Hoy hacemos un ejercicio de recapitulación de los post más visitados en Territorio Geoinnova durante el año 2015. ¿Quieres conocerlos? Aquí te dejamos los 10 artículos más relevantes y visitados por todos vosotros. Os seguiremos esperando el próximo 2016 con nuevas temáticas, descargas e información de actualidad.
En lo más alto de nuestro Top10 os mostrábamos los 17 retos, firmados por 193 estados miembros de las Naciones Unidas, para contribuir a un pleno desarrollo sostenible en 2030. ¿Sabías que a fecha de hoy ningún estado ha conseguido materializar este desarrollo en las tres vertientes económica, ambiental y social?
Desde este interesante artículo os mostrábamos hasta 100 plataformas ambientales desde las cuales podéis descargaros información cartográfica y programas con aplicación directa a proyectos ambientales. Bajo diferentes temáticas ambientales, perfectamente clasificadas, podéis acceder a 100 páginas web nacionales y mundiales desde las que descargaros herramientas SIG, archivos cartográficos, consultarlos vía online o debatirlos desde foros.
Nuestro compañero Luis nos deleitaba con este fascinante post en el que podemos advertir algunos criterios recurrentes a la hora de seleccionar herramientas libres para utilizar durante la toma de datos. ¿Quieres saber lo que es un ODK? No dejes de curiosear este interesante post.
Una vez más, hemos intentado mostrar los fallos más comunes cuando nos metemos en materia cartográfica. Siendo el cuarto post más visitado seguro que hemos conseguido perfeccionar la técnica de muchos de vosotros. Consulta cuáles son los diez fallos más comunes durante las ediciones cartográficas y la creación de mapas temáticos. Seguro que te sientes identificado en alguno de ellos.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que desde aquí podréis acceder a un exitoso vídeo desde el que aprender a manejar 10 herramientas en ArcMap para mejorar los procesos de edición, los resultados visuales de nuestros mapas o el manejo directo de ArcMap.
Comenzamos el año 2015 diciendo adiós a nuestro amado European Datum 1950 y ya llevamos un año empleando el sistema ETRS89. ¿Sabes las consecuencias de utilizar un sistema anticuado? Te lo contamos todo en este post.
Diez servidores de ámbito internacional y mundial con los que triunfar en el desarrollo cartográfico de nuestros mapas. Con estas diez plataformas temáticas tendrás de tu parte infinidad de capas temáticas online con las que trabajar en ArcGIS, gvSIG y qGIS.
Otro de los post más visitados durante el verano del 2015 fueron las Actividades de Verano 2015 que celebró la Asociación Geoinnova. Dos actividades de varios días de duración en colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valencia.
- ¿Cómo crear mallas para muestrear datos de campo en ArcGIS?
Si todavía no sabes cómo crear capas de cuadrículas para tus muestreos en campo, este es tu post. Desde aquí podrás conocer paso a paso cómo generar mallas de cuadrículas con ArcGIS y complementar la información espacial de tus datos en campo.
Si estás pensando formarte en Sistemas de Información Geográfica seguro que te han asaltado muchas dudas. ¿Por dónde empezar?, ¿dónde formarse?, ¿en qué formarse? No te preocupes, con este post dimos las pautas y consejos a seguir para elegir un Master de calidad en Sistemas de Información Geográfica. Échale un vistazo y si decides emprender tu formación en SIG recuerda que está abierta la convocatoria del Máster TGIS Online para 2016.
Autor: Roberto Matellanes Ferreras.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!