• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Tráfico ilegal de madera

01/02/2019 1 comentario

El tráfico ilegal de madera es preocupante, especialmente en Latinoamérica, donde este delito está creciendo, según ONU Medio Ambiente. Los números apuntan a que el 30% de la madera que se comercia en el mundo es ilícito. Especialmente relevante son las consecuencias de la tala de bosques.

El tráfico ilegal de madera es uno de los principales delitos contra la fauna y flora en el mundo
Fuente: commons.wikimedia.org

Andrea Brusco, de ONU Medio Ambiente, brindó una entrevista en enero del año pasado para Efe, en la que se expresó preocupada ante el crecimiento en la cantidad de especies y el área que cubre el tráfico ilegal de madera.

En particular, atribuye que es el abastecimiento a poblaciones que antes no tenían acceso a estos productos, como China, el responsable de este crecimiento.

Por qué cuesta detener el tráfico ilegal de madera

En varios lugares del mundo aún no se ha tipificado como delito al tráfico ilegal de madera. Por lo tanto, apenas se castiga a los traficantes.

Asimismo, Brusco explicó que la diferencia con otros delitos es que no se cuenta con gran cantidad de cifras. En muchos casos la madera ilícita se mezcla con aquella que se extrajo de manera legal.

Esta problemática se da en un contexto en el que los crímenes ambientales son complejos

La madera está llegando a lugares donde antes no se tenía acceso, promoviendo la tala ilegal
Fuente: pxhere

porque, además, tienen conexión con delitos como el lavado de dinero, evasión fiscal y corrupción. Por lo tanto, el seguimiento se dificulta.

Cabe destacar que la tala y cosecha ilegal es el segundo delito contra la fauna y flora.

El tráfico ilegal de madera en cifras

Según ONU Medio Ambiente, el 30% de la madera comercializada en el mundo es ilegal. Como ejemplo:

– en 2014, el delito movió entre 30 y 100 billones de dólares. Este mismo año la Interpol realizó un operativo en 12 países latinoamericanos e incautó cantidad de madera equivalente a 20 piscinas olímpicas

– Por su parte, en 2016 el número aumentó a cifras entre 50,7 a 152 billones de dólares

La deforestación avanza minuto a minuto. Es un grave problema ambiental provocado por el tráfico ilegal de madera
Fuente: commons.wikimedia.org

Una esperanza

A pesar del panorama antes expuesto, Andrea Brusco resalta que poco a poco los países están tomando conciencia de la gravedad del asunto.

Para finalizar, destacar que países – principalmente de Centroamérica y Brasil – crearon fiscalías ambientales para evitar el tráfico ilegal de madera, así como también sistemas de trazabilidad y control forestal. De esta manera, debe apuntarse a una respuesta sistémica que abarque la complejidad del asunto debido a la inmensidad de las selvas.

Fuente: EFE

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. dina mendoza dice

    11/02/2021 a las 17:56

    me interesa saber mas del trafico de madera

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}