PhotoScan es uno de los programas de fotogrametría más famosos y usados en la actualidad y Parrot Sequoia una de las cámaras multiespectrales que más exito están teniendo, no es la mejor pero su relación calidad precio la hacen accesible a muchos usuarios y profesionales.

Por ello, si trabajamos en fotogrametría, con drones o con SIG, en un momento u otro tendremos que trabajar con imágenes obtenidas a través de ésta cámara.
La Sequoia nos ofrece las imágenes captadas por cada una de las bandas de forma independiente, es decir en lugar de ofrecer una imagen con 4 bandas nos ofrece una imagen para cada una de las bandas. Por ejemplo para la imagen 1 tendremos, la imagen1_GREEN, imagen1_RED, imagen1_REG, imagen1_NIR, eso sin contar con la imagen RGB con las que trabajamos de forma independiente.

A la hora de insertar las imágenes de la Sequoia en Photoscan es donde tenemos que tener cuidado. En nuestro caso, si seleccionamos todas las imágenes de la carpeta o la carpeta que las contiene a todas, estaremos insertando las imágenes de manera errónea.
Nosotros tenemos que indicarle a PhotoScan que son imágenes multiespectrales y que van “montadas” unas encima de otras, ya que así realizará el cosido de las imágenes de forma correcta y teniendo en cuenta que son la misma captura pero con bandas diferentes.
Es frecuente, cometer el error de procesar las imágenes por bandas de forma independiente. Por ejemplo, primero obtener el ortomosaico del Green, luego él del RED, luego él del NIR y realizar los cálculos de los índices mediante esos ortomosaicos. Trabajar así no es correcto, fotogramétricamente hablando es un error, ya que el solape posterior entre ortomosaicos no tiene por qué coincidir y si lo hace no será de la forma que debería hacerlo.
Para ello hay que realizar el proceso de la siguiente forma:
Las imágenes coincidentes llevan la misma numeración, lo único que las distingue es que al final encontramos el nombre de la banda a la que pertenecen. Por tanto, para seleccionarlas de forma sencilla utilizaremos el buscador de nuestro Explorador de Windows, Finder etc. Introducimos RED, GREEN, REG, NIR y seleccionamos solo la carpeta en la que tenemos las imágenes, luego vamos separando por carpetas cada uno de los grupos de imágenes.
Al final obtendremos algo así:

Podemos ordenar las carpetas de la forma que queramos, se recomienda poner el número delante así quedan ordenadas las carpetas. Tenemos que tener claro el orden que ponemos, ya que al final obtendremos una imagen única con varias bandas.
En nuestro caso seleccionaremos “Añadir carpeta”:

Seleccionamos la carpeta en cuestión y damos clic en “seleccionar” a continuación veremos la siguiente ventana:

En cual marcaremos la cuarta opción: “ Crear cámaras multiespectrales a partir de carpetas como bandas” y aceptamos.
Debemos fijarnos que el icono de la izquierda tiene como un circulo coloreado, si ese círculo coloreado no aparece algo estamos haciendo mal.
Como vemos solo vemos las imágenes de nuestra primera carpeta, ya que el programa “monta” unas encima de otras. Así si eliminamos la imagen uno se eliminará la imagen 1 de las 4 bandas.

