• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Fotogrametría con PhotoScan y Parrot Sequoia

07/04/2017 12 comentarios

PhotoScan es uno de los programas de fotogrametría más famosos y usados en la actualidad y Parrot Sequoia una de las cámaras multiespectrales que más exito están teniendo, no es la mejor pero su relación calidad precio la hacen accesible a muchos usuarios y profesionales.

Por ello, si trabajamos en fotogrametría, con drones o con SIG, en un momento u otro tendremos que trabajar con imágenes obtenidas a través de ésta cámara.

La Sequoia nos ofrece las imágenes captadas por cada una de las bandas de forma independiente, es decir en lugar de ofrecer una imagen con 4 bandas nos ofrece una imagen para cada una de las bandas. Por ejemplo para la imagen 1 tendremos, la imagen1_GREEN, imagen1_RED, imagen1_REG, imagen1_NIR, eso sin contar con la imagen RGB con las que trabajamos de forma independiente.

fotogrametría

A la hora de insertar las imágenes de la Sequoia en Photoscan es donde tenemos que tener cuidado. En nuestro caso, si seleccionamos todas las imágenes de la carpeta o la carpeta que las contiene a todas, estaremos insertando las imágenes de manera errónea.

Nosotros tenemos que indicarle a PhotoScan que son imágenes multiespectrales y que van “montadas” unas encima de otras, ya que así realizará el cosido de las imágenes de forma correcta y teniendo en cuenta que son la misma captura pero con bandas diferentes.

Es frecuente, cometer el error de procesar las imágenes por bandas de forma independiente. Por ejemplo, primero obtener el ortomosaico del Green, luego él del RED, luego él del NIR y realizar los cálculos de los índices mediante esos ortomosaicos. Trabajar así no es correcto, fotogramétricamente hablando es un error, ya que el solape posterior entre ortomosaicos no tiene por qué coincidir y si lo hace no será de la forma que debería hacerlo.

Para ello hay que realizar el proceso de la siguiente forma:

Las imágenes coincidentes llevan la misma numeración, lo único que las distingue es que al final encontramos el nombre de la banda a la que pertenecen. Por tanto, para seleccionarlas de forma sencilla utilizaremos el buscador de nuestro Explorador de Windows, Finder etc. Introducimos RED, GREEN, REG, NIR y seleccionamos solo la carpeta en la que tenemos las imágenes, luego vamos separando por carpetas cada uno de los grupos de imágenes.

Al final obtendremos algo así:

Podemos ordenar las carpetas de la forma que queramos, se recomienda poner el número delante así quedan ordenadas las carpetas. Tenemos que tener claro el orden que ponemos, ya que al final obtendremos una imagen única con varias bandas.

En nuestro caso seleccionaremos “Añadir carpeta”:

Seleccionamos la carpeta en cuestión y damos clic en “seleccionar” a continuación veremos la siguiente ventana:

En cual marcaremos la cuarta opción: “ Crear cámaras multiespectrales a partir de carpetas como bandas” y aceptamos.

Debemos fijarnos que el icono de la izquierda tiene como un circulo coloreado, si ese círculo coloreado no aparece algo estamos haciendo mal.

Como vemos solo vemos las imágenes de nuestra primera carpeta, ya que el programa “monta” unas encima de otras. Así si eliminamos la imagen uno se eliminará la imagen 1 de las 4 bandas.

Después de lo anterior ya podemos seguir con nuestro flujo de trabajo y realizaremos el trabajo de forma correcta. Debemos tener en cuenta que Photoscan todavía no incorpora la opción de añadir el “target” o “teflón” de Sequoia para que el programa realice la corrección de la radiancia. Por tanto, es necesario realizar la corrección a posteriori.

Te animamos a que aprendas mucho más sobre la fotogrametría inscribiéndote en nuestro Curso de Introducción al Análisis Fotogramétrico.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
El Mejor Curso de SIG : ¿Cómo elegirlo sin arruinar tu inversión?
15/02/2023

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Florencia dice

    02/12/2019 a las 16:14

    Hola quisiera consultar por el parrot sequoia, ya que las imágenes no me aparecen geolocalizadas y no me permite generar los procesos con la multiespectral en el pix4dmapper. Agradecería si me pueden ayudar. Gracias

    Responder
  2. Alejandro Martorell dice

    11/01/2018 a las 06:58

    Buenas a todos pues la corrección radiométrica (aunque siempre que se pueda realizar con Pix4D es más directo y eficiente) se puede realizar con esta ecuación:

    PλPixel = Lλpixel x Pλpatrón / Lpatrón medida en el sensor

    Para mi la P de panel de calibración es 0,98 pero mirar a ver si en vuestro panel es diferente.

