• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Tráfico ilegal de vida silvestre: tema central en la UNEA-2

09/06/2016 Deja un comentario

España muestra las pocas medidas que la Unión Europea afronta para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre, según expresó la ONG Eagle Network durante la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-2), que se llevó a cabo en Nairobi, Kenia.

El tráfico ilegal de vida silvestre involucra el comercio de productos y subproductos derivados del ilícito
Colmillos de elefante africano incautados por la Guardia Civil en mayo pasado. Fuente: El Mundo

El tráfico de flora y fauna se encuentra entre las principales amenazas a las especies, y éste fue uno de los principales temas que se abordaron durante la UNEA-2 (por sus siglas en inglés).

El resultado de esta segunda Asamblea – que representa el órgano decisorio de más alto nivel del mundo en materia medio ambiente – fue la aprobación de diversas resoluciones que instan, en materia de tráfico ilegal de vida silvestre, a Estados Miembros a adoptar nuevas medidas a nivel nacional y la cooperación regional e internacional para prevenir, combatir y eliminar el suministro, el tránsito y la demanda relacionada con el tráfico ilegal de vida silvestre y sus productos y a la aplicación de estrategias y planes de acción; a su vez, se puso en marcha una campaña (#FerozporlaVida) para involucrar a millones de personas en la problemática que pone en peligro el patrimonio natural y enriquece las redes criminales internacionales.

#FerozporlaVida es la última campaña masiva para alertar sobre el tráfico ilegal de vida silvestre
La Organización de las Naciones Unidas presentó, en el marco de la UNEA-2, la campaña #FerozporlaVida, contra el tráfico ilegal de vida silvestre. Fuente: PNUMA

España muestra lo poco que hace la Unión Europea contra el tráfico de animales

El portal EFE Verde ha publicado hace pocas semanas las declaraciones de la ONG Eagle Network, en las que afirmaban que España da a conocer “lo poco que hace la UE contra el tráfico de animales”. Ofir Drori, director del grupo ecologista, ha señalado durante la segunda jornada del encuentro celebrado en Nairobi que “el cumplimiento de la ley (contra este tráfico ilegal) en Europa es un desastre, está mucho más lejos de hacerlo que cualquier otro país de África. Y España es un buen ejemplo de ello”.

La organización sostiene que los países de la UE, donde la demanda de animales silvestres y sus productos es elevada, “están abordando el crimen organizado de flora y fauna peor que ningún otro”. La red activista ha denunciado que simios de especies amenazadas – valorados en “millones de dólares” – fueron importados a España sin que se tomara ninguna medida en contra de los responsables.

Tráfico ilegal de vida silvestre: situación alrededor del mundo

Eagle Network agrega que Latinoamérica, por el contrario, “está haciendo mucho más de lo que se está haciendo en Europa ahora mismo”. Brasil, por ejemplo, destaca por su buena labor en contra de los traficantes de su rica biodiversidad, que al igual que en resto de Latinoamérica se centra en el negocio de especies endémicas de pájaros y reptiles.

Responsables de la ONU, autoridades kenianas y otras ONG apostaron por incidir tanto en los furtivos como en la demanda de sus presas para terminar con el tráfico ilegal a escala global. Así, Ibrahim Thiaw, director adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), advirtió que “mientras en algunos países se sienta que tener un trozo de marfil da estatus, mientras la demanda esté ahí, no parará” y considera que “la mejor forma de dar caza a los ‘peces gordos’” es que Naciones Unidas imponga sanciones a los países donde operan.

Según CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), acuerdo entre gobiernos que tiene por finalidad velar que el comercio internacional de especímenes silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia, se estima que “anualmente el comercio internacional de vida silvestre se eleva a miles de millones de dólares y afecta a cientos de millones de especímenes de animales y plantas.

El comercio es muy diverso, desde los animales y plantas vivas hasta una vasta gama de productos de vida silvestre derivados de los mismos, como los productos alimentarios, los artículos de cuero de animales exóticos, los instrumentos musicales fabricados con madera, la madera, los artículos de recuerdo para los turistas y las medicinas. Los niveles de explotación de algunos animales y plantas son elevados y su comercio, junto con otros factores, como la destrucción del hábitat, es capaz de mermar considerablemente sus poblaciones e incluso hacer que algunas especies estén al borde de la extinción”, explica CITES en su sitio Web.

El tráfico ilegal de vida silvestre ha asesinado sólo entre 2010 y 2012, a 100.000 elefantes por su marfil en África.

Fuentes: EFE, PNUMA, El Mundo

Descubre más en nuestro blog sobre Comercio ilegal de especies

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}