En este artículo vamos a abordar cómo trabajar de manera eficiente y profesional datos LiDAR usando LAStools.
Teledetección
Todo sobre las tecnologías ligadas a la Teledetección: Tutoriales, noticias, desarrollo y programación.
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Los complementos de QGIS pueden ayudarnos a mejorar las funcionalidades de QGIS, y eso es exactamente lo que hace el plugin del que vamos a hablar. Se trata de Semi-Automatic Classification Plugin, desarrollado por Luca Congedo.
Se trata de un plugin que nos va a permitir desde hacer la descarga de la imagen de un gran número de plataformas satelitales, hasta correcciones atmosféricas, cálculo de índices y clasificación supervisada de los diversos elementos de la superficie.
Detección remota de cambios. Trabajando datos LiDAR con CloudCompare.
En teledetección, la detección remota de cambios es una técnica ampliamente utilizada. Tradicionalmente se suele emplear imágenes multiespectrales de diferentes momentos temporales para estudiar estos cambios. Comparando estas imágenes multitemporales, se puede observar crecimiento urbano en núcleos de población, cambios en dinámica litoral, desertificación, deshielo y un largo etc. Normalmente estas imágenes multitemporales suelen ser […]
Los programas LiDAR gratuitos más utilizados
Hoy os traemos un artículo en el que hablamos de programas LiDAR gratuitos o lo que es lo mismo, programas de software libre para procesar datos LiDAR. Próximamente, en una segunda parte de este artículo. os hablaremos de las opciones de procesado de datos LiDAR con software comercial. LiDAR de sus siglas en inglés “Light […]
Los programas LiDAR comerciales más utilizados
Hace poco hablamos de los programas LiDAR gratuitos más utilizados, hoy os traemos una nueva entrada en la os contaremos los programas LiDAR comerciales de pago más utilizados para procesar este tipo de datos. Lista de los programas LiDAR comerciales más utilizados Los mejores programas LiDAR comerciales que podemos usar de menor a mayores prestaciones son: Global […]
Usando la librería PDAL con archivos LIDAR
PDAL, Point Data Abstraction Library , es una librería de código abierto en C++ para procesar, consultar, filtrar o realizar conversiones de nubes de puntos.
Preguntas y respuestas del Webinar de análisis de vegetación con Teledetección
¿Te perdiste el webinar de análisis de vegetación con teledetección? Si no pudiste asistir o te perdiste alguna parte, te dejamos el enlace a la retransmisión completa y te adjuntamos los enlaces a los recursos que utilizamos. Aquí te dejamos todos los recursos para que puedas descargar tus imágenes y que puedas practicar con los […]
Webinar gratuito: Seguimiento y análisis de vegetación con datos satélite
¿Nos entretenemos este viernes con un webinar sobre los análisis de vegetación que puedes realizar con imágenes satélite gratuitas? Llevamos muchos días encerrados con la epidemia del coronavirus y es buen momento para aprender cosas nuevas y mapear el mundo identificando recursos que nos ayuden a evaluar nuestros cultivos o hacer seguimiento de masas vegetales, […]
Google Earth Engine, una herramienta más de descarga de imágenes satélites
Bienvenidos a Trabaja en Medio Ambiente y su Nueva sección de Herramientas patrocinada por Geoinnova. Como cada semana os traemos nuevas herramientas relacionadas con el medio ambiente y sus aplicaciones. Este martes, 25 de Febrero, Roberto Matellanes, ambientólogo y experto en espacios naturales, nos trae una herramienta muy novedosa. Google Earth Engine Google Earth Engine es una plataforma que […]
Medio ambiente, teledetección y clima
Bienvenidos a Trabaja en Medio Ambiente y su Nueva sección de Herramientas patrocinada por Geoinnova. Cada semana os traemos nuevas herramientas relacionadas con el medio ambiente y sus aplicaciones y en este post os vamos a mostrar las distintas herramientas que se han propuesto para las dos últimas semanas. Estas herramientas están relacionadas con el medio […]
Análisis de índices de vegetación en teledetección
El tradicional índice de vegetación NDVI es el índice de vegetación más viral de internet, pero no es el único capaz de discriminar la presencia de masas vegetales. Existen otros índices adicionales que puedes emplear a la hora de evaluar la presencia de vegetación y, además, determinar el estado de salud de la estructura vegetal […]
Evaluación de inundaciones mediante teledetección
La evaluación de inundaciones a través de imágenes satélite es uno de los análisis en los que identificar con mayor facilidad los recursos naturales hídricos y el impacto generado en desastres naturales. Las masas de agua tienen un comportamiento muy particular frente al espectro electromagnético y pueden realzarse visualmente a través de sencillas composiciones RGB […]
El análisis de incendios con teledetección en Gran Canaria
El análisis de incendios con imágenes satélite es una de las estrategias para el seguimiento y monitoreo de este tipo de desastres naturales. El incendio de la isla de Gran Canaria puede ser un interesante ejemplo con el que realizar el seguimiento del incendio en near real time. Gracias a las imágenes satélite aportadas por […]
Composiciones RGB de imágenes satélite
Los filtros o composiciones RGB de imágenes satélite, son una de las técnicas de análisis en la teledetección que puedes emplear para identificar elementos territoriales como la vegetación, masas de agua, explosiones de algas o presencia de incendios entre las opciones más tradicionales. Un sencillo juego de bandas permite filtrarlas a través de tres canales […]
Teledetección aplicada a la agricultura: EOS Crop Monitoring
EOS (Sistema de Observación de la Tierra), anuncia el lanzamiento de una exclusiva plataforma basada en la nube llamada EOS Crop Monitoring (Monitorización de Cultivos EOS), que ofrece soluciones para proveedores de materias primas, agricultores, comerciantes de materias primas, compañías de seguros agrícolas, y todas las partes de la cadena de suministro agrícola. Desde EOS […]
SWOS: monitoreo y delimitación de humedales con teledetección
Detrás de SWOS (Satellite-based Wetland Observation Servic) se esconden organizaciones especializadas en el desarrollo de metodologías y técnicas de conservación de humedales mediante datos libres provenientes de satélites. Un proyecto de referencia mundial con el que aprender a delimitar humedales estratégicamente usando datos de sensores remotos, herramientas cartográficas y, ahora, el visor GEO Wetlands. Si hasta […]
Teledetección ambiental: detección de especies invasoras
En anteriores entradas hemos estado hablando sobre la técnica de la teledetección, así como su amplio abanico de aplicaciones. Hoy os traemos un ejemplo más de aplicación ambiental de la teledetección: la identificación de especies invasoras. Y lo primero va a ser presentaros a Spartina densiflora, comúnmente conocida como esparto o espartillo. Se trata de […]
Aplicaciones de la Teledetección Ambiental
Como vimos en una de nuestras entradas anteriores sobre la teledetección, la teledetección se define como “el proceso de análisis de la energía reflejada por los objetos”. Según esto, la teledetección es una técnica que puede aportar una información muy valiosa para el medio ambiente, así que, como profesionales en el medioambiente que somos, nos […]
Teledetección aplicada a la eliminación del camalote
Cuando hablamos de teledetección, hablamos de una gran herramienta en la mejora del medio ambiente. Muchos sabrán, que ésta puede apoyarse en diversas plataformas, ya sean drones o satélites, para obtener las imágenes necesarias para su posterior aplicación. Existen diversas opiniones respecto a los drones y los satélites. Aquí los usuarios entran en conflicto al […]