    Responder
    • Laura dice

      13/10/2018 a las 18:43

      Hola, buenas tardes, quería consultarte, se debe realizar la aplicación de esta ecuación, siempre?, y si no tengo ese panel? cómo se hace?, con pix4d se puede? te agradezco mucho al información

      Responder
  3. Francisco Javier Santafé Sanz dice

    31/12/2017 a las 13:18

    Hola Alejandro, supongo entonces que generas una composición en niveles de gris para cada banda, verde, rojo, red edge y nir, para posteriormente aplicar a cada pixel la fórmula correspondiente para obtener la reflectancia para cada banda. He encontrado en algunos documentos que L = ganancia * Nivel digital + offset, el Nivel Digital se obtiene de cada pixel, pero la ganancia y el offset de donde se obtiene ??

    Por otro lado he leido que la camara parrot sequoia, es muy válida para obtener índices de vegetación no es muy aconsejable para obtener modelos digitales, no se si me puedes afirmar o negar eso ??

    Un saludo y gracias de antemano.

    Francisco

    Responder
  4. Richard Aguilar Barriga dice

    08/11/2017 a las 22:57

    Estimado Alejandro

    Previos saludos, estamos realizando una investigación, justamente en vigor de plantas (maíz forrajero y alfalfa) con una cámara Sequoia; el Pix4Dag, te entrega hasta indices, sin embargo, no tengo la posibilidad de seguir utilizándolo, únicamente el mes gratuito que nos dio la adquisición de la cámara Sequoia, he leído tu blog y me parece una alternativa bastante interesante para procesar las imágenes de la multiespectral, sin embargo, no me queda claro como realizas la corrección radiométrica de los mosaicos generados; de acuerdo a la literatura (Chuvieco) necesito algunos datos como gain (ganancias para poder correr el modelo de corrección radiométrica. no queda claro de donde los obtengo en las carpetas que genera la multiespectral. Agradecería tu Ayuda.
    Bueno el Proyecto lo ejecutamos en Arequipa, Perú, Irrigación Majes, una zona árida de desarrollo agrícola.
    Gracias por tu apoyo.

    Responder
  5. yo dice

    09/08/2017 a las 19:51

    La corrección readiométrica que si realiza Pix4D y que mencionas que hay que realizar a posteriori, con que software lo sueles realizar?

    Responder
    • Alejandro Martorell dice

      10/08/2017 a las 05:56

      Suelo realizarlo con software GIS. Bien con QGis, ArcGIS, GVSIG, para gustos los colores. Ten en cuenta que es un cálculo ráster. Busca un poco de información en internet o algún video en youtube sobre el tema, si no encuentras como hacerlo, coméntamelo y te lo explico de forma detallada.

      Responder
      • Marlon Guamán Jaramillo dice

        31/10/2017 a las 17:30

        De pronto puedes ayudarme con el proceso ya sea en ArcGis o ENVI como hacer la corrección radioeléctrica de manera adecuada, además que tengo una inquietud… antes había hecho el proceso en Pix4d y como sabes en este programa tiene una herramienta o un flujo de trabajo para esta cámara, por lo que se e hizo fácil, pero al momento de colocarla en ENVI y querer correr algunas de la herramientas como calcular el estres de los cultivos, me dice que «wavelengths must be defined to calculate vegetacion indice», de pronto lo has realizado y puedes compartir como defines estos parametros para poder usar el mosaico con las herramientas de ENVI

        Responder
      • Jose Carlos dice

        11/01/2018 a las 00:05

        hola Alejandro, yo el tema de correcciones radiométricas las suelo hacer con pix4d, inserto las imagenes realizada al panel de corrección y lo realiza. Pero ahora tengo que realizarlo con imágenes sueltas, y pix4d lo hace cuando realizas fotogrametría, pero cuando insertas una foto suelta no me lo realiza. dices que con el QGis lo puedes hacer, ya que estoy intentando buscar y no lo encuentro como hacerlo, podrías indicarme como realizar la calibración radiométrica de las diferentes bandas con el QGis insertando la imagen realizada al panel de calibracion.
        Muchas gracias, de verdad que me esta costando encontrar como hacerlo.

        Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}