• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

¿Tiene FME Desktop algoritmos de inteligencia artificial?

Dic 17, 2020 · Por Carles Martí Dejar un comentario

Desde la versión de FME Desktop 2019, el software ya es capaz de reconocer objetos en imágenes, gracias a un nuevo conjunto de transformadores de visión por computadora. A continuación, se pretende describir cómo se puede entrenar a FME para que ejecute esta tarea, para reconocer objetos personalizados en grandes volúmenes de datos ráster entrantes.

Es muy fácil para nosotros reconocer objetos en imágenes, que son solo combinaciones de píxeles de diferentes colores. Nuestros cerebros hacen un excelente trabajo para dar sentido a estas combinaciones a través de nuestros ojos.

Sin embargo, enseñar a las máquinas a encontrar objetos en imágenes es un proceso un poco más complejo. No obstante, hace ya bastante tiempo que se están realizado muchas investigaciones en el área de la inteligencia artificial, haciendo esta tarea posible. Actualmente, las bibliotecas de software especializadas pueden realizar muchas tareas que el sistema visual humano puede realizar, como el reconocimiento e identificación de objetos, la detección de condiciones, la lectura de texto, etc.

Inteligencia artificial en FME Desktop.
Inteligencia artificial en FME Desktop. Fuente: Medio.com

Algunas de las librerías más famosas para Machine Learning en Python son Scikit learn, que dispone de algoritmos de clasificación supervisada y no supervisada y optimización, y Tensorflow, con la que se pueden ejecutar algoritmos de redes neuronales, que son los algoritmos principales para la detección de objetos en imágenes.

FME Desktop tiene algoritmos de inteligencia artificial desde 2019

Desde 2019, también se pueden emplear algoritmos de inteligencia artificial en FME Desktop, para que de esta manera se puedan reconocer en rasters animales, señales de tráficos o cualquier otro objeto capturado en una imagen.

En el motor de FME, se usa OpenCV, otra biblioteca de software de visión por computadora y aprendizaje automático. Se implementó en la versión de la que estamos hablando la funcionalidad de detección de objetos, que está dentro de una familia de transformadores RasterObjectDetector:

FME Desktop: Raster Object Detector.
FME Desktop: Raster Object Detector.

La idea del aprendizaje automático es proporcionar al programa datos de entrenamiento (fotos, en este caso) en los que se identificarían los objetos que se quieren detectar. También se proporcionarían a FME fotos que no tienen esos objetos. El programa, tras estudiar los datos, aprenderá a tomar decisiones sobre una posible presencia o ausencia de los objetos en nuevas fotos que nunca fueron utilizadas durante el entrenamiento.

El transformador RasterObjectDetector viene con algunos modelos de detección predefinidos para caras, partes del cuerpo, gatos y algunos otros usos, pero sería realmente interesante entrenar modelos nosotros mismos para reconocer objetos aplicables a la industria geoespacial para que los resultados pudieran aparecer en un mapa.

Si quieres aprender más funcionalidades de esta herramienta, no te pierdas nuestro Curso de FME que dará comienzo el día 28 de enero.

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Carles Martí

Carles Martí

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia. Analista y desarrollador GIS. Es docente del Curso de FME Desktop en Geoinnova (https://geoinnova.org/cursos/curso-de-fme-desktop-para-la-gestion-y-analisis-de-datos-sig/) Máster en Ingeniería Geomática y Geoinformación. Desde 2012 realizando trabajos de investigación y profesionales con FME Desktop para el control de calidad y la conversión de modelos de datos. Amplios conocimientos en GIS de escritorio, Python, PostGIS y Web Mapping. Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo de investigación en el geomarketing aplicado a campañas electorales. Desde 2016 desempeña su labor en el Institut Cartogràfic Valencià con FME Desktop y como freelance realizando trabajos de geomarketing electoral y político.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP