Las telecomunicaciones no son algo novedoso, pues el primer satélite dedicado a ello fue lanzado en 1962. Naturalmente, el rendimiento en aquel momento era bastante limitado al necesitar de grandes antenas parabólicas para establecer conexión con ellos, por lo que el uso de los primeros satélites estaba destinado a la telefonía de larga distancia y a la transmisión de la señal de televisión de algunas cadenas.
Con el paso de las décadas, la capacidad y disponibilidad de los satélites de telecomunicaciones aumentó de forma exponencial. En la década de los 90, más de la mitad de las llamadas intercontinentales eran transmitidas vía satélite y en el siglo XXI, millones de personas en todo el mundo acceden a plataformas de televisión transmitidas mediante satélite.
¿Cómo funciona la transmisión de datos por satélite?
Para que la transmisión de datos se realice con éxito, hacen falta 2 tipos de equipo: por un lado, terminales terrestres que transmitan y reciban la señal; por otro lado, una satélite de retransmisión de la señal orbitando en una órbita terrestre baja (LEO). La señal de radiofrecuencia se envía desde una estación terrestre al satélite en órbita, que la procesa y cambia su frecuencia antes de devolverla a la Tierra a otra estación terrestre.
Existen 4 grandes categorías de comunicaciones vía satélite, basadas en su función. Los sistemas de comunicación troncales están destinados a prestar servicios de comunicación, pero al estar sus antenas fijas en una única ubicación y no ser transportables mientras reciben la señal, están siendo sustituidas por líneas de comunicación de fibra óptica. Los sistemas VSAT se caracterizan por tener antenas muy pequeñas, de máximo 2,5 metros. Tienen una baja velocidad de transmisión, por lo que su uso está restringido a empresas que no necesitan un gran ancho de banda.
Por su parte, los sistemas de comunicación móvil permiten la recepción de datos incluso cuando la estación terrestre está en movimiento, por lo que se usa en turismo, agricultura o defensa. Los sistemas de Internet por satélite se usan, principalmente, en zonas remotas y/o con infraestructura deficiente. Su función es la de actuar como router, pues la transferencia de datos de todos los usuarios se mezcla, por lo que la estación terrestre debe clasificar los datos y entregarlos al dispositivo correcto.
En todos los casos, la calidad del equipo usado es clave para una recepción/transmisión de datos de alta calidad, tanto en ancho de banda como en velocidad. El equipo se divide en 4 categorías: terrestre (fijo), portátil, marítimo y aéreo.
Telecomunicaciones en la agricultura
El sector telecomunicaciones no es solo comunicaciones en sí, sus empresas también trabajan en innovaciones que mejoren las capacidades actuales. La agricultura se encuentra en una fase de adopción de nuevas formas de agricultura, como la agricultura de precisión, que, aunando datos satelitales y de sensores sobre el terreno, para racionalizar las operaciones sobre el terreno. En este contexto, la tecnología de monitorización por satélite para el sector de las telecomunicaciones está jugando un papel muy importante en los últimos años para ayudar a implementar esa nueva tecnología en el mundo real.
EOS Data Analytics, una empresa proveedora de análisis de imágenes de satélite, creó EOSDA Crop Monitoring para que agricultores y empresas de telecomunicaciones por igual puedan aprovechar al máximo la tecnología de monitorización. Los agricultores disponen de múltiples funciones dentro de la plataforma como los índices de vegetación, los datos meteorológicos, zonificación para una aplicación de tasa variable de insumos, app móvil para exploradores, etc.
Las empresas del sector telecomunicaciones, además de la plataforma ya lista para usar, cuentan con soluciones personalizadas, que incluyen funciones extra como la delimitación de los límites del campo o la predicción de rendimiento. Las empresas tienen la opción de usar EOSDA Crop Monitoring bajo su propio logo corporativo y en su propio dominio, en forma de solución de marca blanca, eligiendo qué características se incluyen en esta versión de la plataforma.
Historias de éxito: Colaboración con REDtone Digital Bhd
REDtone Digital Bhd es un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Malasia. REDtone se asoció con EOSDA con el objetivo de potenciar el sector agrícola en la región haciendo uso de datos y prácticas agrícolas modernas, para conseguir que las iniciativas nacionales de producción de alimentos salieran adelante, además de reforzar su posición en el mercado.
Gracias a la tecnología provista por EOSDA en el acuerdo, REDtone ha conseguido ampliar su cobertura de mercado en la región, garantizando la seguridad alimentaria de la población local, en constante crecimiento en las últimas décadas. Combinando técnicas de recopilación de datos basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y la tecnología de monitorización por satélite de EOSDA, los organismos gubernamentales de Malasia y los agricultores locales pudieron conocer de forma totalmente novedosa para ellos el estado de los cultivos en la zona, que ha sentado las bases para una mejor gestión agrícola y una producción de alimentos más sostenible.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!