• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Tenemos que conseguir una ciudad ciclable

15/11/2022 1 comentario

Muchas son las ciudades que en la actualidad tratan de posicionar la bicicleta en el espacio público. Ciudades como Amsterdam, Copenhague y otras, sobre todo del norte de Europa, son conocidas por la gran cantidad de ciclistas que hay en sus calles que se mantienen incluso en días de nieve, ventisca o fuerte lluvia.

Otras ciudades del sur de Europa, viendo los avances de éstas y las necesidades de cambios en temas de movilidad sostenible tratan de impulsar la cultura ciclista.

En España, las ciudades que más uso de bici tienen no superan el 5% del reparto modal y cada vez más, en esas cifras se incluye un tanto por ciento de VMP que puede ser del 20 o 30%. Estas cifras están muy lejos de ciudades como Copenhague donde sus habitantes recorren en bicicleta un estimado de 1,44 millones de kilómetros diarios. El 49 % de todos los viajes al trabajo o la escuela en Copenhague se realizan en bicicleta.

Una ciudad que quiere animar a que más personas usen la bici en más desplazamientos, requiere de medidas dirigidas a la mejora del espacio público y también de trabajo en la promoción de la cultura ciclista. Dependiendo de la fase en la que se encuentre el proceso de desarrollo de la ciudad en referencia a la bici, requerirán de un impulso más de infraestructura o de promoción, pero en todas las fases es necesario trabajar las dos vertientes.

Cursos de Medioambiente

Así, en España es necesario que nuestras ciudades trabajen la creación de una red ciclista de calidad en la que se mejore también el desplazamiento caminando y la intermodalidad con el transporte público, los grandes aliados del desplazamiento en bici.

La red ciclista debe ser segura, cómoda, directa, atractiva y coherente para conseguir la normalización de su uso y que sea competitiva frente al uso irracional del vehículo motorizado.

Pero, como se indicaba, con la transformación del espacio público no es suficiente, estas medidas requieren de acompañamiento de medidas que impulsen la promoción de la cultura ciclista. Necesidad de liderazgo político con claridad en el gran reto que supone la transformación y con estrategia a largo plazo.

Pero más importante incluso, es la creación de un equipo técnico especializado y multidisciplinar que incluya además de perfiles profesionales dirigidos a mejorar y mantener la red ciclista, también incorpore perfiles profesionales dirigidos a la promoción de la cultura ciclista con objetivos de fomento de cambio de hábito e impulso del desplazamiento en bici. Una buena manera de pertenecer a ese equipo técnicos es formándote con nuestro Curso de Experto en Movilidad Urbana Sostenible.

Las oficinas/agencias de la bici, son muy comunes en ciudades europeas donde el uso de la bici está consolidado, son las encargadas del desarrollo de estrategias ciclistas y trabajan por mejorar la infraestructura así como el desarrollo de campañas de promoción, comunicación, sensibilización, estudios de hábitos de uso de la bici, de barreras para su uso y de impulso de más ciclistas en más desplazamientos.

Conseguir la normalización del uso de la bici y que se entienda como un medio de transporte válido requiere de aunar muchos esfuerzos interdepartamentales e interterritoriales, trabajando estrategias y proyectos en común.

Los retos climáticos deben dirigirse especialmente a la promoción de la movilidad activa, saludable y sostenible y la bici junto con caminar y el transporte público son los medios idóneos para conseguir mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.

Curso de Experto en Movilidad Urbana Sostenible

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Créditos de carbono: comprendiendo su vínculo con la agricultura
27/09/2023
Cálculo de Huella de Carbono Alcance 3 y la necesidad de actualizar las calculadoras
Cálculo de Huella de Carbono de Alcance 3 y la necesidad de mantener las calculadoras actualizadas
22/09/2023
¿Qué son los Planes de Movilidad Urbana Sostenible o PMUS?
14/08/2023

Belén Calahorro Lizondo

Licenciada en Derecho. Técnica especialista en planes de movilidad urbana sostenible. Máster en Técnicas gestión del medio ambiente y del territorio. Máster en Gestión ambiental y desarrollo sostenible. Desarrolla diferentes proyectos relacionados con la formación en movilidad sostenible. Curso de Movilidad Urbana Sostenible en Geoinnova; Presidenta de la asociación Aula de la Bici y formadora en cursos de circulación en bicicleta desde 2009; técnica y formadora en la Fundació Mobilitat Sostenible i Segura desde 2013 en proyectos como Coempleo en Movilidad Sostenible y curso de Gestión de la bicicleta hacia ciudades sostenibles; coordinadora y técnica del proyecto BICICOLEANDO dirigido a la realización de Caminos escolares. Coordina el Eje de Promoción y Formación del Congreso "Zaragoza la ciudad de las bicis" que se realiza en abril de 2017. En su trayectoria profesional, Belén ha sido formadora y ponente en Movilidad sostenible al trabajo para CCOO y UGT. También ha coordinado y realizado ponencias sobre Movilidad y bicicleta y género. Organizadora y ponente en Congresos, Jornadas de movilidad y bicicleta como representante de Valencia en Bici desde año 2000. En la actualidad forma parte del Secretariado de Conbici. Además, ha sido técnica de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Quart de Poblet (2008/2010) en proyecto CIDE dirigido a mejorar formación y sensibilización a empresas y trabajadores en medio ambiente y en movilidad sostenible.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Emiro dice

    19/11/2022 a las 15:01

    En América, la tendencia es el transporte individual o personal; esto se debe al mal transporte publico. Debemos crear conciencia sobre las ventajas del transporte publico y en conjunto su mejoramiento. Pareciera que el transporte público en manos privada no ha funcionado.
    Necesitamos más apoyo en la educación.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}