• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Tráfico ilegal de vida silvestre: tema central en la UNEA-2

Jun 9, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

España muestra las pocas medidas que la Unión Europea afronta para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre, según expresó la ONG Eagle Network durante la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-2), que se llevó a cabo en Nairobi, Kenia.

El tráfico ilegal de vida silvestre involucra el comercio de productos y subproductos derivados del ilícito
Colmillos de elefante africano incautados por la Guardia Civil en mayo pasado. Fuente: El Mundo

El tráfico de flora y fauna se encuentra entre las principales amenazas a las especies, y éste fue uno de los principales temas que se abordaron durante la UNEA-2 (por sus siglas en inglés).

El resultado de esta segunda Asamblea – que representa el órgano decisorio de más alto nivel del mundo en materia medio ambiente – fue la aprobación de diversas resoluciones que instan, en materia de tráfico ilegal de vida silvestre, a Estados Miembros a adoptar nuevas medidas a nivel nacional y la cooperación regional e internacional para prevenir, combatir y eliminar el suministro, el tránsito y la demanda relacionada con el tráfico ilegal de vida silvestre y sus productos y a la aplicación de estrategias y planes de acción; a su vez, se puso en marcha una campaña (#FerozporlaVida) para involucrar a millones de personas en la problemática que pone en peligro el patrimonio natural y enriquece las redes criminales internacionales.

#FerozporlaVida es la última campaña masiva para alertar sobre el tráfico ilegal de vida silvestre
La Organización de las Naciones Unidas presentó, en el marco de la UNEA-2, la campaña #FerozporlaVida, contra el tráfico ilegal de vida silvestre. Fuente: PNUMA

España muestra lo poco que hace la Unión Europea contra el tráfico de animales

El portal EFE Verde ha publicado hace pocas semanas las declaraciones de la ONG Eagle Network, en las que afirmaban que España da a conocer “lo poco que hace la UE contra el tráfico de animales”. Ofir Drori, director del grupo ecologista, ha señalado durante la segunda jornada del encuentro celebrado en Nairobi que “el cumplimiento de la ley (contra este tráfico ilegal) en Europa es un desastre, está mucho más lejos de hacerlo que cualquier otro país de África. Y España es un buen ejemplo de ello”.

La organización sostiene que los países de la UE, donde la demanda de animales silvestres y sus productos es elevada, “están abordando el crimen organizado de flora y fauna peor que ningún otro”. La red activista ha denunciado que simios de especies amenazadas – valorados en “millones de dólares” – fueron importados a España sin que se tomara ninguna medida en contra de los responsables.

Tráfico ilegal de vida silvestre: situación alrededor del mundo

Eagle Network agrega que Latinoamérica, por el contrario, “está haciendo mucho más de lo que se está haciendo en Europa ahora mismo”. Brasil, por ejemplo, destaca por su buena labor en contra de los traficantes de su rica biodiversidad, que al igual que en resto de Latinoamérica se centra en el negocio de especies endémicas de pájaros y reptiles.

Responsables de la ONU, autoridades kenianas y otras ONG apostaron por incidir tanto en los furtivos como en la demanda de sus presas para terminar con el tráfico ilegal a escala global. Así, Ibrahim Thiaw, director adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), advirtió que “mientras en algunos países se sienta que tener un trozo de marfil da estatus, mientras la demanda esté ahí, no parará” y considera que “la mejor forma de dar caza a los ‘peces gordos’” es que Naciones Unidas imponga sanciones a los países donde operan.

Según CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), acuerdo entre gobiernos que tiene por finalidad velar que el comercio internacional de especímenes silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia, se estima que “anualmente el comercio internacional de vida silvestre se eleva a miles de millones de dólares y afecta a cientos de millones de especímenes de animales y plantas.

El comercio es muy diverso, desde los animales y plantas vivas hasta una vasta gama de productos de vida silvestre derivados de los mismos, como los productos alimentarios, los artículos de cuero de animales exóticos, los instrumentos musicales fabricados con madera, la madera, los artículos de recuerdo para los turistas y las medicinas. Los niveles de explotación de algunos animales y plantas son elevados y su comercio, junto con otros factores, como la destrucción del hábitat, es capaz de mermar considerablemente sus poblaciones e incluso hacer que algunas especies estén al borde de la extinción”, explica CITES en su sitio Web.

El tráfico ilegal de vida silvestre ha asesinado sólo entre 2010 y 2012, a 100.000 elefantes por su marfil en África.

Fuentes: EFE, PNUMA, El Mundo

Descubre más en nuestro blog sobre Comercio ilegal de especies

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (486)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP