El 16 de Abril de 2016 a las 18:58 ECT, se registró un terremoto en Ecuador, con una magnitud de 7,8 Mw., el epicentro del mismo se registró entre Pedernales y Cojimíes, provincia de Manabí, es el terremoto más destructivo registrado en Ecuador desde el año 1987.
Es posible atribuir el terremoto en Ecuador al cabalgamiento en las cercanías limítrofes entre la placa continental sudamericana y la del Pacífico, también conocida como la placa de Nazca. El epicentro del terremoto se ubica donde la placa del Pacífico subduce hacia el oriente a un ritmo de 61 milímetros por año. El cinturón de fuego del Pacífico, está ubicado en la zona del borde costero de Chile, Perú y Ecuador, este cinturón causo el mayor terremoto de la historia (9.5 en la escala de Ritcher, ocurrido en Chile, año 1960).

Este movimiento telúrico ha dejado hasta el momento una cifra estimada de alrededor de 655 fallecidos, 17.638 heridos y 41 desaparecidos. La provincia más afectada fue la de Manabí, con un total de 217 víctimas (209 fallecidos y 8 desaparecidos), además de las víctimas locales, se registraron personas fallecidas de otras partes del mundo, que en el momento del terremoto se encontraban en Ecuador.
Desde el terremoto en Ecuador se han contabilizado más de 889 réplicas, llegando a alcanzar los 5 grados en la escala de Ritcher, especialmente se registraron dos de 6 grados de magnitud, en la provincia de Manabí.
Tras el terremoto se dio la alarma de tsunami, sin embargo, la misma fue cancelada luego de realizar a fondo los respectivos estudios, asegurando que no se producirán movimientos acuáticos que amenacen la integridad de las costas.
Sin lugar a dudas, el movimiento registrado ha sido muy devastador para las provincias afectadas, dejando cientos de personas fallecidas y miles de heridos y damnificados, quienes perdieron todas sus pertenencias y a sus seres queridos debido a esta catástrofe natural generada por el terremoto en Ecuador.
Descubre más en nuestro blog sobre Seísmos
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!