Después de lo anterior ya podemos seguir con nuestro flujo de trabajo y realizaremos el trabajo de forma correcta. Debemos tener en cuenta que Photoscan todavía no incorpora la opción de añadir el “target” o “teflón” de Sequoia para que el programa realice la corrección de la radiancia. Por tanto, es necesario realizar la corrección a posteriori.
Te animamos a que aprendas mucho más sobre la fotogrametría inscribiéndote en nuestro Curso de Introducción al Análisis Fotogramétrico.
Hola quisiera consultar por el parrot sequoia, ya que las imágenes no me aparecen geolocalizadas y no me permite generar los procesos con la multiespectral en el pix4dmapper. Agradecería si me pueden ayudar. Gracias
Buenas a todos pues la corrección radiométrica (aunque siempre que se pueda realizar con Pix4D es más directo y eficiente) se puede realizar con esta ecuación:
PλPixel = Lλpixel x Pλpatrón / Lpatrón medida en el sensor
Para mi la P de panel de calibración es 0,98 pero mirar a ver si en vuestro panel es diferente.
Hola, buenas tardes, quería consultarte, se debe realizar la aplicación de esta ecuación, siempre?, y si no tengo ese panel? cómo se hace?, con pix4d se puede? te agradezco mucho al información
Hola Alejandro, supongo entonces que generas una composición en niveles de gris para cada banda, verde, rojo, red edge y nir, para posteriormente aplicar a cada pixel la fórmula correspondiente para obtener la reflectancia para cada banda. He encontrado en algunos documentos que L = ganancia * Nivel digital + offset, el Nivel Digital se obtiene de cada pixel, pero la ganancia y el offset de donde se obtiene ??
Por otro lado he leido que la camara parrot sequoia, es muy válida para obtener índices de vegetación no es muy aconsejable para obtener modelos digitales, no se si me puedes afirmar o negar eso ??
Un saludo y gracias de antemano.
Francisco
Estimado Alejandro
Previos saludos, estamos realizando una investigación, justamente en vigor de plantas (maíz forrajero y alfalfa) con una cámara Sequoia; el Pix4Dag, te entrega hasta indices, sin embargo, no tengo la posibilidad de seguir utilizándolo, únicamente el mes gratuito que nos dio la adquisición de la cámara Sequoia, he leído tu blog y me parece una alternativa bastante interesante para procesar las imágenes de la multiespectral, sin embargo, no me queda claro como realizas la corrección radiométrica de los mosaicos generados; de acuerdo a la literatura (Chuvieco) necesito algunos datos como gain (ganancias para poder correr el modelo de corrección radiométrica. no queda claro de donde los obtengo en las carpetas que genera la multiespectral. Agradecería tu Ayuda.
Bueno el Proyecto lo ejecutamos en Arequipa, Perú, Irrigación Majes, una zona árida de desarrollo agrícola.
Gracias por tu apoyo.
La corrección readiométrica que si realiza Pix4D y que mencionas que hay que realizar a posteriori, con que software lo sueles realizar?
Suelo realizarlo con software GIS. Bien con QGis, ArcGIS, GVSIG, para gustos los colores. Ten en cuenta que es un cálculo ráster. Busca un poco de información en internet o algún video en youtube sobre el tema, si no encuentras como hacerlo, coméntamelo y te lo explico de forma detallada.
De pronto puedes ayudarme con el proceso ya sea en ArcGis o ENVI como hacer la corrección radioeléctrica de manera adecuada, además que tengo una inquietud… antes había hecho el proceso en Pix4d y como sabes en este programa tiene una herramienta o un flujo de trabajo para esta cámara, por lo que se e hizo fácil, pero al momento de colocarla en ENVI y querer correr algunas de la herramientas como calcular el estres de los cultivos, me dice que «wavelengths must be defined to calculate vegetacion indice», de pronto lo has realizado y puedes compartir como defines estos parametros para poder usar el mosaico con las herramientas de ENVI
hola Alejandro, yo el tema de correcciones radiométricas las suelo hacer con pix4d, inserto las imagenes realizada al panel de corrección y lo realiza. Pero ahora tengo que realizarlo con imágenes sueltas, y pix4d lo hace cuando realizas fotogrametría, pero cuando insertas una foto suelta no me lo realiza. dices que con el QGis lo puedes hacer, ya que estoy intentando buscar y no lo encuentro como hacerlo, podrías indicarme como realizar la calibración radiométrica de las diferentes bandas con el QGis insertando la imagen realizada al panel de calibracion.
Muchas gracias, de verdad que me esta costando encontrar como hacerlo.