Terre3 tiene el objetivo de cambiar la perspectiva de visualización e interactividad de un sistema GIS, añadiendo una marcha más sobre la descripción y usabilidad actuales.
En ocasiones ocurre que al crear un mapa descriptivo debemos ir asignando colores, geometría e iconos para identificar elementos, y estos han de referenciarse mediante una leyenda, por ejemplo. Pero quizás esto sea algo que pudiéramos evitar si llevamos ese mapa a la tercera dimensión, lo que significa que ese elemento puede ser representado de forma evidente. Pasando de tener un punto y un circulo para describir un árbol a poner un árbol 3D, del cual podrías indicar atributos como su tamaño además.
Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
Cada vez tenemos más interés en unificar mundos, sobre todo cuando éstos están condenados a entenderse. Esto requiere no de pocos esfuerzos, ya que en el mundo GIS se centra en aplicar correcciones al sistema para estabilizar los errores propios de la proyección y otros factores, y el BIM recela de la precisión de cada atributo y segmento. Esto no debe ser más que un punto de encuentro donde los ingenieros deben contextualizar, sabiendo que los ajustes se realizan buscando la mejor armonía técnica, y quizás para ciertas operaciones debemos tener otras alternativas, pero para visualizar y comprender geográfica y geométricamente estos fenómenos hay capacidad de resolverlo.

Un lugar público para beneficio de todos
Concretamente en España, y seguramente en otros, tenemos un sistema público de datos de gran calidad y valor. Sólo contando los planes PNOA, su precisión y sistema lidar de pocos metros, o en la capacidad de Catastro en actualizar, teniendo servidores emitiendo a todo el mundo con una latencia más que aceptable, es digno de admiración. Todos estos datos de gran interés y calado que se pueden consultar dinámicamente en tiempo real, ya forman parte de nuestro propio patrimonio. Ni que decir tiene toda la arquitectura de grandes proyectos como OpenStreetMap, que son de los más impresionante. Resulta algo casi mágico.
Visita los programas de Master GIS y Diplomas de Geoinnova, así como nuestros cursos de QGIS.
Todo eso son datos directos que se han de aprovechar al máximo y unidos forman gran parte de nuestro día a día, como ingenieros o como ciudadanos. En Terre3 lo entendemos de esta manera y por ello ofrecemos estas conexiones directas a las fuentes de datos públicos.

Experimentación como base de futuro
Entendemos que una base así ha de crear una nueva forma de hacer y experimentar. Hay tantas herramientas nuevas que nunca se han visto, que nos quedamos sin teclas del teclado para incorporar novedades en el sistema, y esto incluso puede suponer un problema. Una cuestión que queremos cuidar son las perspectivas en primera persona, que es algo que aclara mucha visualización realista, también tener un sistema estereoscópico adaptado a las gafas anaglifo que ofrece una visión real 3D para un posicionamiento de precisión tridimensional, y el sistema de físicas y simulación, que permiten ver como los elementos pueden tener gravedad e interpretar casos de inundaciones, aglomeraciones o incluso mera diversión.

Una nueva forma de hacer ciertas cosas
Con esto simplemente tratamos de poner en valor que hay muchas formas de hacer las cosas, y no tienen porqué seguir un esquema completamente canónico. Hay formas que hay que comprender y adaptar para alcanzar nuevas tecnologías muy interesantes para todos. En este desempeño está Terre3, y permaneceremos atentos a toda la comunidad que se quiera unir a este propósito. Necesitará algo de tiempo para poder abarcar ciertos hitos, pero nos iremos dando los pasos con honestidad mejorando con la comunidad.
Enlaces a web y API de Terre3
- Podéis visitar la web principal en https://terre3.com
- Encontrar información de la API en https://terre3.es
- El portal que estamos diseñando y completamente operativo en https://terre3.es/portal
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!