• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Transporte ecológico

Dic 28, 2016 · Por Victoria Fernández Dejar un comentario

La alarma suscitada por el Cambio Climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero ha llevado a muchas compañías dedicadas a producir medios de transporte a tener que agudizar su ingenio y buscar soluciones que permitan satisfacer al consumidor y al mismo tiempo respetar el medio ambiente.

En la actualidad, por nuestras calles es habitual encontrar vehículos eléctricos o que se mueven con otro tipo de energía distinta a la generada por los combustibles fósiles. Esto indica que la gente está concienciada del problema y dentro de sus posibilidades intentan contribuir para disminuir las emisiones de gases contaminantes.

Aunque el mejor modo para no contaminar sería evitar los desplazamientos pero como se trata de algo imposible, muchas ciudades optan por introducir medidas para regular el tráfico y de este modo disminuir las emisiones, aumentan el número de zonas verdes o invierten en transportes públicos ecológicos.

Entre los últimos avances en transportes ecológicos destaca el Coradia iLint, un tren impulsado con pilas de hidrógeno que entrará en funcionamiento en Alemania. Este tren no tiene emisiones contaminantes y sólo produce vapor y agua condensada como productos residuales de la producción de energía. El tren tiene una capacidad para 300 pasajeros, puede alcanzar velocidades de hasta 140 Km/h y posee una autonomía de 800 km. Otro punto a su favor es que no emite ningún tipo de ruido.

untitled
Coradia iLint. Fuente: alstom.com

Ahora nos vamos al agua para hablar de Eoseas, se trata del primer crucero ecológico impulsado a vela. El Eoseas cuenta con 205 metros de eslora, 105.000 toneladas de peso y puede albergar a 3.311 pasajeros y 1.089 tripulantes.

images
Eoseas. Fuente: ecologiaverde.com

En la cubierta se han posicionado cinco mástiles con unas gigantescas velas para aprovechar la fuerza del viento e impulsar la gran estructura. Cuando el viento no sople la embarcación cuenta con un sistema de propulsión alimentado por Gas Natural Licuado.

El Eoseas tiene un innovador sistema para recuperar el calor, reutilizar el agua y reciclar los deshechos reduciendo la producción de residuos y pudiendo disminuir el consumo a la mitad en comparación con otros cruceros del mismo tamaño. Además de reducir considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero.

Por último, nos quedan los aviones que a pesar de los numerosos avances tecnológicos que han sufrido como la disminución del consumo de combustible y la contaminación acústica como es el caso de Boeing 787 Dreamliner todavía no se ha encontrado un combustible capaz de poner en movimiento un avión y sin producir emisiones.

Es alentador ver todos estos nuevos avances en el sector del transporte poco a poco irán entrando a formar parte de nuestro día a día y permitirán reducir las emisiones y alcanzar el objetivo de emisión cero para el 2050.

Descubre más en nuestro blog sobre Movilidad Sostenible

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP