• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Teledetección

Teledetección ambiental: detección de especies invasoras

Abr 5, 2017 · Por Miguel Ángel Hurtado Dejar un comentario

En anteriores entradas hemos estado hablando sobre la técnica de la teledetección, así como su amplio abanico de aplicaciones. Hoy os traemos un ejemplo más de aplicación ambiental de la teledetección: la identificación de especies invasoras.

Y lo primero va a ser presentaros a Spartina densiflora, comúnmente conocida como esparto o espartillo. Se trata de una hierba de hoja perenne nativa de la costa atlántica de América del Sur. Es tolerante a sales,y crece erecta en matas densas.

spartina densiflora

Pues resulta que nuestra querida Spartina posee una fuerte adaptabilidad a las condiciones ambientales, pudiendo invadir una variedad de hábitats a altas elevaciones topográficas en pantanos. Crece en aglomeraciones densas y representa un competidor extraordinario para las especies nativas de las plantas de pantanos. Su crecimiento simplifica el ecosistema, reduciendo la riqueza y por ello, la diversidad  de la comunidad del mismo.

Actualmente, S. densiflora se ha expandido a lo largo de la costa atlántica meridional de la Península Ibérica. Desde el Algarve en Portugal hasta la bahía de Algeciras en España, quizás accidentalmente introducida a Europa por el comercio de la madera de construcción entre Suramérica y España en el siglo XVI.

El laboratorio de SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana ha realizado un estudio sobre el tratamiento de imágenes hiperespectrales para la detección de la distribución de esta especie invasora en el parque natural de Doñana.

teledeteccion ambiental

Para ello, se han valido técnicas de la teledetección, concretamente, el tratamiento y análisis de imágenes satelitales.

Y es que los espectros de reflectancia de las plantas en las longitudes de onda visibles están determinados por la concentración de diferentes pigmentos presentes en todas las especies: clorofilas a y b y carotenoides. En el infrarrojo cercano son influenciados principalmente por la disposición de espacios de aire en la estructura de la hoja. Además, existe variabilidad espectral dentro de las especies y hay variación estacional en aspectos que influyen en los espectros de reflectancia, como la concentración de pigmento y el índice de área foliar. Esto puede ser una limitación, o puede utilizarse para la identificación de especies utilizando las diferencias entre especies en los cambios temporales de las firmas espectrales.

teledeteccion ambiental

Es por esto que la teledetección ha demostrado ser un instrumento muy empleado en estudios sobre la distribución de la vegetación, y en particular, para la detección de especies invasoras. Algunos estudios han utilizado imágenes de baja resolución espacial como LandsatTM o Hyperion. Sin embargo, en las etapas iniciales de la vegetación los parches de especies invasoras pueden ser muy pequeños y difíciles de detectar, por lo que se recomienda utilizar imágenes de alta resolución. El tratamiento de estas imágenes trae consigo correcciones geométricas, atmosféricas, así como trabajar con diferentes algoritmos de clasificación de imágenes, clasificaciones supervisadas y no supervisdadas, árboles de regresión o filtrados.

Si quieres aprender más sobre la todas estas herramientas para el tratamiento de imágenes satelitales no te pierdas nuestro curso de Introducción a la Teledetección Ambiental, el cual dará comienzo en pocos días. No te lo pierdas e inscríbete ya.

 

Artículos relacionados

Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR
10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR
Mar 24, 2021
Teledetección
LiDAR
Composicion_RGB_Tasselled_Cap
Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R
Feb 24, 2021
Teledetección
potree
Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos
Feb 18, 2021
Teledetección
LiDAR
Avatar

Miguel Ángel Hurtado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP