• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología Teledetección

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial

20/10/2022 Deja un comentario

Las telecomunicaciones no son algo novedoso, pues el primer satélite dedicado a ello fue lanzado en 1962. Naturalmente, el rendimiento en aquel momento era bastante limitado al necesitar de grandes antenas parabólicas para establecer conexión con ellos, por lo que el uso de los primeros satélites estaba destinado a la telefonía de larga distancia y a la transmisión de la señal de televisión de algunas cadenas.

Con el paso de las décadas, la capacidad y disponibilidad de los satélites de telecomunicaciones aumentó de forma exponencial. En la década de los 90, más de la mitad de las llamadas intercontinentales eran transmitidas vía satélite y en el siglo XXI, millones de personas en todo el mundo acceden a plataformas de televisión transmitidas mediante satélite.

¿Cómo funciona la transmisión de datos por satélite?

Para que la transmisión de datos se realice con éxito, hacen falta 2 tipos de equipo: por un lado, terminales terrestres que transmitan y reciban la señal; por otro lado, una satélite de retransmisión de la señal orbitando en una órbita terrestre baja (LEO). La señal de radiofrecuencia se envía desde una estación terrestre al satélite en órbita, que la procesa y cambia su frecuencia antes de devolverla a la Tierra a otra estación terrestre.

Existen 4 grandes categorías de comunicaciones vía satélite, basadas en su función. Los sistemas de comunicación troncales están destinados a prestar servicios de comunicación, pero al estar sus antenas fijas en una única ubicación y no ser transportables mientras reciben la señal, están siendo sustituidas por líneas de comunicación de fibra óptica. Los sistemas VSAT se caracterizan por tener antenas muy pequeñas, de máximo 2,5 metros. Tienen una baja velocidad de transmisión, por lo que su uso está restringido a empresas que no necesitan un gran ancho de banda.

Cursos de Teledetección

Por su parte, los sistemas de comunicación móvil permiten la recepción de datos incluso cuando la estación terrestre está en movimiento, por lo que se usa en turismo, agricultura o defensa. Los sistemas de Internet por satélite se usan, principalmente, en zonas remotas y/o con infraestructura deficiente. Su función es la de actuar como router, pues la transferencia de datos de todos los usuarios se mezcla, por lo que la estación terrestre debe clasificar los datos y entregarlos al dispositivo correcto.

En todos los casos, la calidad del equipo usado es clave para una recepción/transmisión de datos de alta calidad, tanto en ancho de banda como en velocidad. El equipo se divide en 4 categorías: terrestre (fijo), portátil, marítimo y aéreo.

Telecomunicaciones en la agricultura

El sector telecomunicaciones no es solo comunicaciones en sí, sus empresas también trabajan en innovaciones que mejoren las capacidades actuales. La agricultura se encuentra en una fase de adopción de nuevas formas de agricultura, como la agricultura de precisión, que, aunando datos satelitales y de sensores sobre el terreno, para racionalizar las operaciones sobre el terreno. En este contexto, la tecnología de monitorización por satélite para el sector de las telecomunicaciones está jugando un papel muy importante en los últimos años para ayudar a implementar esa nueva tecnología en el mundo real.

EOS Data Analytics, una empresa proveedora de análisis de imágenes de satélite, creó EOSDA Crop Monitoring para que agricultores y empresas de telecomunicaciones por igual puedan aprovechar al máximo la tecnología de monitorización. Los agricultores disponen de múltiples funciones dentro de la plataforma como los índices de vegetación, los datos meteorológicos, zonificación para una aplicación de tasa variable de insumos, app móvil para exploradores, etc.

Las empresas del sector telecomunicaciones, además de la plataforma ya lista para usar, cuentan con soluciones personalizadas, que incluyen funciones extra como la delimitación de los límites del campo o la predicción de rendimiento. Las empresas tienen la opción de usar EOSDA Crop Monitoring bajo su propio logo corporativo y en su propio dominio, en forma de solución de marca blanca, eligiendo qué características se incluyen en esta versión de la plataforma.

Historias de éxito: Colaboración con REDtone Digital Bhd

REDtone Digital Bhd es un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Malasia. REDtone se asoció con EOSDA con el objetivo de potenciar el sector agrícola en la región haciendo uso de datos y prácticas agrícolas modernas, para conseguir que las iniciativas nacionales de producción de alimentos salieran adelante, además de reforzar su posición en el mercado.

Gracias a la tecnología provista por EOSDA en el acuerdo, REDtone ha conseguido ampliar su cobertura de mercado en la región, garantizando la seguridad alimentaria de la población local, en constante crecimiento en las últimas décadas. Combinando técnicas de recopilación de datos basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y la tecnología de monitorización por satélite de EOSDA, los organismos gubernamentales de Malasia y los agricultores locales pudieron conocer de forma totalmente novedosa para ellos el estado de los cultivos en la zona, que ha sentado las bases para una mejor gestión agrícola y una producción de alimentos más sostenible.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Interpolar celdas vacias cloudcompare
Interpolar celdas vacías de un ráster creado a partir de LiDAR con CloudCompare
24/02/2023
Gitpod: El Entorno de Desarrollo en la Nube para Proyectos en GitHub
Gitpod: El Entorno de Desarrollo en la Nube para Proyectos en GitHub
23/02/2023
Composición RGB (VV,VH,VV) luego de realizar la corrección topográfica.
Correcciones radiométrica y geográfica en imágenes Radar
13/02/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}