido a un mantenimiento deficiente de la misma que originó el vertido de millones de metros cúbicos de metales pesados y lodos contaminados en las cercanías del parque de Doñana. se contabilizaron 4.600 hectáreas afectadas a lo largo de más de 60 Km del río Guadiamar.

Rotura de la balsa de la mina de Aznalcóllar Fuente: www.diarioprogresista.es
Rotura de la balsa de la mina de Aznalcóllar
Fuente: www.diarioprogresista.es

En los días siguientes, se instaló un muro de contención para evitar la llegada del vertido a Doñana, se diseñaron dos plantas de depuración de aguas, se expropiaron las tierras contaminadas, se selló la balsa rota, se retiraron las cosechas contaminadas y los lodos, además de 27 toneladas de peces, cangrejos y aves muertos.

En 2008 y tras la inversión de unos 200 millones de euros se consiguió recuperar la mayor parte de la ribera del río, pero aún quedaban algunos puntos negros con altos niveles de contaminación, además el Guadiamar consiguió la figura de Paisaje Protegido.

Mientras tanto la Junta de Andalucía sigue peleando en los tribunales contra la empresa que provocó el desastre de la mina de Aznalcóllar, Boliden, que gestionaba la mina cuando se produjo el vertido contaminante. Esta semana pasada presentaba ante el juzgado de primera instancia número ocho de Sevilla una demanda de reclamación por el coste de la restauración de los daños provocados por el vertido.

El 20 de Febrero de este año se adjudicaba la explotación de la mina a la empresa México-Minorbis , poniéndose en marcha el plan de reapertura de la mina propuesto por la Junta de Andalucía, que alega que con ello se reactivará la economía de la zona y se crearán 450 directos y 850 indirectos  puestos de trabajo. Además asegura que con el nuevo modelo de explotación de la mina que desarrollará la empresa adjudicataria se minimizaran los impactos ambientales y se evitará que vuelva a repetirse el desastre ecológico del 1998.

Plano de la Mina de Aznalcóllar Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/
Plano de la Mina de Aznalcóllar
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/

La empresa ganadora del concurso Mexico-Minorbis, esta formada por la andaluza Magtel y Grupo México, este último responsable del derrame tóxico de 40.000 cúbicos de sulfato de cobre sobre el río Sonora ,en uno de los mayores desastres ecológicos en el sector minero de México y por el cual ha sido sancionado. ¿Podemos pensar que no harán lo mismo aquí?

Además dentro del concurso para la reapertura de la mina de Aznalcóllar en el apartado de mejoras sociales y medioambientales, esta empresa fue puntuada con 1,8 sobre 10, frente a los 20 puntos sobre 20 que obtuvo en el apartado de la oferta económica, así que blanco y en botella, han elegido al proveedor más barato pero cuyas mejoras sobre el medio ambiente son las peores. Con esto lo que se deduce que a la administración poco o nada le importa que se vuelva a dar la situación que ya ocurrió en 1998, está más preocupada por la cercanía de las elecciones y necesita votos, y no hay cosa que más votos te de que prometer puestos de trabajo en una de las zonas de España con mayor tasa de paro.

El caso de la reapertura de la mina de Aznalcóllar nos lleva a la eterna batalla economía vs medio ambiente, de la que este último siempre sale perdiendo, independientemente del color de la administración, haciendo más acertada que nunca aquella frase de los indios nativos norteamericanos:

«Cuando se seque el último río, se tale el último árbol y se muera el último pez, el hombre se dará cuenta de que el dinero no se puede comer»

Puedes ampliar la información en:

  • CSIC
  • Junta de Andalucía
  • El país
  • El diario
  • 20 minutos
  • Ecologistas en acción
  • La ser

Autor: Devora Muñoz Fernández. 

BANNER GEOINNOVA minas

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Dévora Muñoz Fernández

Ambientóloga y gisera amateur. Actualmente me dedico a la gestión de proyectos de conservación de fauna, actividad que combino con la coordinación de los contenidos de la Asociación Geoinnova y Ambinnovación, web de la que soy co-fundadora.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP