• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

Teledetección ambiental: detección de especies invasoras

05/04/2017 Deja un comentario

En anteriores entradas hemos estado hablando sobre la técnica de la teledetección, así como su amplio abanico de aplicaciones. Hoy os traemos un ejemplo más de aplicación ambiental de la teledetección: la identificación de especies invasoras.

Y lo primero va a ser presentaros a Spartina densiflora, comúnmente conocida como esparto o espartillo. Se trata de una hierba de hoja perenne nativa de la costa atlántica de América del Sur. Es tolerante a sales,y crece erecta en matas densas.

spartina densiflora

Pues resulta que nuestra querida Spartina posee una fuerte adaptabilidad a las condiciones ambientales, pudiendo invadir una variedad de hábitats a altas elevaciones topográficas en pantanos. Crece en aglomeraciones densas y representa un competidor extraordinario para las especies nativas de las plantas de pantanos. Su crecimiento simplifica el ecosistema, reduciendo la riqueza y por ello, la diversidad  de la comunidad del mismo.

Actualmente, S. densiflora se ha expandido a lo largo de la costa atlántica meridional de la Península Ibérica. Desde el Algarve en Portugal hasta la bahía de Algeciras en España, quizás accidentalmente introducida a Europa por el comercio de la madera de construcción entre Suramérica y España en el siglo XVI.

El laboratorio de SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana ha realizado un estudio sobre el tratamiento de imágenes hiperespectrales para la detección de la distribución de esta especie invasora en el parque natural de Doñana.

teledeteccion ambiental

Para ello, se han valido técnicas de la teledetección, concretamente, el tratamiento y análisis de imágenes satelitales.

Y es que los espectros de reflectancia de las plantas en las longitudes de onda visibles están determinados por la concentración de diferentes pigmentos presentes en todas las especies: clorofilas a y b y carotenoides. En el infrarrojo cercano son influenciados principalmente por la disposición de espacios de aire en la estructura de la hoja. Además, existe variabilidad espectral dentro de las especies y hay variación estacional en aspectos que influyen en los espectros de reflectancia, como la concentración de pigmento y el índice de área foliar. Esto puede ser una limitación, o puede utilizarse para la identificación de especies utilizando las diferencias entre especies en los cambios temporales de las firmas espectrales.

teledeteccion ambiental

Es por esto que la teledetección ha demostrado ser un instrumento muy empleado en estudios sobre la distribución de la vegetación, y en particular, para la detección de especies invasoras. Algunos estudios han utilizado imágenes de baja resolución espacial como LandsatTM o Hyperion. Sin embargo, en las etapas iniciales de la vegetación los parches de especies invasoras pueden ser muy pequeños y difíciles de detectar, por lo que se recomienda utilizar imágenes de alta resolución. El tratamiento de estas imágenes trae consigo correcciones geométricas, atmosféricas, así como trabajar con diferentes algoritmos de clasificación de imágenes, clasificaciones supervisadas y no supervisdadas, árboles de regresión o filtrados.

Si quieres aprender más sobre la todas estas herramientas para el tratamiento de imágenes satelitales no te pierdas nuestro curso de Introducción a la Teledetección Ambiental, el cual dará comienzo en pocos días. No te lo pierdas e inscríbete ya.

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Pansharpening en SNAP. Mejora tus imágenes satelitales usando la banda pancromática.
16/12/2022
Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
EOSDA planea lanzar la primera constelación de satélites centrada en la agricultura
05/08/2022

Miguel Ángel Hurtado

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}