• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Tiene FME Desktop algoritmos de inteligencia artificial?

17/12/2020 Deja un comentario

Desde la versión de FME Desktop 2019, el software ya es capaz de reconocer objetos en imágenes, gracias a un nuevo conjunto de transformadores de visión por computadora. A continuación, se pretende describir cómo se puede entrenar a FME para que ejecute esta tarea, para reconocer objetos personalizados en grandes volúmenes de datos ráster entrantes.

Es muy fácil para nosotros reconocer objetos en imágenes, que son solo combinaciones de píxeles de diferentes colores. Nuestros cerebros hacen un excelente trabajo para dar sentido a estas combinaciones a través de nuestros ojos.

Sin embargo, enseñar a las máquinas a encontrar objetos en imágenes es un proceso un poco más complejo. No obstante, hace ya bastante tiempo que se están realizado muchas investigaciones en el área de la inteligencia artificial, haciendo esta tarea posible. Actualmente, las bibliotecas de software especializadas pueden realizar muchas tareas que el sistema visual humano puede realizar, como el reconocimiento e identificación de objetos, la detección de condiciones, la lectura de texto, etc.

Inteligencia artificial en FME Desktop.
Inteligencia artificial en FME Desktop. Fuente: Medio.com

Algunas de las librerías más famosas para Machine Learning en Python son Scikit learn, que dispone de algoritmos de clasificación supervisada y no supervisada y optimización, y Tensorflow, con la que se pueden ejecutar algoritmos de redes neuronales, que son los algoritmos principales para la detección de objetos en imágenes.

FME Desktop tiene algoritmos de inteligencia artificial desde 2019

Desde 2019, también se pueden emplear algoritmos de inteligencia artificial en FME Desktop, para que de esta manera se puedan reconocer en rasters animales, señales de tráficos o cualquier otro objeto capturado en una imagen.

En el motor de FME, se usa OpenCV, otra biblioteca de software de visión por computadora y aprendizaje automático. Se implementó en la versión de la que estamos hablando la funcionalidad de detección de objetos, que está dentro de una familia de transformadores RasterObjectDetector:

FME Desktop: Raster Object Detector.
FME Desktop: Raster Object Detector.

La idea del aprendizaje automático es proporcionar al programa datos de entrenamiento (fotos, en este caso) en los que se identificarían los objetos que se quieren detectar. También se proporcionarían a FME fotos que no tienen esos objetos. El programa, tras estudiar los datos, aprenderá a tomar decisiones sobre una posible presencia o ausencia de los objetos en nuevas fotos que nunca fueron utilizadas durante el entrenamiento.

El transformador RasterObjectDetector viene con algunos modelos de detección predefinidos para caras, partes del cuerpo, gatos y algunos otros usos, pero sería realmente interesante entrenar modelos nosotros mismos para reconocer objetos aplicables a la industria geoespacial para que los resultados pudieran aparecer en un mapa.

Si quieres aprender más funcionalidades de esta herramienta, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 28 de enero.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Carles Martí

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Analista y desarrollador GIS. Es docente del Curso de FME Desktop en Geoinnova (https://geoinnova.org/curso/fme-desktop-gestion-analisis-datos-sig/) Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Desde 2012 realizando trabajos de investigación y profesionales con FME Desktop para el control de calidad y la conversión de modelos de datos. Amplios conocimientos en GIS de escritorio, Python, PostGIS y Web Mapping. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo de investigación en el geomarketing aplicado a campañas electorales. Desde 2016 desempeña su labor en el Institut Cartogràfic Valencià con FME Desktop y como freelance realizando trabajos de geomarketing electoral y político.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}