• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

Teledetección, una manera para redescubrir el mundo.

27/04/2016 1 comentario
teledetección
Fuente: IDECA, 2014

¿Alguna vez se han preguntado cómo se ve el mundo desde el espacio? O, ¿cómo funcionan tanto los satélites como los telescopios para descubrir nuevas galaxias o nuevos elementos de nuestro paisaje? Ambas preguntas se responden con una palabra: teledetección. A pesar de lo grande de la palabra, la teledetección es un concepto que nos rodea todos los días. Es un proceso que realizamos a diario a través de nuestros ojos y oídos, y es una de las formas en las que interactuamos con el mundo exterior. Cuando vemos algún objeto a nuestro alrededor, estamos ejerciendo un proceso de detección del objeto mediante la reflexión de la luz solar en dicho objeto, siendo éste uno de los ejemplos más claros.

Ya en un sentido espacial, la teledetección es el proceso de análisis de la energía reflejada por los objetos. La energía utilizada para la teledetección está representada dentro del espectro electromagnético el cual contiene todas las variaciones de radiación representada en ondas. Dichas ondas van desde aquellas con menor amplitud (Rayos Gamma y X) hasta los de mayor amplitud (ondas de radio) y cada objeto o substancia conocida por el hombre refleja o absorbe diferentes longitudes de onda, haciendo que cada uno de ellos tenga una reacción única.

Una de las mayores fuentes de ondas electromagnéticas conocidas es el sol, haciendo que la mayoría de los procesos de detección sean hechos utilizando la reflexión de la luz visible sobre cada objeto o sustancia. Este proceso donde se utiliza como emisor una fuente externa al aparato se le denomina como teledetección de tipo pasiva, ya que el aparato o instrumento no genera las ondas electromagnéticas por sí mismo y depende de las emisiones hechas por un tercero, en este caso, el Sol.

teledetección
Sensor pasivo. Fuentes: Biología y Geología // Unites States Geography Survey.

Al ser una fuente fiable muchos de los aparatos utilizados para la teledetección son del tipo pasivo, siendo las cámaras montadas sobre aviones o satélites los más utilizados. Ambos sistemas tienen un funcionamiento similar, el cual recolecta la energía resultado de la reflexión por cada uno de los objetos o sustancias en la tierra. Cuando se trabaja con este método se depende de las condiciones medioambientales, ya que en gran medida el rango detectable por estos aparatos está dentro del rango de la luz visible y está puede ser bloqueada por diferentes fenómenos atmosféricos como lo son las nubes, alta humedad atmosférica y tormentas de arena.

Además de estas restricciones existe la restricción del tiempo de luz solar, haciendo que en zonas templadas durante algunos meses la exposición a la luz solar sea menor. Por esta razón se idearon otros métodos de detección donde la fuente emisora pudiera estar a disposición del aparato emisor haciendo del mismo un proceso de detección activa, ya que el receptor solamente recolecta la reflexión de la onda que el mismo generó. Ya que las ondas electromagnéticas que el hombre puede generar de manera constante y estable con las ondas de radio, estas fueron las primeras utilizadas para la detección activa. En la actualidad también se utilizan otras fuentes activas como los rayos láser, pero su funcionamiento es similar a la de un radar.

teledetección
Sensor activo. Fuente: Esa.int

En nuestro afán de entender mejor los objetos que nos rodean, se han hecho grandes avances en la teledetección para diferentes aplicaciones, ya sean militares o de planeamiento y gestión de recursos naturales con el uso de imágenes satélite. Cada método de teledetección conlleva sus ventajas y desventajas, ¿cuáles de estos métodos han utilizado hasta el momento?

Descubre más en nuestro blog sobre la Teledetección y nuestro curso sobre Introducción a la Teledetección

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
Visor de Proyectos Geoinnova
¿Qué es un visor cartográfico y cuáles son principales funcionalidades?
01/09/2021
Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE
04/06/2021

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro Luis Garcia Pérez dice

    25/05/2022 a las 06:42

    Son temas importante para el desarrollo social, en el cual estamos involucrados todos de una forma u otra con el Habitat y el desarrollo humano

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}